elEconomista.es
 

Ofrecido por

 
logo

El Observatorio ENGIE estudia el compromiso con la acción climática

  • ENGIE impulsa la transición energética y la lucha contra el cambio climático en España mediante la investigación y la difusión de datos, contribuyendo a informar y concienciar a la ciudadanía hacia un futuro sostenible
Un 78% afirma sentirse bien informado sobre el cambio climático.
EcoBrands

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas en un entorno en el que el cambio climático, la justicia social y la buena gobernanza son temas de creciente interés. Bajo el enfoque ESG (Environmental, Social, and Governance), las compañías no solo se comprometen a minimizar su impacto ambiental, sino también a promover un desarrollo que sea justo y beneficioso para todas las partes involucradas. En la transición energética, esto implica involucrar a actores clave que abarcan desde gobiernos y empresas hasta ciudadanos y comunidades locales, cuyo papel es fundamental para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y equitativo.

Por ello, evaluar y analizar la percepción ciudadana sobre los desafíos ambientales y sociales es esencial para diseñar estrategias efectivas y alineadas con las demandas actuales. En este contexto, iniciativas como el Observatorio Ciudadano ENGIE en España: Transición Energética y Cambio Climático, lanzado en 2021, tienen el objetivo de generar conocimiento clave sobre la perspectiva social en temas cruciales como la transición energética y la acción climática, consolidándose así como un recurso valioso en el camino hacia una economía baja en carbono y una sociedad más consciente y comprometida.

El 'Observatorio ENGIE' ha publicado informes reveladores sobre la percepción ciudadana del cambio climático desde 2021

La misión del Observatorio ENGIE es como misión convertirse en un referente en investigación y análisis, ofreciendo a la sociedad información rigurosa y accesible sobre el conocimiento y el compromiso social frente a los desafíos globales. A través de la generación y difusión de datos fiables, busca promover una ciudadanía más informada, activa y comprometida. Además, fomenta un debate amplio y abierto que impulse acciones colectivas alineadas con los objetivos de sostenibilidad en el país.

Avanzar en la transición

El Observatorio ENGIE, en colaboración con la consultora GAD3, especializada en análisis de opinión pública, ha abordado en profundidad la percepción ciudadana sobre la transición energética y el cambio climático en España. Para ello, la iniciativa emplea una metodología basada en entrevistas breves online dirigidas a una muestra representativa de la población española mayor de 18 años, con cuotas que respetan las proporciones de sexo, edad y tamaño de la población para reflejar fielmente la realidad demográfica del país. Con un margen de error de 1,6% aproximadamente, y un nivel de confianza del 95,5%, el enfoque garantiza una medición precisa de las actitudes y opiniones de la ciudadanía en torno a estos temas clave.

En base a esta muestra, el observatorio realiza investigaciones cuantitativas y cualitativas para entender en profundidad las opiniones y hábitos de la sociedad civil en estos temas, captando una visión detallada de las percepciones ciudadanas. A partir de estos estudios, el observatorio analiza y evalúa las principales tendencias en tres ámbitos fundamentales: el cambio climático y los desafíos medioambientales; el conocimiento, el interés y las preocupaciones de la ciudadanía, así como sus comportamientos relacionados con la sostenibilidad; y la responsabilidad social y las medidas más eficaces para afrontar estos retos. De este modo, monitorea la evolución de la opinión pública, proporcionando una radiografía precisa de las actitudes y comportamientos sociales.

La preocupación por el cambio climático es alta.

Por otro lado, el observatorio fomenta alianzas estratégicas con actores clave, como organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, entidades gubernamentales y empresas, generando sinergias que amplifican su impacto. Finalmente, la difusión de resultados es esencial en su misión: el observatorio se compromete a publicar sus hallazgos para orientar la toma de decisiones y contribuir a una respuesta global y coordinada frente al desafío climático.

Durante sus cuatro años de trayectoria, el observatorio ha llevado a cabo tres serie de estudios y publicaciones, abordando con rigor y profundidad los temas clave planteados. Estos estudios incluyen: Los españoles ante el cambio climático: hábitos, retos y oportunidades (2021), Los españoles, las energías renovables y la biodiversidad (2022) y Percepción ciudadana sobre la contribución de las energías renovables y otras medidas en la lucha contra el cambio climático (2023). Además, a finales de este año, se publicará un nuevo informe que continuará aportando valiosos insights sobre la percepción ciudadana ante los desafíos ambientales y energéticos actuales a nivel nacional.

Resultados clave

¿Qué opinan los españoles de la transición energética y acción climática? Los resultados de la última encuesta del Observatorio, realizada en 2023, reflejan una percepción clara del cambio climático en España y están disponibles en la página web de ENGIE España. Un 78% de los participantes afirma sentirse bien informado sobre este tema, especialmente entre los 30 y 64 años. Sin embargo, a pesar de esta aparente conciencia, un 66% considera que necesita más información para adoptar hábitos sostenibles. La preocupación por el cambio climático es alta, con un 79% de los encuestados calificándola entre 4 y 5 puntos, aunque este interés es menor entre los jóvenes. En cuanto a las comunidades, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia destacan por su alta preocupación.

La mayoría de los ciudadanos se informa a través de los medios tradicionales (71%), seguidos por las redes sociales (36%) y las organizaciones ecologistas (16%). Mientras que los mayores de 45 años prefieren prensa, radio y televisión, los jóvenes de 18 a 29 años recurren principalmente a redes sociales y blogs.

La firma está comprometida con impulsar un cambio positivo y sostenible.

Aunque la mayoría no cree que las amenazas ambientales estén exageradas (56%), muchas personas mencionan el coste (48%) y la falta de información (33%) como barreras para llevar un estilo de vida sostenible. En cuanto a productos por los que estarían dispuestos a pagar más, destacan la alimentación (43%), el transporte (38%) y la vivienda (28%), mientras que la tecnología ocupa el último lugar con un 21%. Los encuestados también señalan al gobierno nacional (42%) como el principal responsable de actuar frente a la crisis climática, seguido por la ciudadanía (31%) y las empresas (28%). Las acciones más valoradas para combatir el cambio climático incluyen energías renovables (53%), procesos industriales menos contaminantes (46%) y la investigación en nuevas fuentes de energía (43%), mientras que el apoyo al coche eléctrico se percibe como menos efectivo (17%).

El Observatorio ENGIE en España refleja el firme compromiso de la compañía por impulsar un cambio positivo y sostenible. A través de investigaciones rigurosas y una activa difusión de información, fomenta el conocimiento y la conciencia ciudadana sobre la transición energética y el cambio climático, promoviendo el diálogo entre actores relevantes. En sintonía con el ODS 17, que impulsa alianzas para el logro de los objetivos globales, el observatorio facilita una visión compartida que permita a empresas, instituciones y sociedad civil colaborar en la construcción de un futuro que equilibre bienestar social y sostenibilidad ambiental.

Producido por EcoBrands