La necesidad de transformar el modelo económico actual nunca ha sido tan urgente. Durante décadas, el mundo ha seguido un sistema de "usar y tirar" sin contemplar las consecuencias ambientales. La alternativa es una economía que regenera los recursos y es en este contexto donde destaca Dassault Systèmes, líder en tecnologías virtuales.
Los gemelos virtuales son réplicas digitales de productos, sistemas o procesos enriquecidas con datos y en evolución, que permiten a las compañías idear y simular para identificar mejoras en las fases de diseño, producción y operación. Esto no solo reduce los errores y los costes, sino la necesidad de prototipos físicos, el uso de materiales y recursos, y la generación de residuos, disminuyendo la huella medioambiental.
Desde hace años, Dassault Systèmes, a través de su plataforma 3DEXPERIENCE, conecta personas, ideas y datos en un entorno digital colaborativo, para que las compañías puedan diseñar, simular y optimizar todo el ciclo de vida de sus productos, ideando su reciclaje desde fases muy tempranas. Con ello, la compañía impulsa la circularidad en sectores tan diversos como automoción, aeroespacial, energético, retail o construcción, entre otros.
Uno de los principales sectores donde se aplican los gemelos virtuales es la industria. Por ejemplo, los gemelos virtuales basados en la plataforma 3DEXPERIENCE permitieron a un fabricante de aluminio a reducir su inventario en 8 a 10 toneladas diarias y ahorrar más de un millón de euros anuales, incrementando en sólo 1% la reutilización de sus residuos. Otro gran ejemplo es la fabricación de envases, que hoy representan el 40% de los residuos plásticos a nivel global. Con la plataforma 3DEXPERIENCE, un fabricante de botellas disminuyó el peso del producto, pasó a utilizar un 76% de material reciclado y aminoró los costes de transporte, con lo que consiguió reducir en un 65% las emisiones de CO2. Dassault Systèmes es uno de los principales proveedores de mundos virtuales para impulsar la sostenibilidad en el sector industrial, trabajando para clientes como Bel Group o la española Familia Torres en alimentación; Renault o las compañías nacionales CAF y QEV Technologies en transporte y automoción, o las marcas deportivas Arena y Asics.
Las experiencias virtuales proporcionadas por la plataforma 3DEXPERIENCE también están transformando las cadenas de suministro, permitiendo a las compañías modelar y optimizar las redes logísticas, reducir el kilometraje, el uso de vehículos y las emisiones de CO2. Por ejemplo, con la tecnología de Dassault Systèmes, una gran cadena de distribución europea redujo su kilometraje urbano y rural en un 11% y 22%, respectivamente, y disminuyó sus emisiones diarias en un 20%.
Dassault Systèmes también ofrece soluciones virtuales al sector de la construcción, que permiten a los desarrolladores simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios antes y después de su construcción. Con las mismas se pueden analizar factores como el flujo de aire, el uso de energía y los impactos climáticos en el edificio, para una reducción potencial del consumo energético de entre un 30% y un 80%. Sus tecnologías virtuales están marcando el avance de las smart cities y han sido usadas en el desarrollo de los gemelos virtuales de Rennes Métropole o Virtual Singapore.
Pero los mundos virtuales de Dassault Systèmes alcanzan mucho más allá, abarcando desde la simulación de escenarios para evaluar el impacto en los ecosistemas marinos, hasta el diseño de soluciones para un mejor aprovechamiento de las energías alternativas, pasando por la reducción de la basura espacial. La compañía también impulsa proyectos de innovación en sostenibilidad en el marco de su aceleradora de startups 3DEXPERIENCE Lab.
Producido por EcoBrands