A pesar de que son muchos los avances hacia la igualdad de género, los estereotipos todavía están presentes. Así lo demuestra el estudio ¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?, elaborado por el Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", que refleja como estos estereotipos siguen determinando la personalidad de hombres y mujeres.
En la investigación, liderada por Marta Fraile, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC), y Paula Zuluaga, del Departamento de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), han participado 5.012 personas entre 16 y 75 años. Los resultados de este estudio revelan que mientras las generaciones más jóvenes parecen tener una visión menos estereotipada, las generaciones más mayores, incluyendo los millennials, las generaciones X y boomer, siguen identificando a los hombres con características como el liderazgo, la competencia y el riesgo, mientras que a las mujeres se les asocia con la empatía, la preocupación por los demás y la importancia del aspecto físico.
Del mismo modo, las investigadoras profundizan en cómo se perciben a hombres y mujeres en un contexto más familiar y profesional. Los resultados apuntan a que los cuidados familiares continúan siendo vistos como roles feminizados. El 39?% de los hombres y el 34?% de las mujeres consideran que las mujeres están más capacitadas para cuidar de los hijos, y el 37?% de los hombres y el 33?% opina lo mismo sobre el cuidado de los mayores y los enfermos.
En el ámbito profesional, el estudio también muestra que hay profesiones que se siguen viendo como más femeninas. Este es el caso de sectores como la sanidad, la educación y las tareas de oficina. Ahora bien, aunque en este sentido, parece que se está dando un cambio en las generaciones más jóvenes, los hombres siguen siendo más propensos a ver estas profesiones como propias de las mujeres. A pesar de este cambio generacional, la idea de que los hombres tienen una mayor capacidad para liderar un partido político o poner en marcha una nueva idea comercial prevalece.
El estudio impulsado por el Observatorio Social de la Fundación "la Caixa" pone de manifiesto que la lucha por la igualdad de género sigue siendo una cuestión pendiente y que, a pesar de los avances, los estereotipos de género continúan teniendo un impacto significativo en la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás en el siglo XXI. Sin embargo, la mayor apertura de las generaciones más jóvenes podría ser el primer paso hacia una sociedad más equitativa y libre de estas construcciones sociales que tanto limitan a individuos de ambos géneros.