En un mundo cada vez más competitivo, las empresas españolas dedicadas al comercio internacional se enfrentan a presiones crecientes para agilizar sus operaciones financieras en un contexto en el que los sistemas bancarios tradicionales, con su falta de transparencia, lentitud de procesamiento y elevadas comisiones, a menudo dificultan la eficiencia. Este vacío en el mercado ha dado lugar a una nueva ola de plataformas fintech que ofrecen soluciones de pago y cambio de divisas (FX) más rápidas, eficientes y transparentes.
Las plataformas fintech ofrecen algo más que herramientas avanzadas para las empresas: también pueden proporcionar la conexión humana que marca la diferencia. Algunas han reconocido el valor del apoyo local, invirtiendo en expertos que entienden las complejidades únicas de sus mercados. Entre ellas, iBanFirst, una fintech franco-belga, destaca como líder en soluciones de cambio de divisas y pagos internacionales. Combinando una plataforma de vanguardia con experiencia local, iBanFirst garantiza que cada una de sus oficinas en más de 10 países europeos cuente con especialistas profundamente familiarizados con las condiciones del mercado regional, las prácticas empresariales y las necesidades de los clientes. Este enfoque personalizado permite a las pymes españolas y a las empresas de otros mercados recibir soluciones no sólo innovadoras, sino también perfectamente adaptadas a sus retos específicos.
Esta red de oficinas locales no sólo mejora la experiencia del cliente, sino que también genera mejores resultados. Los especialistas están equipados para navegar por las normativas regionales, proporcionar asesoramiento culturalmente relevante y responder rápidamente a las preocupaciones de los clientes, lo que convierte a iBanFirst en la opción de confianza para las pymes que buscan eficiencia y apoyo personalizado en las transacciones transfronterizas.
En este entorno vertiginoso, iBanFirst se ha erigido en una empresa innovadora para las pymes españolas. Dos años después de su entrada en el mercado español, la empresa ha logrado resultados sin precedentes: un aumento del 123% en los volúmenes de pagos internacionales y un crecimiento sustancial del 83% en los ingresos. Estas cifras subrayan la posición de España como un mercado maduro y dinámico, en el que soluciones como iBanFirst están perfectamente adaptadas para satisfacer la creciente demanda de transacciones más rápidas, mayor transparencia y condiciones más competitivas.
España es uno de los principales mercados europeos para las pymes, columna vertebral de la economía del país. Sus relaciones comerciales estratégicas con América Latina, China y el norte de África la convierten en un centro clave para el comercio internacional. Sin embargo, la gestión eficaz de los pagos transfronterizos y de las divisas sigue siendo un reto crítico. Para las pymes, los costes pueden ser significativos, no sólo en términos de dinero, sino también de tiempo y recursos operativos.
Plataformas como iBanFirst abordan estas necesidades críticas de las empresas implicadas en el comercio internacional proporcionando:
Pagos multidivisa: Las empresas pueden mantener, cobrar y enviar fondos en más de 30 divisas.
Pagos más rápidos: Las transacciones se procesan en tiempo real, lo que reduce significativamente los retrasos en comparación con las transferencias bancarias tradicionales.
Costes más bajos: Las estructuras de comisiones y tipos de cambio competitivos ayudan a las empresas a ahorrar en gastos de transacción.
Mayor transparencia: El seguimiento de los pagos y la total visibilidad de los tipos de cambio y las comisiones garantizan claridad y transparencia, lo que permite a las empresas conocer siempre los costes exactos y el estado en tiempo real de sus transacciones internacionales.
Luis Miguel García de Águeda, Country Manager de iBanFirst España, explica: "Nuestro rápido crecimiento en España pone de manifiesto la acuciante necesidad de contar con un socio fiable para gestionar el riesgo cambiario y superar las numerosas barreras artificiales que los bancos tradicionales siguen imponiendo a las pymes. Las empresas españolas ven cada vez más a las fintech no solo como una alternativa a los bancos, sino como aliadas indispensables para impulsar la competitividad, la eficiencia y el crecimiento."
Al adoptar plataformas tecnológicas como iBanFirst, las pymes españolas pueden garantizar que sus operaciones internacionales sean más rápidas, transparentes y rentables. Esta ventaja competitiva es crucial en un mercado global en rápida evolución en el que la velocidad y la fiabilidad pueden ser decisivas a la hora de cerrar un acuerdo comercial.
