El mundo camina hacia un entorno cada vez más digitalizado y para ello, las empresas deben integrar las tecnologías en todos sus ámbitos, automatizar las tareas, optimizar los flujos de trabajo y mejorar la comunicación interna y externa. La digitalización de los procesos empresariales se ha convertido en una necesidad para que las compañías sigan siendo competitivas y puedan prosperar en el mercado a nivel global. En definitiva, la digitalización es clave para que las empresas no se queden atrás.
Más allá de adoptar las nuevas tecnologías, para llevar a cabo la digitalización empresarial es necesaria una transformación profunda que implique a toda la organización, desde la revisión de los flujos de trabajo hasta la implantación de nuevas competencias. Esto viene de la mano con el uso de business process management (BPM), soluciones de gestión de información y documentos (ECM, DMS), herramientas de análisis de datos, soluciones en la nube y mucho más.
Para ello trabaja Able Tech, la empresa de software italiana que lleva 22 años dedicada a la investigación y el desarrollo de soluciones informáticas para la gestión de la información y los procesos empresariales. En Italia, gracias a una red de 400 business partners, la compañía ayuda a las empresas a mejorar y digitalizar sus procesos a través de soluciones innovadoras.
Able Tech tiene la mirada puesta más allá de las fronteras italianas, explorando una evolución internacional. Para ello, la compañía busca socios comerciales orientados hacia la transformación digital y la optimización de procesos, con el fin de construir una red de alianzas reales para desarrollar su negocio. Un proyecto con el que Able Tech estará presente en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, en el pabellón 6, stand 6B38.
Entre los puntos fuertes de la firma italiana para guiar a las empresas en su camino a la digitalización está ser capaz de integrar sus servicios con soluciones y sistemas de aplicaciones existentes como es el caso de ERP, Ofimática, BI y CRM, y ampliar su funcionalidad. Entre ellas está ARXivar, relacionada con el crecimiento continuo de Able Tech. Se trata de una solución de gestión de información y flujos de trabajo en la nube y on premise y de bajo código que permite a las empresas centralizar documentos e información, diseñar, gestionar y supervisar flujos de trabajo de forma estructurada y automatizada.
La potencia de ARXivar, unida a su fácil instalación y a su interfaz amigable, permite a las empresas tomar el control total de la información, optimizar todo tipo de procesos y facilitar las interacciones empresariales. Esta plataforma es sencilla, rápida e intuitiva, además, está disponible para cualquier dispositivo y se paga la licencia por uso.
Otro de los puntos fuertes de la compañía son las capacidades de Inteligencia Artificial (IA) integradas en la suite, ya que permiten optimizar el proceso de extracción y clasificación de documentos, así como la búsqueda de información con la funcionalidad de búsqueda semántica.
Una de las herramientas más eficaces para simplificar y agilizar los flujos de trabajo de aprobación en el camino de la digitalización es la firma digital. La adopción de soluciones basadas en la nube para la gestión de la firma electrónica no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea nuevas oportunidades en términos de seguridad y reducción de costes. Este servicio permite a las empresas centrarse en su actividad principal, dejando los aspectos más técnicos y normativos en manos de proveedores especializados.
En este sentido, BIX-SIGN es el servicio en la nube de firma electrónica sencilla, avanzada y cualificada que puede integrarse en los procesos empresariales existentes a través de API Rest. También está disponible como un portal ready-to-use, sin integración. Esta solución permite compartir y firmar documentos digitalmente de forma rápida y sin complicaciones, mejorando la experiencia del usuario y agilizando los tiempos de respuesta.
Además, la gama de soluciones de Able Tech se completa con un servicio en la nube Self Digital OnBoarding, que permite verificar la identidad de los usuarios de forma remota, servicios de facturación electrónica mundial y retención legal.
Producido por EcoBrands.