Tranquilidad, flexibilidad, garantía, estabilidad… son palabras muy familiares para Raúl Varela. Cuando las pronuncia, es consciente de la importancia de cada una de ellas. Y es que hoy Raúl conoce bien el significado de la estabilidad, pero también hubo un tiempo en el que esta realidad fue muy diferente. ¿El motivo de su felicidad? Desde hace algunos meses, es administrativo de la Administración General del Estado, un nuevo reto profesional como funcionario de carrera que ha dado un giro de 180º a su vida para bien.
Tras un año estudiando de la mano de la academia especializada MasterD, Raúl ha conseguido el objetivo laboral con el que siempre había soñado: unas garantías laborales que le permiten "tener siempre esos ingresos y mucho tiempo libre para poder dedicarte a las cosas que te gustan en su día a día", señala.
Como él, cada vez más personas ven una opción viable trabajar en ministerios u otros organismos públicos como la Confederación Hidrográfica, los Servicios Provinciales para MUFACE o los Institutos de Turismo, Artes Escénicas y de Música, entre otros. La Administración General del Estado se convierte en una oportunidad interesante al ser el organismo que más plazas convoca anualmente. En la última convocatoria, se convocaron un total de 7.890 plazas para el Cuerpo de Administrativo Auxiliar. 7.890 personas más que reorientarán su vida profesional hacia la estabilidad laboral y la contribución al buen funcionamiento del Estado.
Debido a la gran cantidad de órganos y departamentos que constituyen la institución pública, la renovación y ampliación la plantilla y la convocatoria generosa de plazas vacantes es una realidad. Esto requiere de la incorporación de miles de profesionales que tendrán la posibilidad de acceder a estos puestos. De los casi tres meses que llevamos de 2025, el SAS (Servicio Andaluz de Salud) ya ha convocado 1313 plazas de administrativo y el pasado mes de julio, fueron 2.450 plazas a cubrir de auxiliar administrativo del Estado. Las últimas convocatorias son las más numerosas de los últimos seis años, multiplicando por tres las vacantes abiertas desde 2018.
Además de la multitudinaria convocatoria, hay otras características que explican por qué pertenecer al cuerpo de funcionarios del grupo C1 o C2 se convierte en una opción tan atractiva: máxima estabilidad, un buen salario y posibilidades de promocionar de forma interna.
Son oposiciones que se convocan anualmente y que pueden aprobarse estudiando entre uno o dos años, explica Raúl. Además, un tiempo "mediano" de dedicación y requisitos de acceso, temario y pruebas de acceso más sencillas en comparación con otras oposiciones las hacen una de las pruebas más asequibles del funcionariado.
Como recitaba el escritor francés Victor Hugo, "el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad". Aunque no es un camino fácil, explica Raúl, por el nivel de temario y esfuerzo que requiere, el acompañamiento en el aprendizaje es el impulso y la clave para conseguirlo.
Por ello, prepararse de la mano de la mejor academia es determinante para llegar a la prueba con la máxima preparación posible y aumentar las posibilidades de éxito. La dificultad está ahí, pero el ejemplo de Raúl demuestra que es posible. Parte del mérito corresponde a la academia que le acompañó hasta alcanzar su objetivo. Los expertos de MasterD, líder en formación especializada, orientan y realizan un seguimiento individualizado para conseguir la mejor calificación posible y asegurar el acceso al cuerpo de auxiliares administrativos del Estado.
Además de la atención de los profesores nº1 en aprobados de auxiliar administrativo, el temario, MasterD ofrece otras herramientas necesarias a la disposición de los estudiantes como el campus online para seguir aprendiendo y exámenes reales para ponerse a prueba.
Por un lado, aunque la adaptación del estudiante al exigente nivel de estudio es un factor fundamental, Raúl destaca la adaptación personalizada de la formación de MasterD a sus necesidades en respuesta a las inquietudes y demandas que requiere cada estudiante.
Por otro lado, la versatilidad es otro de los puntos positivos de MasterD ya que, "no solo te da la oportunidad de prepararte para administrativo del Estado, sino que te permite prepararte para todos los tipos de administrativos" con el fin de alcanzar cuanto antes el objetivo y aspirar a la plaza que se ajuste más a cada estudiante.
Con la motivación, el asesoramiento, el acompañamiento y la preparación, solo queda hacer de este sueño una realidad. Es el paso siguiente a esa nueva vida donde las palabras tranquilidad, flexibilidad, garantía o estabilidad empiezan a cobrar sentido. Raúl tenía razón.
Producido por EcoBrands