elEconomista.es

Ofrecido por

logo

La internacionalización como estrategia clave para el éxito de los clubes españoles

Pablo Martinez Marrón

La internacionalización de los clubes españoles ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una estrategia clave para muchos equipos. El Villarreal CF, la UD Las Palmas, el Levante UD, la UD Almería o el Córdoba CF han logrado consolidarse como modelos de éxito en la expansión de su marca global. Estos equipos han conseguido, a través de diferentes estrategias y proyectos, incrementar su visibilidad y abrir nuevas oportunidades de negocio fuera de las fronteras españolas.

Estados Unidos, Latinoamérica o la región de Oriente Medio figuran como algunos de los destinos favoritos para los clubes españoles. La apuesta por estos mercados ha permitido a los equipos establecer relaciones comerciales que van más allá de lo deportivo, abarcando el desarrollo de una identidad propia que también despierta interés cultural, económico y social.

El Villarreal CF, rumbo a Oriente Medio

El submarino amarillo también ha dado un paso adelante en cuestión de crecimiento y desarrollo de su área internacional. La dirección del club ha enfocado sus intereses en los mercados de las regiones del Norte de África y Oriente Medio (MENA). Recientemente, han participado en el World Football Summit 2024, organizado en Riyadh (Arabia Saudí), donde se reunieron representantes de varios clubes de talla mundial con referentes de la industria del deporte para intercambiar opiniones sobre el futuro del fútbol internacional. En representación del club acudieron Miguel Torró Nadal y Brandon Páramo, quienes aprovecharon para participar en un panel sobre inteligencia artificial y cómo generar nuevas audiencias en el mundo deportivo.

El Villarreal CF también estuvo presente en la inauguración de la nueva sede de LALIGA en las instalaciones de la Saudi Pro League, donde aprovechó para hacer entrega a su CEO, Omar Mugharbel, de una camiseta oficial del club. En esta región es donde, además, la entidad tiene enfocado su punto de mira. Cuentan con academias en Emiratos Árabes Unidos y en Kuwait, como la Villarreal Dubai Academy o la Villarreal Kuwait Academy, que les permite establecer una conexión real con jugadores de la zona, ofreciéndoles la oportunidad de ir a España y vivir una experiencia con equipos de la cantera o participar en sesiones de entrenamiento para formarse.

En otros países como Catar o Baréin, el club dispone de un programa de élite para facilitar la llegada de jugadores al Villarreal con el objetivo de desarrollar su nivel de juego y obtener la formación necesaria para dedicarse al mundo del fútbol profesional. Este tipo de proyectos ya ha dado sus frutos, y un ejemplo de ello es el título del equipo infantil del Villarreal (sub-15) en LALIGA FC FUTURES de Riad durante la primera edición internacional del torneo.

Foto oficial de la academia del Villarreal CF en Dubái. Foto: Villarreal CF

En declaraciones de su director comercial, Juan Antón de Salas, "tener presencia en el mercado MENA es muy importante para el crecimiento internacional del Villarreal CF, diría que hasta clave en su estrategia de expansión. Las academias en Dubái y Kuwait nos permiten tener una conexión real con el fútbol de allí. La mezcla de nuestra metodología de trabajo de cantera y el talento futbolístico de los jóvenes es muy interesante". Juan Antón añade que "no solo tenemos contacto con el mercado MENA de manera in situ. De hecho, para el Villarreal es fundamental estar cerca de los aficionados a través de las redes sociales".

"Tener presencia en el mercado MENA es muy importante para el crecimiento internacional del Villarreal CF (...). Las academias en Dubái y Kuwait nos permiten tener una conexión real con el fútbol de allí"

En este sentido, el club trabaja conjuntamente con la agencia Kijamii en alianza con LALIGA para desarrollar contenido específico a nivel digital. Cuentan con un perfil de X (antiguo Twitter) en árabe con contenido exclusivo para la audiencia MENA y también se unen a la creación de trends locales en árabe, geolocalizados para el público de estas regiones.

Gracias a estas iniciativas, jugadores de la talla de Aïssa Mandi o Ilias Akhomach se han convertido en referentes tanto de Vila-real como de sus países de origen, forjando una alianza deportiva entre los aficionados del submarino amarillo alrededor de todo el mundo.

