España cuenta con cerca de 60 millones de líneas de telefonía móvil, de las cuales unos 51,2 millones tienen acceso a internet. Dado que España cuenta con menos de 50 millones de habitantes, esto equivale a una tasa de aproximadamente 1,22 líneas telefónicas por persona. Además, debemos tener en cuenta que el tráfico de datos móviles registra un crecimiento de doble dígito cada año.
Gran parte de ese tráfico, concretamente, el 80%, se genera en interiores. En función del volumen de usuarios conectados a la vez o incluso del tipo de materiales utilizados para construir estos edificios puede ser que la cobertura y la capacidad de la red no sean las óptimas lo que dificulta que las comunicaciones móviles sean lo rápidas y eficientes que deberían ser
Una solución para reducir al mínimo estas situaciones es la instalación de Sistemas de Antenas Distribuidas, (DAS por sus siglas en inglés), una única infraestructura neutra que permite que todos los operadores móviles ofrezcan sus servicios con máxima rapidez y calidad, sin interrupciones ni pérdida de señal. Un modelo de red que garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una conectividad móvil eficiente, independientemente del operador al que pertenezcan.
En este campo lleva años trabajando Cellnex, el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, que acumula 10 años de experiencia en el despliegue y gestión de redes neutras de conectividad para los operadores móviles en este tipo de espacios. Su actividad en esta materia empezó en España e Italia con la instalación de Sistemas Distribuidos de Antenas (DAS por sus siglas en inglés) en estadios de fútbol como el Metropolitano en Madrid, el San Siro en Milán, la Juventus en Turín o el Olímpico de Roma, así como en metros como el de Madrid, Milán o París. También lo ha desplegado en complejos hospitalarios y hoteleros, edificios de oficinas y centros comerciales donde la cobertura y la capacidad de las redes móviles es también una necesidad.
Probablemente, uno de los mejores ejemplos de lo que suponen estas redes neutras se produce en los estadios de fútbol. Estas infraestructuras suelen tener un flujo reducido de personas la mayor parte del tiempo; sin embargo, durante los eventos deportivos y musicales, la afluencia de gente aumenta significativamente, lo que puede generar problemas de conexión móvil.
Como solución a este tipo de situaciones, Cellnex proporciona un servicio integral (ingeniería y diseño, despliegue y operación y mantenimiento) para la instalación del sistema que garantiza la calidad de la red en estos recintos. Además, se hace uso de una solución multi-operador que asegura la eficiencia del modelo relacional.
Es de destacar que Cellnex, en estos entornos y en colaboración con el club Real Betis, llevó a cabo un piloto de Fan Experience en el que la tecnología 5G permitió a los aficionados disfrutar de aplicaciones interactivas y una experiencia enriquecida durante el partido mediante su dispositivo móvil. Esta prueba ha mostrado la relevancia de la conectividad en estadios deportivos que ven cómo pueden ampliar sus servicios más allá de los encuentros deportivos.
Y no solo en los edificios y los espacios al aire libre pueden darse problemas de conectividad. En este sentido, Cellnex lleva tiempo trabajando para evitar la falta de conexión en entornos subterráneos y, actualmente, cubre ya más de 200Km de túneles y 500 estaciones, lo que representa más de un millón de viajeros al año en España e Italia.
Recientemente, y como parte del proyecto de cobertura del Metro de París, la compañía ha diseñado y desplegado cobertura móvil en la emblemática estación Sant Denis Pleyel (París), una de las más transitadas de Europa y punto estratégico con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados este verano en la capital francesa.
Por su parte, en Italia se han puesto en marcha redes DAS para ofrecer conectividad 5G en 12 estaciones de metro de Catania y en 7 estaciones de la línea 1 de Nápoles.
Otro entorno en el que Cellnex ha desplegado este tipo de redes es el edificio Old War Office en el Reino Unido. De hecho, tener la mejor conectividad fue un elemento clave para transformar este edificio histórico, anteriormente utilizado como oficina gubernamental, en un hotel y apartamentos de lujo. Para la compañía, el desafío radicó aquí en desplegar la solución técnica en un edificio histórico protegido en el que no puede comprometerse la estética del edificio y es necesario minimizar el impacto visual.
"Las redes neutras de alta capacidad, flexibles y escalables permiten atender las crecientes demandas de conectividad en cualquier tipo de entorno. Desde edificios de oficinas, hoteles y hospitales, hasta estadios y centros comerciales, nuestro compromiso es ofrecer soluciones personalizadas y eficientes que beneficien tanto a los operadores móviles como a los usuarios finales. Estamos convencidos de que podemos ayudar a transformar estos espacios en entornos plenamente conectados, impulsando el éxito de nuestros clientes", destaca Miquel Mir Pieras, director comercial Broadcast & Enterprise en Cellnex España.
Producido por EcoBrands