Uno de los principales factores diferenciadores de iBanFirst es su enfoque híbrido, que combina la tecnología más avanzada con la experiencia humana. Mientras que la plataforma se encarga de los pagos internacionales y la gestión de divisas sin fisuras, los clientes se benefician del acceso a un equipo dedicado de especialistas en divisas que ofrecen asesoramiento y apoyo personalizados para mitigar los riesgos cambiarios y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Pero en el fondo, iBanFirst es más que un proveedor de servicios. La flexibilidad es una de sus características definitorias, ya que ofrece a los clientes no sólo opciones de reserva en tiempo real, sino también prórrogas para hacer frente a problemas imprevistos. Por ejemplo, si una empresa tiene dificultades financieras, iBanFirst le permite ampliar sus plazos de pago, proporcionándole un respiro muy necesario. Este enfoque centrado en el cliente subraya el compromiso de la empresa de fomentar relaciones a largo plazo en lugar de limitarse a prestar servicios transaccionales. Al ofrecer soluciones a medida y un apoyo inquebrantable, iBanFirst se posiciona como un aliado que evoluciona junto a las necesidades de sus clientes, garantizando el crecimiento y el éxito mutuos.
A medida que la relación comercial de España con China sigue creciendo, iBanFirst ha introducido servicios especializados para apoyar esta asociación vital. Históricamente, las opciones de pago en yuanes chinos (CNY) se limitaban a las grandes empresas, pero iBanFirst ha puesto este servicio al alcance de las pymes.
Esta nueva función permite a las empresas españolas pagar a los proveedores chinos directamente en yuanes, reduciendo los costes asociados a las conversiones de divisas. Al ofrecer mejores tipos de cambio y comisiones más bajas, iBanFirst permite a las pymes mejorar sus precios y mantener la competitividad.
Además, iBanFirst proporciona personal que habla chino para garantizar una comunicación fluida entre las empresas españolas y sus socios chinos. Este nivel de asistencia personalizada ayuda a eliminar malentendidos y agiliza el proceso de pago.
Al facilitar el comercio con China mediante una mayor flexibilidad y soluciones de pago rentables, iBanFirst permite a las pymes españolas acceder con confianza a uno de los mayores mercados del mundo.
La población española destaca entre las naciones europeas por su disposición a adoptar la innovación digital. Las pymes españolas integran cada vez más soluciones financieras digitales de vanguardia junto con los servicios bancarios tradicionales para mejorar sus operaciones financieras.
Johan Gabriels, Director Regional de iBanFirst, destaca esta tendencia: "Las empresas españolas son mucho más receptivas a las soluciones fintech que sus homólogas de otros países europeos. Entienden que adoptar plataformas innovadoras como la nuestra puede darles una ventaja competitiva real en el comercio internacional."
Esta apertura a la innovación ha impulsado el rápido crecimiento de iBanFirst en España. A finales de 2024, iBanFirst aspira a procesar 250 millones de euros en pagos, con previsiones de superar los 500 millones de euros en 2025. La empresa también está en vías de ampliar su base de clientes a 500 pymes para finales de 2025.
No hay nada más elocuente que las historias de éxito. Para muchas empresas españolas, asociarse con iBanFirst ha supuesto mejoras significativas en eficiencia, ahorro de costes y rendimiento empresarial general.
Casi el 40% de los nuevos clientes de iBanFirst en España proceden de referencias. Este crecimiento de boca en boca subraya la confianza y fiabilidad que iBanFirst se ha ganado en el mercado. Las empresas no sólo están satisfechas con los productos y servicios de la empresa, sino que también tienen la confianza suficiente para recomendarlos a sus compañeros.
Estas historias de éxito ponen de relieve los beneficios tangibles que las soluciones de tecnología financiera aportan a las pymes. Al reducir las complejidades y los costes asociados a los pagos internacionales, iBanFirst permite a las empresas centrarse en lo que mejor saben hacer: expandirse y prosperar en los mercados globales.
Uno de los puntos fuertes de iBanFirst radica en su enfoque híbrido: la perfecta combinación de tecnología avanzada y experiencia humana personalizada. Mientras que la plataforma se encarga de los aspectos técnicos de los pagos internacionales y la gestión de divisas, los clientes se benefician del acceso a un equipo dedicado de especialistas en divisas que ofrecen asesoramiento y asistencia personalizados. Esta combinación garantiza que las empresas puedan:
Luis Miguel García de Águeda explica: "Nuestro equipo local trabaja mano a mano con los clientes, asegurándose de que cuentan con las herramientas y los recursos necesarios para navegar por las complejidades del comercio internacional. Actuamos como socios, ayudándoles a simplificar sus operaciones, mitigar los riesgos y centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio."
A medida que las pymes españolas sigan expandiéndose a nivel mundial, la necesidad de soluciones financieras fiables, transparentes y rentables no hará sino crecer. El éxito de iBanFirst en España pone de relieve el impacto positivo que las soluciones financieras digitales pueden tener en las empresas dedicadas al comercio internacional. Pagos más rápidos, menores costes y mayor transparencia ya no son ideales, sino realidades que las empresas pueden alcanzar hoy en día.
Al elegir un socio fintech de confianza, las pymes españolas pueden agilizar sus operaciones, proteger sus márgenes y posicionarse para el éxito en los mercados internacionales.
Producido por EcoBrands.