Para festejar el inicio de su 150 aniversario, la Manufactura de Alta Relojería suiza Audemars Piguet se complace en desvelar una nueva generación del movimiento de calendario perpetuo automático, el Calibre 7138, que por primera vez mejora la experiencia del usuario al permitir corregir todas las funciones a través de su corona "todo en uno".
Mirando hacia el futuro, la marca ha replanteado el calendario perpetuo, que reproduce mecánicamente el movimiento de los cuerpos celestes, con la atención centrada en la ergonomía para adaptarse a los nuevos estilos de vida y abrir nuevas perspectivas técnicas y de diseño. ¿El resultado? Una complicación intuitiva que revoluciona la experiencia del calendario perpetuo a la vez que mejora la legibilidad.
Este nuevo movimiento hace su aparición en un Code 11.59 by Audemars Piguet de 41 mm en oro blanco de 18 quilates, dos modelos Royal Oak de 41mm en acero inoxidable u oro arena de 18 quilates, y tres ediciones limitadas «Aniversario» de 150 piezas, cada una de ellas con sutiles detalles estéticos que rinden homenaje al 150 aniversario de artesanía sin concesiones de la Manufactura. Han sido necesarios cinco años de desarrollo para crear esta proeza relojera, que está protegida con cinco patentes y brinda nuevos horizontes creativos
Desde la Antigüedad, el Sol ha sido nuestro reloj diario, mientras que la Luna, las estrellas observables y las constelaciones han sido nuestros calendarios. La rotación de estos cuerpos celestes ha servido de base para el desarrollo de instrumentos de medición del tiempo. Los dispositivos relojeros fueron evolucionando desde los relojes de sol y de agua hasta los relojes mecánicos de gran complejidad y los relojes portátiles.
El calendario perpetuo vio la luz en su forma más primitiva en el siglo XVIII. Esta complicación astronómica, uno de los calendarios más complejos que existen, posee una memoria mecánica que reproduce ciclos de 48 meses, ajustando automáticamente el número de días de todos los meses, incluso en los años bisiestos. ¡Este mecanismo complejo requiere un solo ajuste manual cada 100 años para compensar la desviación respecto del calendario solar!
Arraigada en la historia y en la naturaleza, esta complicación clásica ha cautivado la imaginación de los relojeros desde hace siglos, y los ha impulsado a desarrollar mecanismos cada vez más complicados para acercarnos al universo y sus ritmos cíclicos.
Partiendo de su legado y su historia de innovación, pero con la mirada puestas en el futuro, Audemars ha replanteado el mecanismo de calendario perpetuo con la atención puesta en la ergonomía para adaptar esta complicación clásica a un estilo de vida aún más flexible.
Los relojes de pulsera con calendario perpetuo tradicionales suelen estar equipados con correctores insertados en el lado de la caja, que se activan utilizando un pequeño instrumento para ajustar las distintas subesferas. Este antiguo sistema puede dificultar la tarea de ajustar el reloj, sobre todo después de un tiempo sin darle cuerda. Para mejorar la experiencia del usuario y perfeccionar el diseño de la caja, los ingenieros de AP han ideado un sistema de corrección más fácil e intuitivo controlado íntegramente a través de la corona, para que esta gran complicación pueda ajustarse en cualquier lugar sin necesidad de herramientas ni riesgo de daños.
La nueva corona incorpora cuatro posiciones. La primera permite dar cuerda al reloj en sentido horario. Tirar de la corona un paso (posición 2) permite ajustar la fecha en sentido horario y ajustar el mes y el año bisiesto en sentido antihorario. Al volver a tirar de la corona (posición 3), el usuario puede ajustar la hora bidireccionalmente. La última posición se alcanza volviendo a presionar la corona un paso (posición 2') para ajustar el día y la semana en sentido horario y la fase lunar en sentido antihorario.
Sin embargo, la simplicidad de la nueva corrección de la corona oculta un complejo mecanismo impulsado por un innovador sistema de palanca y ruedas errantes que encaja con las distintas ruedas del calendario en las posiciones 2 y 2'. Esta innovación está protegida por dos patentes: una, para el sistema de corrección de la corona con una posición 2'; y otra, para la corrección del mes y la fecha mediante la corona.
La esfera y las subesferas se han reorganizado a fin de mejorar su legibilidad, simetría y armonía estética. La esfera presenta una indicación de fecha europea, con el día a las 9 horas, la fecha a las 12 horas y el mes a las 3 horas. Los números de las semanas se han estampado sobre el realce, al estilo de los anteriores modelos de calendario perpetuo. No obstante, ahora es la primera semana del año («1») la que aparece a las 12 horas (en lugar de la última). Siguiendo la misma lógica, las indicaciones del lunes («Monday») y «1» se han alineado a las 12 horas en su respectiva subesfera para marcar los primeros días de la semana y el mes. La esfera también incorpora un paso progresivo patentado para la indicación de la fecha a las 12 horas. Los equipos de AP han desarrollado una rueda de la fecha con 31 dientes a medida, cuyo tamaño varía para adaptarse al ancho de los dígitos y mejorar la legibilidad.