La UD Las Palmas, desde las islas hasta Nueva York

Inmersos en una trayectoria más que exitosa, el club canario ha identificado áreas de crecimiento en varios países con el objetivo de aumentar su visibilidad global, generar nuevas oportunidades de negocio y establecer conexiones culturales y deportivas que impulsen su proyección en el ámbito internacional. Con un enfoque en la "canariedad", actualmente se centran en mercados como el de Estados Unidos, México, Latinoamérica y Centroeuropa. Con ello buscan fortalecer la marca "UD Las Palmas" mediante iniciativas que combinan identidad canaria e innovación digital.

Entre esas iniciativas destacan, por ejemplo, colaboraciones con clubes y organizaciones deportivas que tienen en común los colores, sus valores o la identidad canaria. En este sentido, cabe reseñar la colaboración con el equipo inglés Norwich City FC, también conocidos como The Canaries. Este acuerdo estratégico junto a Turismo Gran Canaria les permite acercarse al aficionado británico y crear un arraigo al fútbol canario y su metodología de entrenamiento. Otra de sus alianzas fundamentales es la firmada con la entidad estadounidense San Antonio Spurs, la cual ha generado muchas sinergias con la ciudad de San Antonio y cuya fundación está hermanada con la de Las Palmas de Gran Canaria.

Momento de la alianza entre la UD Las Palmas y San Antonio Spurs. Foto: UD Las Palmas

Carlota Aparici, responsable de expansión internacional del club canario, apunta que "la UD Las Palmas es más que un equipo de fútbol, es un embajador de la cultura, los valores de la isla de Gran Canaria, de su forma de vivir y de su pasión por el deporte", y añade que "nuestro objetivo es conectar con nuevas audiencias y llevar el nombre de Gran Canaria y de la UD Las Palmas a mercados estratégicos, esto es la clave para el crecimiento sostenible del club y para dar a conocer la marca".

"La UD Las Palmas es más que un equipo de fútbol, es un embajador de la cultura, los valores de la isla de Gran Canaria, de su forma de vivir y de su pasión por el deporte, y eso es lo que se quiere trasmitir al que aún no conoce quiénes somos"

El club también ha dado un significativo paso adelante en materia de desarrollo de plataformas digitales y organización de eventos internacionales, como watch parties en ciudades clave, la Canary Cup en Brooklyn, la participación en la Tokyo Game Show -que les permitió conectar con la comunidad gamer- o la emisión de un vídeo en el billboard en Times Square. Esta última iniciativa consiguió transmitir los valores y el espíritu de la entidad a miles de personas en uno de los lugares más emblemáticos del mundo, generando reconocimiento de marca y orgullo entre sus seguidores canarios.

Esta combinación de estrategias demuestra que con creatividad y compromiso se puede lograr un visible impacto internacional y hacer resonar su marca por todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Canarias y sus valores.

El Levante UD, una apuesta por la formación que une fronteras

En el mundo del fútbol, la internacionalización no solo es una aspiración, sino una necesidad estratégica para aquellos clubes que desean dar un impulso a su visibilidad fuera de nuestras fronteras. Con una apuesta decidida por el desarrollo y el aprendizaje, desde hace ocho años el Levante UD ha convertido su área de formación internacional en un referente dentro de este sector. En la actualidad, el club está presente en más de 26 países de cuatro continentes, llevando su pasión por el deporte rey a cada rincón del mundo.

El conjunto "granota" tiene como objetivo fundamental la internacionalización de mercados a través de acciones formativas adaptadas a diferentes contextos y necesidades. Estas acciones no solo buscan el desarrollo deportivo de los jóvenes, sino también su crecimiento humano y su formación integral, utilizando el fútbol como herramienta educativa y diseñando programas que promueven valores deportivos, una vida sana y la superación de retos a través del deporte.

Indonesia, Filipinas, Malasia, Georgia o Azerbaiyán son, entre otras, las regiones donde la entidad está fomentando el desarrollo del talento futbolístico y posicionando la marca del club. Por ello, ofrece un abanico de programas diseñados para satisfacer las necesidades formativas de jugadores y entrenadores. Entre estas iniciativas destacan, por ejemplo, los clinics formativos, experiencias 100% fútbol para jugadores y técnicos de clubes internacionales; los ID camps, eventos para mejorar el aprendizaje y la táctica, como el organizado recientemente en California; o las formaciones élite para técnicos de todo el mundo adaptadas al ADN del Levante.

