elEconomista.es

Ofrecido por

logo

"El legado que seremos": pasado, presente y futuro de la transición energética en el ADN de un país

  • El fotógrafo Álvaro Ybarra Zabala inmortaliza su apasionante viaje por la transición energética en España a través de sus protagonistas
  • El proyecto fotográfico ahonda en la profunda revolución industrial de nuestro país, liderada por la apuesta de las energías renovables  
Operarios trabajando en labores de desmantelamiento del rotor de uno de los molinos de viento del Parque Eólico de Aldeavieja, Ávila. (Álvaro Ybarra Zavala)
EcoBrands

Una sala de control de una central térmica es lo más parecido a una nave espacial en la Tierra. Sus luces, interruptores y numerosos dispositivos impactaron a Sonia Bielsa cuando entró por primera vez aun siendo niña. Su padre, "Javi" Bielsa, ocupaba por aquel entonces el puesto de subjefe de turno de la central térmica de Andorra (Teruel), un camino que, tras vivir aquella experiencia, Sonia hizo suyo.

Décadas más tarde, aún recuerda aquel momento, aunque ahora como supervisora de mantenimiento de parques eólicos. Así, Sonia continuó el legado familiar, convirtiéndose en la cuarta generación de la familia Bielsa que trabaja en Endesa.

Si bien su bisabuelo y abuelo empezaron a trabajar en las minas de carbón, Sonia es la primera de la cadena familiar en trabajar en la industria de la energía renovable tras el cierre de la central de carbón. En la actualidad, todo lo aprendido le ha llevado a ser supervisora de Operación y Mantenimiento en los nuevos parques eólicos.

La revolución energética, toda una herencia familiar

La historia de Sonia es un testimonio vivo del trabajo de generaciones y generaciones de españoles en el sector energético. Biografías familiares que evidencian la evolución de la transición energética en España detrás de estas historias.

Y es que por increíble que parezca, el imaginario popular de parte del mundo rural de nuestro país está ligado a la industria energética que comparte dicho entorno, desde el fin de la generación eléctrica con carbón hasta los proyectos de sostenibilidad asociados a nuevos desarrollos renovables.

Operario en funciones de corte de precisión a soplete en la Central Térmica de Compostilla, Cubillos de Sil, León. (Álvaro Ybarra Zavala)

El retrato de sus protagonistas

En la actualidad, el sector energético afronta una nueva revolución industrial en la que se entrelazan dos caminos: la transición energética que conlleva la redefinición de los modelos de generación, distribución y consumo de la energía; y los protagonistas que hacen posible este cambio.

Esa simbiosis es la que lleva retratando desde hace dos años Álvaro Ybarra Zavala, uno de los fotógrafos más internacionales de nuestro país. Ante un mundo amenazado por el cambio climático, Ybarra Zavala pretende hacer repensar al espectador y tomar conciencia sobre la importancia de la descarbonización. "El legado que seremos" es el nombre de este proyecto visual -con su firma y patrocinado por Endesa- que plasma un recorrido por España hasta 2026 con el objetivo de inmortalizar la nueva revolución industrial que emerge en torno a la transición energética, la descarbonización y sus gentes a modo de tributo a su esfuerzo y compromiso para crear un mañana mejor: "Es importante reflexionar y mostrar qué éramos, somos y hacia dónde vamos para valorar qué dejaremos a las futuras generaciones", señala.

A través de este proyecto en el que ha contado con total libertad, Ybarra Zavala quiere fotografiar "nuestros actos de hoy, que definen el mundo de mañana, y dejar un testimonio del legado por el que seremos recordados las siguientes generaciones", indica. Con absoluta independencia, el fotógrafo, que ha dedicado su vida profesional a documentar conflictos, revoluciones, pandemias o grandes temas contemporáneos, elige la emergencia climática como pilar fundamental del proyecto para acercar a la sociedad "la magnitud de esta auténtica revolución que estamos viviendo y poniendo rostro a los grandes protagonistas de esta transformación".

Preparativos para la voladura de la Chimenea de la Central Térmica de Litoral, Carboneras, Almería. (Álvaro Ybarra Zavala)

Así, Ybarra Zavala está recorriendo los históricos territorios que vivían del carbón para seguir de cerca su transformación y los proyectos renovables que sustituyen. Sus fotografías sirven de "testimonio sobre el compromiso de la generación de hoy con el futuro de las generaciones del mañana". Un viaje complejo por los desafíos que plantea la transición energética y la oportunidad única de apostar por una economía moderna y competitiva.

Testigos del progreso

En las historias vinculadas a la transición energética capturadas por Ybarra Zavala, hay casi siempre un denominador común: las personas, presentes en todos los cambios hacia el progreso de las energías renovables. Generaciones de familias, hombres y mujeres que han vivido estas transformaciones en primera línea.

Como Sonia, también Paco, Manuel, Elicio, Víctor, Miquel y Marc son parte del proyecto y de la modernización del país. Son ellos los que narran la evolución del sector energético de España a través de su recorrido profesional y vital.

Cada fotografía cuenta una historia personal con el telón de fondo de la descarbonización y el cambio hacia la producción de energía con fuentes renovables. Y es que la energía++ conocemos hoy no sería posible sin estas personas y sus antepasados.

Proyectos como los de As Pontes (A Coruña), Cubillos del Sil (León), Andorra (Teruel) o Carboneras (Almería), son puntos neurálgicos de la transición energética y los escenarios en los que Ybarra Zavala está desarrollando su proyecto visual de la mano de las personas que están protagonizando in situ la metamorfosis industrial, económica, social y paisajística de estos espacios. La industria minero-energética, las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, la energía nuclear, la producción de energía hidroeléctrica, la tecnología eólica o el cultivo ecológico evidencian el importante esfuerzo de las energías renovables en nuestro país

Operario del equipo de desmantelamiento de la Central Térmica de Litoral durante trabajos de desmantelamiento en el interior de una burbuja de seguridad. (Álvaro Ybarra Zavala)

Una nueva revolución industrial con las personas en el centro

Las características de nuestro país como el abundante sol, viento y agua y la distribución de los desarrollos renovables por un sinfín de municipios de la geografía nacional promueven el crecimiento económico y el desarrollo también en las zonas rurales, contrarrestando los efectos socioeconómicos de la despoblación.

Gracias a los avances tecnológicos, ahora las personas y el planeta se sitúan en el centro del cambio.

En definitiva, este proyecto fotográfico inmortaliza los retos medioambientales del pasado, el presente y el futuro de esta industria a través de las historias personales. "El legado que seremos" es el retrato de generaciones que llevan la transición energética en su ADN.

Ofrecido por EcoBrands