Para alcanzar la perfecta simetría con la subesfera del mes y el año bisiesto a las 3 horas, se ha insertado un indicador de 24 horas en la subesfera del día de la semana a las 9 horas. Además, una zona de no corrección marcada en rojo entre las 21:00 y las 3:00 señala el intervalo durante el cual no se puede ajustar el reloj. Con todo, incluso si el usuario tratara de ajustar el reloj en ese intervalo, la fecha no podría corregirse, y todo ello sin riesgo de dañar el movimiento en el intento.
La fase lunar, que muestra una representación realista de la luna a partir de una fotografía de la NASA, se mantiene a las 6 horas como en los modelos anteriores. Sin embargo, la luna llena se ha centrado en el eje de las 12 horas para reforzar la armonía de la esfera en su conjunto
El nuevo movimiento de calendario perpetuo de fabricación propia de Audemars Piguet combina la tecnología de I+D de vanguardia y los conocimientos relojeros de antaño. El Calibre 7138 tiene en cuenta automáticamente el número de días del mes e indica la fecha y la semana incluso en los años bisiestos. Siempre que el reloj se mantenga totalmente armado, no será necesario realizar ninguna corrección manual de la fecha hasta 2100, año en que deberá ajustarse conforme al calendario gregoriano. Este movimiento de calendario perpetuo tiene como base el Calibre 7121 de carga automática.
Con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alt/h), ofrece una reserva de marcha de mínimo 55 horas. El Calibre 7138 también se fundamenta en las innovaciones patentadas del Calibre 5133 lanzado en 2018 con el Royal Oak Automático Calendario Perpetuo Ultraplano RD#2, que fusionó todas las funciones del calendario perpetuo en un solo nivel del movimiento. La leva del final de mes se integra también con la rueda de la fecha, mientras que la leva del mes se combina con la rueda del mes. Las correcciones de la corona forman un segundo nivel, lo que permite al movimiento mantener un perfil de tan solo 4,1mm. El Calibre 7138 está decorado con refinados acabados de Alta Relojería, tales como Côtes de Genève, satinado, graneado y satinado circular, acaracolado y achaflanado, todos ellos visibles en el lado del fondo.
El Calibre 7138 hace su aparición en un Code 11.59 by Audemars Piguet y dos modelos Royal Oak, todos ellos disponibles en 41 mm. La ausencia de correctores en el lado de la caja refuerza el refinamiento de los tres modelos y su hermeticidad, incrementada hasta 50m en los modelos Royal Oak y 30 m en el Code 11.59 by Audemars Piguet respecto a los modelos de calendario perpetuo anteriores disponibles en ambas colecciones (20 m).
El nuevo reloj Code 11.59 by Audemars Piguet de 41 mm continúa con la mezcla impecable de modernidad técnica y artesanía ancestral de la colección. Consta de una caja de oro blanco de 18 quilates, cuya arquitectura multicapa destaca con la alternancia de cepillado satinado y achaflanado característica de la Manufactura, jugando con la luz. Se realza con la esfera grabada característica de la colección en tonos de PVD azul ahumado. El motivo de círculos concéntricos alejándose hacia el exterior de la esfera aparece decorado con centenares de minúsculas cavidades que le confieren luz, profundidad y carácter. Este motivo, que debutó en la colección de 2023, fue creado en colaboración con el guilloqueador suizo Yann Von Kaenel, encargado de grabar a mano las estampas de base. La esfera se complementa con agujas luminiscentes de oro blanco de 18 quilates, índices de oro blanco e indicaciones de calendario blancas en un elegante diseño bicolor. El reloj está equipado con una correa con revestimiento de caucho azul e interior de piel de becerro a juego con el tono de la esfera, decorada con un motivo textil con un toque contemporáneo.
Para celebrar los 150 años de la Manufactura, los tres modelos presentados anteriormente también están disponibles en una edición limitada "Aniversario" de 150 piezas cada uno. Pese a su estética idéntica a la de los modelos de la colección, las tres ediciones limitadas proponen sutiles códigos de diseño desarrollados especialmente para la celebración.
Entre ellos destaca una firma "Audemars Piguet" antigua, inspirada en documentos históricos, insertada en la subesfera de la fase lunar a las 6 horas. Las tres ediciones limitadas incorporan asimismo dos grabados adicionales en el fondo de zafiro: el logotipo «150» creado con motivo de la celebración y la inscripción "1 of 150 pieces".
Producido por EcoBrands