Ofrecido por
Sacyr ha asumido el rol en la sociedad de convertirse en generador de impactos positivos y en agente del cambio. Este rol lo expresa a través del desarrollo y gestión de infraestructuras que generan un impacto social, económico y medioambiental beneficioso para todos los grupos de interés.
Tal y como se refleja en su Plan Estratégico 2024-2027, la misión de la empresa se centra en desarrollar infraestructuras que promuevan el bienestar y el desarrollo sostenible de los territorios en los que está presente. Además, Sacyr cuenta con un Plan Sostenible 2024-2027 que se basa en cuatro pilares. El primero es Ambición planeta (medio ambiente): centrada en cambio climático, economía circular, capital natural, agua y ciudades sostenibles. Estas iniciativas se corresponden con la "E" de Enviromental.
El segundo pilar es Ambición Equipo (personas): referido a la seguridad, salud y bienestar, desarrollo profesional y diversidad e igualdad. Se corresponden con la "S" de Social, que también tiene relación con el tercer pilar, Ambición Impacto Positivo (comunidades). Este pilar se focaliza en la contribución social, huella social de Sacyr y grupos de interés.
La G de Gobernanza se desarrolla a través del cuarto pilar, Ambición al más alto nivel. Aquí se engloba el propósito y valores, órganos de gobierno, gestión de riesgos ESG, cumplimiento normativo, inversión sostenible, transparencia e innovación.
Dentro del primer ámbito de actuación, tiene cuatro objetivos definidos. El primero de ellos se refiere al cambio climático: Reducción de emisiones de alcance 1 y 2 en un 42% antes de 2023; reducción de emisiones de alcance 3 en un 25% para 2030 y neutros en carbono antes de 2050.
Ciudades sostenibles es otro de los objetivos. Se centra en promover infraestructuras sostenibles y avanzar hacia una movilidad baja en emisiones. En este sentido, Sacyr trabaja para construir las ciudades del futuro, sostenibles, innovadoras, resilientes y al servicio de las personas, lo que implica un desarrollo urbano sostenible, movilidad sostenible, eficiencia de agua y energía e innovación en las ciudades. En su flota, ya cuenta con más de 400 vehículos de bajas emisiones y lleva ahorrados 175.000 kWh con medidas de ahorro energético en sus oficinas.
El capital natural tiene el objetivo de conservación de la biodiversidad en el 100% de los nuevos contratos y la reducción del 10% de consumo de agua propio para 2025. Reduce y evita la pérdida de la naturaleza, restaurando, regenerando y transformando los entornos naturales. Sacyr ha publicado por primera vez una Memoria de Capital Natural, que destaca que más de 665 especies están protegidas en sus proyectos, con la creación de más de 50 pasos de fauna. El 14% del agua la destina a la agricultura en zonas de escasez hídrica y evita captar más de un millón de metros cúbicos de agua potable al primar la utilización de aguas regeneradas.
Respecto a la economía circular: compromiso de aumentar la reutilización del total de sus residuos hasta un 80% antes de 2025. Por ejemplo, en el proyecto Hospital San Luis Buin-Paine (Chile) se está aprovechando parte del material procedente de la excavación para ser usado como relleno estructural. Durante el 2023 la cantidad de material valorizado con este proceso ha sido de más de 12.000 toneladas.
El 83% de las actividades de Sacyr están certificadas con Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental, con 212 certificaciones conforme a más de 28 estándares internacionales. La compañía ha desarrollado más de 4.000 acciones formativas ambientales y en los últimos tres años ha invertido 158 millones de euros en la protección del medio ambiente.
En diversidad, Sacyr ha construido un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo. Fomenta el desarrollo profesional, sin importar las características particulares de cada persona: género, discapacidad, cultura y sociedad y generacional. Forma parte del IBEX Gender Equality y del Bloomberg GEI.
Además, cuenta con el Premio de la Fundación Randstad por los programas innovadores para la inclusión de personas con discapacidad y con el distintivo de Igualdad en la Empresa del Ministerio de Igualdad.
En cuando a bienestar y salud, Sacyr trabaja por y para la seguridad y salud de sus empleados y colaboradores. Fomenta el compromiso con la seguridad entre sus trabajadores con los Premios de Cultura Preventiva en todo el grupo, entre otras iniciativas. Promueve un entorno seguro, ayuda a mejorar su salud física y mental con un estilo de vida y hábitos saludables usando la tecnología para alcanzar las mayores cotas de salud y seguridad en sus trabajadores.
En cuanto a la innovación, es una pieza esencial para que Sacyr alcance sus objetivos y es la mejor herramienta para impulsar nuevas formas de diseñar, construir y gestionar sus infraestructuras. Alrededor de 5 millones de euros es su inversión con foco en sostenibilidad con 41 proyectos en desarrollo.
En el área de Gobernanza, Ambición al más alto nivel, Sacyr impulsa su modelo de gobierno corporativo con un elevado estándar ético y de compromiso con las mejores prácticas de compliance y gobierno corporativo. En 2023, desarrolló políticas corporativas sobre gobierno corporativo, desarrollo sostenible, cumplimiento normativo, ciberseguridad, riesgos y retribuciones. Este año se ha certificado con AENOR en el Índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0, que recoge las mejores prácticas de gobernanza en el ámbito internacional.
En 2023, Sacyr publicó un Marco de Financiación Sostenible que ha supuesto un nuevo hito de gestión colaborativa entre departamentos, creado para facilitar la transparencia, divulgación e integridad de las iniciativas de financiación sostenible social y medioambiental.
Por otro lado, ha entrado a formar parte del nuevo índice de sostenibilidad del Ibex 35, creado para facilitar la transparencia y para medir el desempeño en sostenibilidad de las empresas españolas. Además, Sacyr ha subido puestos prácticamente en todos los índices financieros que miden la sostenibilidad de sus operaciones.
Recientemente, Sustainalytics calificó a Sacyr como la empresa más sostenible del sector de infraestructuras y construcción en España con la insignia "ESG Industry Top Rated". En 2022, entró a formar parte del S&P Sustainability Yearbook 2024 por tercer año consecutivo. La mejora en su puntuación le ha valido la obtención del sello "Industry Mover".
Asimismo, Sacyr ha sido reconocida con una "doble A" por su liderazgo en transparencia y desempeño en materia de cambio climático y seguridad hídrica por parte de la organización medioambiental global CDP. Así, por segundo año consecutivo se asegura un puesto en su Lista A de CDP, en la que se encuentran las mejores empresas del mundo en esta materia.
Este año ha renovado también su Huella de Agua y son Water Positive gracias a sus instalaciones desaladoras que generan más de 198 millones de metros cúbicos de agua al año, aliviando zonas con alto estrés hídrico. Sacyr tiene un objetivo claro para 2025 de reducir su huella hídrica en un 10%.
La celebración de la COP16 en octubre dio la oportunidad a Sacyr de presentar sus avances en la protección de ecosistemas. En Sacyr cuentan con Natural Value Performance (NVP), una herramienta web que permite comprender y hacer un seguimiento del impacto de los proyectos en la naturaleza, en cualquier ubicación del mundo.
NVP utiliza información satelital global y permite calcular y supervisar el balance de capital natural en nuestros proyectos, permitiendo entender nuestro impacto y tomar decisiones informadas a lo largo de nuestro avance hacia una naturaleza positiva. Esta herramienta ha sido incluida en la lista de herramienta recomendadas por Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), la entidad líder en divulgación financiera relacionada con la naturaleza.
Producido por EcoBrands