La Fundación "la Caixa" ha desplegado ya su plan de ayuda para los afectados por la DANA. Con una dotación de 5 millones de euros, la entidad ha puesto en marcha tres tipos de actuaciones: ayudas vehiculadas a través de entidades sociales que trabajan en las zonas más castigadas; impulso de una convocatoria extraordinaria de ayudas de emergencia para proyectos destinados a los afectados; y ampliación o intensificación de los programas sociales propios de la Fundación.
Por un lado, la Fundación "la Caixa" está trabajando con Cruz Roja, Cáritas, Save the Children, bancos alimentos, Fundación Secretario Gitano y Acción con el Hambre. La meta es aunar esfuerzos y coordinar un plan de ayuda que sea capaz de cubrir las necesidades básicas, la recuperación de viviendas que se destruyeron con la DANA y la rehabilitación y limpieza del entorno e infraestructuras. En el marco de sus proyectos propios, la Fundación ha creado una convocatoria extraordinaria, con una partida de casi 2 millones de euros, para las entidades sociales de la provincia de Valencia. Se han seleccionado a 63 propuestas que recibirán un máximo de 20.000 euros cada una.
El acompañamiento psicosocial de los afectados ha sido fundamental. Para ello, se han puesto a disposición de los damnificados a 115 psicólogos de los equipos de atención psicosocial (EAPS), que provienen del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la entidad. Hasta ahora se ha atendido a más de 50 personas. Los niños han sido los más afectados por esta tragedia. Por eso, la Fundación apoya medidas como el Proyecto Babhel, de la mano de Cáritas, que facilita refuerzo educativo y ocio saludable a niños y niñas del barrio de La Torre. Un equipo de psicólogas atiende estas situaciones y da pautas tanto a la infancia como a sus familias. "Ayudarles a entender el proceso y el recorrido de lo que están pasando es fundamental", dice Maribel López, responsable de la repuesta de protección ante la DANA de Save the Children.
Incorpora es otro de los programas que se han reforzado con una nueva entidad social colaboradora: Fundación María Auxiliadora. Además, también se ha reforzado el equipo de la Fundación Nova Feina en Catarroja, entidad que ya formaba parte de la red del programa. "La base de nuestra intervención es el apoyo psicosocial y la articulación y coordinación de recursos frente a las necesidades", detalla Vanessa Fernández, responsable de programas de inclusión social y laboral de esta entidad, y agrega que "estamos en un proceso de reconstrucción desde cero, no de viviendas, sino de vidas".
Paralelamente, CaixaForum Valencia ha habilitado un aula con equipos informáticos para llevar a cabo las gestiones administrativas de las entidades sociales. En general, el centro se ofrece como espacio seguro para la infancia y ha reforzado su actividad educativa y familiar.