La familia es un pilar para los jóvenes, pero buscan adaptarla a su realidad

  • Un estudio de la Fundación "la Caixa" resalta que el 16% de los encuestados tiene hijos
  • Según el informe, factores como la conciliación o el teletrabajo tiene un rol clave
Se ha entrevistado a 2.000 jóvenes. EE
elEconomista.es

La familia sigue siendo un pilar fundamental para los jóvenes, a pesar de los constantes cambios sociales y económicos. Así lo refleja el estudio Los jóvenes y su idea de la familia en el siglo XXI, del Observatorio Social de la Fundación "la Caixa" elaborado por los investigadores Sara Serrate, Agustín Huete, José Manuel Muñoz, Judith Martín, David Caballero y Jesús Ruedas, de la Universidad de Salamanca. Para realizarlo, se ha tenido en cuenta a 2.000 jóvenes españoles de entre 16 y 32 años.

Para nueve de cada diez de los encuestados su familia de origen es muy importante, y el 80% asegura que este modelo ha influido, o influirá, en cómo decidan formar su propia familia. Del mismo modo, el estudio demuestra que a pesar de que la idea tradicional de familia ha evolucionado hacia formas más flexibles, más del 50% de los participantes quieren un modelo familiar basado en el matrimonio, con o sin hijos. A pesar de esto, solo el 16% de los jóvenes tiene hijos, y entre quienes los tienen, seis de cada diez mujeres afirman haber renunciado a su desarrollo profesional o educativo, frente a tres de cada diez hombres.

La conciliación

La aspiración de formar una familia propia está muy vinculada a la independencia económica y habitacional. Por eso, uno de los hallazgos más impactantes del estudio es cómo la falta de conciliación, la posibilidad de teletrabajar y la dificultad de acceso a la vivienda afecta directamente la planificación familiar. Además, según el estudio, los jóvenes aspiran a vivir en zonas con acceso a servicios básicos y cerca de sus seres queridos. Según el estudio, casi la mitad de los jóvenes se muestra dispuesto a asumir el cuidado de sus padres en caso de dependencia, incluso conviviendo con ellos si fuera necesario.

El estudio demuestra que la idea de independizarse y la formación de una familia también varía según el género. Los hombres se sienten más inseguros al dar este paso que las mujeres, según los datos del estudio. Aun así, tanto hombres como mujeres coinciden en aspirar a un modelo familiar que combine autonomía individual con responsabilidad compartida en los cuidados.

El concepto de familia está siendo redefinido por una generación que, aunque respeta las tradiciones, busca adaptarlas a las complejidades del presente. Enfrentando incertidumbres económicas, retos laborales y demandas de conciliación, los jóvenes moldean un modelo familiar en el que la autonomía y la corresponsabilidad son valores centrales. Este estudio no solo evidencia las aspiraciones de la juventud, sino que invita a reflexionar sobre las políticas necesarias para construir un futuro donde estas aspiraciones puedan materializarse.