El sector sanitario no solo es clave para la calidad de vida en Aragón, sino también un motor económico que impulsa la innovación y la inversión en la comunidad. Este fue el eje central de la última sesión de 'Lo que dure un jamón', en la que expertos del sector analizaron los desafíos y oportunidades en la región. La sesión contó con Daniel Álvarez, presidente de Arahealth y director general de Industrias Pardo, y Eduardo López Jiménez, director de los hospitales Viamed, con la moderación de la periodista especializada Melania Bentué.
El debate destacó la importancia del sector salud como generador de empleo y su peso en el tejido productivo aragonés. Según Daniel Álvarez, la falta de profesionales y la dispersión geográfica siguen siendo los principales desafíos del sector. "El sector público debe liderar la creación de centros de formación e infraestructuras, pero la colaboración con el sector privado es esencial para agilizar la implementación de nuevas tecnologías", explicó.
Desde la perspectiva de Viamed, Eduardo López señaló que la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la sanidad, pero siempre como un complemento a la atención humana. La introducción de estas tecnologías supone una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costes y garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud.
El coloquio puso en valor la colaboración entre diferentes actores del ecosistema sanitario en Aragón. Desde la investigación biomédica hasta la logística farmacéutica, las empresas locales están desempeñando un papel clave en la evolución del sector. Carmen Martínez (Novaltia) resaltó la importancia de la distribución eficiente de medicamentos, mientras que Jessica Valero (Bioclonal) abordó la investigación en Alzheimer y la necesidad de inversión en detección precoz.
El peso de la industria tecnológica en la salud aragonesa también quedó patente con la intervención de Víctor Alfaro (Podoactiva), que explicó cómo la inteligencia artificial se ha convertido en un aliado en la prevención de patologías del pie. Por su parte, Esther Vargas (DKV) destacó el crecimiento de la telemedicina, una tendencia que está transformando el acceso a la atención médica en la comunidad.
La sesión también evidenció la creciente implicación de las empresas en la salud laboral y la prevención. Ana López (Asapme) alertó sobre el impacto de la salud mental en el absentismo laboral, un problema que afecta a numerosas empresas aragonesas. Pilar Gómez (Más Prevención) subrayó que el 50% de nuestra salud depende de nuestros hábitos de vida, lo que refuerza la importancia de las iniciativas empresariales en nutrición, fisioterapia y bienestar emocional.
La sesión concluyó con un llamamiento a reforzar la colaboración público-privada para superar los desafíos del sector en Aragón. Con un sistema sanitario que emplea a miles de personas, una red de empresas innovadoras y una creciente apuesta por la digitalización, la salud se consolida como un pilar fundamental para el desarrollo económico de la comunidad.
'Lo que dure un jamón' es un formato patrocinado por Embou y BTV.
Producido por EcoBrands