Desde 1997 la Fundación Universitaria San Pablo CEU reconoce la labor de diversas personalidades, instituciones y empresas que destacan por contribuir al bien común y mejorar nuestra sociedad a través de los premios Ángel Herrera. Este año se ha celebrado la XXVIII edición de dichos galardones, en un acto que presidió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien destacó que "los premiados son ejemplos, personas e instituciones que han hecho de su labor la búsqueda del bien común, y son honrados por lo que han hecho y por quienes les han premiado". Por su parte, Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación San Pablo CEU, resaltó que "estos premios se entregan a gente buena por hacer cosas buenas en la vida pública, en la solidaridad o en la educación. Son una llamada a la esperanza, precisamente en el año del Jubileo de la Esperanza, convocado para este año por el Papa".
Por su testimonio de fe católica, que guía tanto su vida personal como profesional, fue reconocido Luis de la Fuente, seleccionador nacional de fútbol. De la Fuente manifestó que "hay que resaltar los valores, es algo que se debería hacer de una manera innata, destacar el esfuerzo, el trabajo, la superación, el sacrificio, el compañerismo... valores inherentes al deporte, aunque habitualmente salen aspectos nada ejemplarizantes". Para finalizar, el seleccionador destacó que "se trata de ser coherentes con un modo de vida y con unos valores que, en mi caso, he heredado de mi familia y de mis profesores".
En la categoría de Innovación educativa en el sector tecnológico fue galardonada la multinacional IBM, por su aportación a la formación en IA y habilidades digitales. El jurado subrayó de manera especial el programa educativo gratuito IBM SkillsBuild, que proporciona a estudiantes de todo el mundo acceso a herramientas tecnológicas clave para impulsar la empleabilidad y la inclusión digital.
En la categoría Alumni júnior, el locutor Alberto Herrera Montero fue premiado por su brillante trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación, destacando por su ética y responsabilidad en un contexto mediático complejo. Por su parte, como Alumni sénior, se reconoció a Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal, por su liderazgo en la transformación tecnológica, destacando en sectores como la sanidad, educación y justicia, siempre integrando principios éticos y de sostenibilidad en la digitalización.
El premio al Mejor trabajo periodístico en materia educativa fue para José Antonio Marrahí, del diario Las Provincias, por su artículo La vida en los colegios mínimos. En este trabajo aborda la realidad de las escuelas rurales en la España vaciada, ofreciendo una perspectiva necesaria sobre el sistema educativo en contextos desfavorecidos.
PwC España fue galardonada por su contribución en la creación de puentes entre la universidad y la empresa, destacándose por su programa Work Academy, que ofrece formación profesional adaptada a las necesidades del mercado laboral fomentando la empleabilidad.
Por su trabajo en las redes sociales, se premió a las jóvenes Carlota Valenzuela y Belén Domínguez. Valenzuela, quien recorrió 6.000 km hasta Jerusalén, y Domínguez, que inspira a sus más de 150.000 seguidores mientras enfrenta una enfermedad con fortaleza y fe, han sido reconocidas por su autenticidad y capacidad para transmitir esperanza.
Por su parte, el periodista Álex Rosal y el escultor Etsuro Sotoo fueron reconocidos por su labor en la difusión de los valores cristianos. Por su trabajo en la inclusión de personas con discapacidad intelectual se galardonó a la Fundación Prodis. A través de programas de formación y empleo, la fundación promueve una sociedad más justa y solidaria.
Con la labor de los distintos premiados se ayuda a construir una sociedad más humana y solidaria, inspirando a las generaciones presentes y futuras.