Charla táctica durante una de las sesiones de ID talent. Foto: Levante UD

Además de ello, el equipo dispone de una consultoría deportiva para clubes en aspectos estructurales, formativos y de gestión; el ID talent, un sistema de evaluaciones para detectar talento y ofrecer oportunidades de desarrollo integral para jugadores; y un programa denominado Player Test & Universitas Football para medir el nivel de los jugadores y combinar estudios con experiencias futbolísticas en España. Daniel Pastor, director de Internacional del club, ha destacado la importancia de estas acciones: "Indonesia es un país con un gran potencial futbolístico. Queremos fomentar su desarrollo brindando oportunidades formativas de calidad y, al mismo tiempo, seguir mostrando lo que representa el Levante UD a nivel global". Añade también que "en Georgia, el proyecto del Levante UD se basa en seleccionar el mejor talento y, además, mostrar todo lo que se desarrolla tanto en la ciudad deportiva como en los campus internacionales que realizamos por todo el mundo".

"Queremos fomentar su desarrollo brindando oportunidades formativas de calidad y, al mismo tiempo, seguir mostrando lo que representa el Levante UD a nivel global"

El Levante UD sigue apostando por la expansión y la diversificación de sus actividades internacionales. Con la mirada puesta en nuevos mercados y en la consolidación de los ya alcanzados, el club busca fortalecer su posición como una institución que fomenta los valores del deporte y la formación integral en todo el mundo a través de la identidad "granota".

UD Almería y Córdoba CF, ejemplos andaluces en expansión internacional

Si hablamos del escaparate internacional que tiene el fútbol andaluz, proyectos como el de la UD Almería y el del Córdoba CF están atrayendo la mirada de importantes grupos inversores y de capital extranjero.

El conjunto almeriense ha dado un salto de gigante en su estrategia de internacionalización. Siempre unido a la identidad de la ciudad de la alcazaba, la marca "UD Almería" ha llegado con fuerza al mundo árabe. En El Cairo, por ejemplo, se ha visualizado el escudo del Almería en varios vagones del metro de la ciudad, una iniciativa muy creativa y llamativa entre los transeúntes. También en Riad, en el centro comercial de Arabian Center había publicidad e imágenes deportivas del conjunto rojiblanco. Otra iniciativa que ha atraído muchas miradas es la recuperación del Trofeo Memorial Juan Rojas con un partido contra el Al-Nassr saudí, donde milita Cristiano Ronaldo. La estrella lusa continúa siendo un importante atractivo para muchos aficionados, por lo que jugar contra él propicia una buena venta de entradas.

Actualmente, la dirección del club está centrada en incrementar la presencia en medios de comunicación internacionales, así como en plataformas digitales, que puedan fomentar la visibilidad del perfil del equipo. Aprovechar los mercados emergentes y seguir expandiendo la marca en regiones de Asia y África, donde el fútbol está ganando especial popularidad, es otro objetivo tanto para la venta de merchandising como para el reclutamiento de jugadores de la zona.

En cuanto al Córdoba CF, podemos decir que sigue los pasos de sus vecinos andaluces. Tras una gira por Baréin, la entidad está trabajando tanto con la Federación de Fútbol bareiní como con el club de fútbol Al-Khaldiya SC para llegar a diferentes acuerdos de colaboración que trasladen la identidad del Córdoba a la zona. Este impulso permitirá al club ofrecer nuevas oportunidades y potenciar distintas áreas como, por ejemplo, el desarrollo de una academia de fútbol para atraer y formar talento joven, la promoción de proyectos tecnológicos y el acceso a nuevos mercados internacionales.

Todos estos proyectos se ven reforzados desde la Vertical Internacional de la Oficina de Clubes de LALIGA, que trabajan para la expansión de los equipos españoles desde diferentes ángulos, asesorando y acompañando a los clubes en su proceso de internacionalización. Con el apoyo de la red internacional de oficinas y delegados de LALIGA, la organización pone especial énfasis en la preparación estratégica de los clubes, especialmente en la definición de sus mercados clave y en el desarrollo de planes de acción para activar cada mercado, conectando oportunidades de desarrollo de marca y negocio entre mercados y clubes.

En definitiva, implantar y poner en marcha estrategias adecuadas y eficaces de marketing, expansión, formación o inversión, son claves para conectar oportunidades de desarrollo de marca y negocio entre los mercados y los clubes de LALIGA. Así, se refuerzan los valores de la institución y su identidad, derribando fronteras y llegando a todos los rincones del planeta.

Producido por EcoBrands