elEconomista.es

Ofrecido por

logo

¿Quieres transformar el futuro? The Wave 2025 busca tu talento para el hackathon tecnológico más ambicioso

EcoBrands

Aragón calienta motores para la nueva edición de The Wave, el gran evento tecnológico del año que promete superar todas las expectativas. Innovación, talento y disrupción se darán cita en un encuentro donde las mentes más brillantes explorarán el presente y el futuro de la tecnología.

The Wave 2025 ofrecerá un sinfín de estímulos para los amantes de la innovación, como el hackathon Hacking the Future, celebrado los días 18 y 19 de marzo en Etopía. Las jornadas reunirán a emprendedores, programadores, diseñadores, estudiantes y visionarios con un objetivo claro: desarrollar soluciones tecnológicas para los sectores estratégicos de Aragón en tiempo récord.

Un reto único para transformar la industria

Hacking the Future es más que una competición, es una oportunidad para que equipos multidisciplinares trabajen juntos y den forma a ideas disruptivas que podrían transformar la industria. Durante 48 horas intensivas, más de 100 participantes afrontarán 10 desafíos en áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la digitalización de la industria o la sostenibilidad, buscando soluciones que puedan aplicarse en sectores estratégicos como la automoción, la aeronáutica, la agroindustria o la logística.

El hackathon no solo pondrá a prueba la creatividad y la capacidad de resolución de problemas de los participantes, sino que también servirá como escaparate para que grandes empresas y expertos en tecnología descubran talento emergente. Un jurado compuesto por profesionales del sector evaluará los proyectos en función de su viabilidad, innovación y potencial impacto en la sociedad.

Cómo participar en Hacking the Future

Esta competición se ha diseñado para todos aquellos apasionados por la tecnología y la innovación, sin importar su nivel de experiencia o campo de especialización. En ella participarán estudiantes que quieren dar sus primeros pasos en el mundo del desarrollo tecnológico, profesionales de sectores como la programación, el diseño o la ingeniería, emprendedores con ganas de explorar nuevas oportunidades y creativos con ideas disruptivas.

Para facilitar la integración de los participantes, se les ha asignado un equipo a quienes no tuvieran uno propio tras la inscripción, garantizando así la diversidad de perfiles y el intercambio de conocimientos. Durante las jornadas, los equipos contarán con mentorías personalizadas, acceso a herramientas tecnológicas avanzados y la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores y grandes empresas. Además, los tres mejores equipos recibirán premios en metálico para poder seguir impulsando sus ideas: 2.500 euros para el primer puesto, 1.500 euros para el segundo y 750 euros para el tercero. El concurso, patrocinado por Microsoft, cuenta con la colaboración de Tecnara, ITA y Ayuntamiento de Zaragoza.

Más que un hackathon, una oportunidad única

Hacking the Future es un trampolín para el talento, permitiendo a los participantes ampliar su red de contactos, demostrar sus habilidades y acceder a oportunidades laborales y de emprendimiento en el sector tecnológico.

Además del reto en sí, el evento también contará con charlas inspiradoras y sesiones de networking con líderes de la industria, quienes compartirán su visión sobre las tendencias tecnológicas y los retos que marcarán el futuro. Estas experiencias permitirán a los participantes conocer de primera mano cómo convertir una idea en una solución real y escalable.

Con iniciativas como Hacking the Future, The Wave 2025 refuerza el papel de Aragón como un polo de innovación y emprendimiento, consolidando a la región como un epicentro tecnológico de referencia. La comunidad disruptiva, las empresas del sector y los nuevos proyectos encuentran en este evento el entorno ideal para crecer y evolucionar. Si quieres formar parte de este movimiento, demostrar tu talento y afrontar un desafío real, no puedes perderte la gran competición de The Wave.

Producido por EcoBrands