elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Cosentino se prepara para la nueva generación de encimeras

  • La compañía destinará 90 millones de Euros a su nueva 'Cantera Tecnológica' y contará con la financiación del Fondo de Innovación de la Comisión Europea
  • Además, construirá una nueva planta en Almería, pionera a nivel mundial, para la producción de este nuevo material 
Cosentino ha ido avanzando y produciendo varias colecciones y colores del portfolio de la marca en Q10, con tan solo entre un 1% y un 10% de sílice cristalina en su formulación. EE
EcoBrands

Que Cosentino es una compañía que desde sus orígenes ha creado nuevos mercados y superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, no es una novedad. Hace ya casi 30 años que lanzaba al mercado su conocido Silestone, que ha contado con el respaldo de clientes en todo el mundo, que disfrutan de las célebres encimeras de cocina.

Hace 11 años, volvía a dar otro salto y lanzaba Dekton, una superficie ultracompacta que comenzaba a sacar a la compañía almeriense de la cocina para entrar en otros espacios del hogar como los cuartos de baños. Gracias a las funcionalidades de este nuevo material, también se abría al exterior de la vivienda y de los edificios.

Esta constante inquietud, siempre acompañada por una apuesta por el diseño y la calidad se ha visto respaldada por una amplia diversidad de premios como los dos Premios Nacionales de Innovación otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2016-2021), y seleccionada como finalista dos años consecutivos para el Premio Nacional de Industria Conectada 4.0 (2023-2024), la compañía se ha consolidado como empresa tractora y referente dentro de su sector a nivel mundial a través del desarrollo de nuevos materiales disruptivos.

La apuesta viene refrendada por una extensa cartera de propiedad industrial que abarca 30 familias de patentes en vigor que protegen invenciones diferentes en los distintos países donde opera, además de 88 diseños diferentes registrados.

En un reciente encuentro con medios de comunicación su vicepresidente ejecutivo. Álvaro de la Haza destacaba, "nuestra estrategia de innovación gira alrededor a dos ejes, que son la eficiencia y la sostenibilidad".

En este sentido, y unido a su compromiso con la economía circular y la descarbonización, la compañía ha presentado "Cantera Tecnológica Circular" (CT Quarry), un proyecto que supondrá, tal y como ha expuesto Valentín Tijeras, vicepresidente de Innovación y Producto, "el mayor salto del sector a nivel global en más de una década". Con una inversión total estimada de 90 millones de euros, "Cantera Tecnológica" ha sido uno de los 16 proyectos de escala media, y el único de España, seleccionado en la última convocatoria del Fondo de Innovación (Innovation Fund) de la Comisión Europea. El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación del mundo para la implantación de tecnologías innovadoras de emisiones netas cero y bajas en carbono, siendo una de las herramientas clave del Plan Industrial del Pacto Verde Europeo.

"Cantera Tecnológica Circular" tiene como objetivo la futura construcción de una planta a escala industrial pionera a nivel mundial para producir materias primas innovadoras y sostenibles para los sectores de la construcción, vidrio y materiales cerámicos de la UE, cumpliendo con tres principios fundamentales: bajas emisiones de carbono, circularidad y seguridad. Así, la nueva fábrica procesará más de 100.000 toneladas/año de lodos industriales residuales procedentes de los procesos productivos de Cosentino, evitando su vertido, y convirtiéndolos, en combinación con otros materiales, en más de 247.000 toneladas/año de nuevas materias primas para las que ya están pensadas sus futuras aplicaciones. El proyecto integra el uso de combustibles y energía eléctrica renovables, con sistemas de recuperación de calor, y se espera que logre una reducción absoluta de las emisiones de GEI de más de 1 millón de toneladas de CO2 en diez años.

Marca el camino de la industria global hacia superficies de ingeniería más sostenibles

Este proyecto sigue la senda de más de cuatro décadas de innovación constante de producto que ha tenido su último hito en Hybriq+®, la tecnología patentada por Cosentino que "nos ha permitido no solo modificar por completo la naturaleza de Silestone®, sino marcar el camino de la industria global hacía superficies de ingeniería más sostenibles, con mayor presencia de materia prima reciclada, y bajas en sílice", como ha apuntado Tijeras. Gracias a Hybriq+®, la compañía ha podido reducir progresivamente la presencia de sílice o cuarzo en su composición, hasta lograr el año pasado que toda la producción de Silestone® se encuentre bajo la variante Q40, esto es, con un máximo del 40% de sílice en su composición. En paralelo, Cosentino ha ido avanzando y produciendo varias colecciones y colores del portfolio de la marca en Q10, con tan solo entre un 1% y un 10% de sílice cristalina en su formulación.

Aún queda tiempo, pero estamos viviendo la creación de una nueva generación de materias primas para la construcción y la decoración que pronto las veremos en distintos lugares de nuestras viviendas.

Producido por EcoBrands