elEconomista.es
 

Branded Content

Joan Vinaixa (3E): "La transición energética requiere la hibridación de plantas y mejora de su rendimiento"

Joan Vinaixa, director regional para Iberia y Latinoamérica de 3E, habla del almacenamiento de baterías, los proyectos híbridos y los retos energéticos de España.
EcoBrands

La firma 3E, con 25 años de experiencia en energías renovables, se ha consolidado como un socio clave para promotores e inversores a nivel mundial. Ofrece servicios de asesoramiento técnico y la plataforma SynaptiQ para optimizar proyectos, además de impulsar la investigación y debates sectoriales junto a entidades como SolarPower Europe. Conversamos con Joan Vinaixa, su director regional para Iberia y Latinoamérica.

¿A quién apoya 3E en el panorama de las energías renovables?

SynaptiQ les proporciona monitorización avanzada, análisis e información para optimizar el rendimiento de la energía solar, eólica y de las baterías a los productores independientes de energía (IPP) y los equipos de operación y mantenimiento, unido a la experiencia del equipo de consultoría técnica, permite una resolución más rápida de los problemas, y una mejora en el rendimiento y la rentabilidad de las plantas de generación.

A los desarrolladores les proporcionamos conocimiento del recurso solar y eólico, y herramientas para garantizar la viabilidad de los proyectos: realizamos el diseño, las configuraciones híbridas óptimas y las métricas de rendimiento necesarias para lograr el éxito técnico y económico.

Para las instituciones financieras, nuestros servicios de asesoramiento proporcionan información basada en datos para evaluar los riesgos, garantizar la bancabilidad y apoyar las inversiones a través de Due Diligence técnicas y previsiones del rendimiento. También colaboramos en estudios de viabilidad de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde, ayudando a los innovadores a evaluar el potencial, sortear las complejidades y planificar un crecimiento escalable.

"El futuro energético de España pasa por proyectos que combinen energía solar, eólica y almacenamiento en baterías"

Con su próximo evento Energy Boost en Madrid, ¿qué temas clave abordará y cómo se relaciona con la experiencia de 3E?

Energy Boost Madrid es una plataforma para debatir temas urgentes en el ámbito de las energías renovables, como la bancabilidad de los proyectos híbridos, la refinanciación de grandes carteras y la ampliación de la vida útil de los sistemas BESS. Se trata de retos críticos para España a medida que acelera su transición energética. En 3E, estamos en una posición única para liderar estas conversaciones. Nuestra combinación de conocimientos técnicos y económicos proporciona estrategias prácticas para las partes interesadas. Es una oportunidad para conectar con los actores principales del sector, compartir conocimientos y demostrar nuestro compromiso para impulsar la transición energética renovable en España. Invitamos a todos a unirse a nosotros el 13 de febrero y formar parte de esta conversación transformadora. Aquí está el enlace para inscribirse.

El mercado español de las energías renovables se enfrenta a retos únicos, en particular la rentabilidad de la energía fotovoltaica, las trabas de los proyectos eólicos y la creciente demanda de soluciones híbridas. ¿Cómo aborda 3E estos retos y qué hace que su enfoque sea distinto?

El sector de las energías renovables en España está evolucionando rápidamente, y las soluciones híbridas -que combinan energía solar con eólica y/o almacenamiento - son claves para liberar su potencial. En 3E abordamos estos retos combinando conocimientos técnicos con servicios de asesoramiento estratégico para garantizar que los proyectos sean técnicamente sólidos y económicamente viables. Nuestra plataforma SynaptiQ proporciona herramientas avanzadas para supervisar, optimizar e integrar sistemas híbridos, lo que permite a los clientes maximizar la producción de energía y la rentabilidad. Al combinar tecnología punta con un asesoramiento integral, ayudamos a nuestros clientes a sortear las complejidades del mercado y llevar a cabo proyectos viables.

"El almacenamiento de energía es clave para mejorar la fiabilidad del sistema y maximizar la rentabilidad"

¿Cuál es el papel de los proyectos híbridos y de los sistemas de almacenamiento Stand-alone (BESS) en la transición energética española?

Los proyectos híbridos, que combinan energía solar, eólica y almacenamiento, son cruciales para el futuro energético de España. No sólo mejoran la fiabilidad del sistema, sino que también ayudan a crear un equilibrio energético que se ajuste a la demanda. En 3E nos centramos en dimensionar un diseño híbrido óptimo que permita maximizar las ventajas de cada tecnología. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) cambian las reglas del juego, pero su rentabilidad depende de una planificación y un funcionamiento inteligentes. En 3E, aprovechamos nuestra plataforma SynaptiQ para optimizar la vida útil de los BESS, perfeccionar las estrategias operativas e integrar las señales del mercado para maximizar la rentabilidad. Además, nuestros servicios de asesoramiento guían a los clientes en la navegación por el cambiante panorama regulatorio español, garantizando que los proyectos se alineen con las futuras oportunidades que creará el mercado de capacidad

¿Qué es lo que más le ilusiona de cara a 2025 en el sector de las energías renovables?

El 2025 marcará la tendencia de los próximos años del sector de las energías renovables en España. La construcción de parques FV y Eólicos y la capacidad del mercado para captar el interés de los promotores, va a requerir soluciones más inteligentes para diseñar, construir y operar las plantas y garantizar así la rentabilidad y la preparación para el futuro. Los sistemas híbridos con Almacenamiento desempeñarán un papel clave, ya que ofrecen flexibilidad y eficiencia a la vez que añaden complejidad. Las mejoras por parte de Red Eléctrica serán fundamentales para integrar la nueva capacidad, creando retos y oportunidades. Si se hace bien, España podría emerger como un centro competitivo de energía verde, atrayendo inversiones y fomentando la innovación en IA y soluciones basadas en datos. En 3E, vamos más allá de las herramientas y el asesoramiento, asociándonos con los clientes para anticiparnos a los retos, adaptarnos a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades. Las decisiones que se tomen ahora definirán el futuro energético de España, y estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a construir un mercado de energías renovables resistente, sostenible y competitivo.

Producido por EcoBrands