elEconomista.es

Ofrecido por

logo

"La bala mágica": un pódcast sobre la búsqueda de la verdad a ritmo de thriller

Paula Barrado

El fin de año siempre trae consigo un deseo de cambio. Es el momento de reflexionar, de soltar aquello que ya no aporta y de buscar nuevas oportunidades. Este proceso de transformación, tan humano como necesario, también nos empuja a enfrentar la verdad, esa que a veces evitamos, pero que siempre nos ayuda a avanzar. En este contexto llega "La bala mágica", el pódcast de ficción producido por Summer Story y Repsol que mezcla entretenimiento y reflexión en una historia que invita a descubrir la verdad en un mundo lleno de ruido e información contradictoria.

Una periodista en busca de la verdad

La protagonista de "La bala mágica" es Marta, una periodista con un talento singular para identificar las mentiras y los intereses ocultos detrás de ellas. Marta se une a una unidad especial que combate la desinformación en su forma más peligrosa: las teorías conspiratorias que condicionan nuestra percepción de la realidad. La trama se desarrolla alrededor de un enigma que mezcla ciencia, misterio y poder.

El caso en el que Marta se sumerge en esta primera temporada tiene como eje un expediente conocido como "el informe basura", que revive una vieja teoría: ¿pueden los residuos transformarse en combustibles? ¿Por qué no es una realidad más extendida? Y, sobre todo, ¿quiénes podrían estar interesados en ocultarlo? Lo que parece ser una simple investigación periodística pronto se convierte en una red de desapariciones, sabotajes y verdades que afectan incluso a su vida personal.

"La bala mágica" logra captar al oyente desde el primer episodio con una narrativa que combina humor y thriller, desvelando poco a poco pistas que nos hacen cuestionarnos aquello que siempre dimos por hecho.

De izquierda a derecha: Carlos Peguer, Pepe Ocio, Silvia Abascal, Irene Escolar, Roberto Álamo y la periodista Esther Vaquero en el estreno de "La bala mágica".

Un equipo creativo y una interpretación "de cine"

El pódcast cuenta con un reparto excepcional con actores habituales en las pantallas españolas, liderado por Irene Escolar (como Marta), acompañada por Silvia Abascal (que encarna a Teresa, la mejor amiga de Marta) o Roberto Álamo (como José Luis, un meticuloso guardia civil) y con el estreno en la interpretación del copresentador del podcast "La pija y la quinqui", Carlos Peguer (como Carlos, el becario del departamento anti-bulos en el que también trabaja Marta). A este reparto se suman talentos como Francesco Carril, Pepe Ocio, Eva Egido y Antonio Gil, entre otros, completando un elenco que da vida a una historia trepidante.

Dirigido por Álvaro de Cózar, ganador del Ondas al Mejor Pódcast en 2022, y escrito por Alba Carballal y Jerónimo Andreu, el equipo detrás de "La bala mágica" da forma a una historia única y con mucha personalidad. Producido por Summer Story, la alianza entre TrueStory y Summer Agency, este podcast desarrollado en colaboración con Repsol, cuenta con una banda sonora original compuesta por Iván Ruiz y un diseño sonoro excepcional de Josefina Rozenwasser, que consigue crear un universo auditivo totalmente inmersivo.

Cuando la realidad supera a la ficción

En la conspiración que intenta desentrañar Marta, la posibilidad de transformar residuos en combustibles renovables parece un recurso de ciencia ficción, pero es una realidad que marca el paso de toda su investigación. Marta llegará hasta un laboratorio donde Lola Aríztegui, una científica especializada en la producción de combustible a partir de residuos orgánicos, la ayudará a marcar la línea entre la realidad y la ficción.

La diseñadora de sonido, Josefina Rozenwasser, junto al director del pódcast, Álvaro de Cózar, en la grabación de la serie sonora en los estudios de Warner Music de Madrid.

Y eso es precisamente lo que ocurre en el episodio 7 de esta serie sonora, "La bala extra", un capítulo en formato conversacional donde la periodista Esther Vaquero entrevista a Álvaro de Cózar, el director de la serie, y a Dolores Cárdenas, la científica real de Repsol Technology Lab que inspira el personaje de Lola.

Durante este último capítulo, los tres descubren las verdades y las mentiras que construyen la trama; y es Dolores quien desvela las pruebas y los detalles científicos que Marta utiliza en su investigación: "Estamos usando residuos orgánicos, cosas muy cercanas a todos como puede ser el aceite de cocina usado para, a través de diferentes procesos de transformación, conseguir combustible que ya se están usando en los vehículos actuales", apunta Cárdenas. El combustible Diésel Nexa 100% renovable se suma así a la gama de carburantes habituales de Repsol y ya está disponible en más de 600 estaciones de servicio de la península ibérica como una alternativa premium y 100% renovable para reducir las emisiones de C02 con los vehículos diésel actuales.

Disfruta de "La bala extra" en audio a través de Spotify, Ivoox y Apple podcast; o en YouTube si prefieres verlo en vídeo.

Producido por EcoBrands