La sostenibilidad se ha ganado en los últimos años un asiento privilegiado en los consejos de administración de las principales empresas. La emergencia climática que golpea al planeta a nivel general y a España a nivel particular está provocando que las compañías cambien su hoja de ruta para darle la importancia que merece. Tanto, que para Naturgy es uno de sus pilares fundamentales.
La compañía cuenta con un Plan de Sostenibilidad a 2025, estructurado en seis palancas, con 21 líneas de acción y 70 objetivos comprometidos y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La Naturgy del presente y el futuro está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con especial hincapié en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello se apoya en un modelo de negocio enfocado en garantizar el suministro de energía competitiva, segura y sostenible que apuesta por las energías y gases renovables.
El objetivo de la compañía pasa por ser neutra en carbono en el año 2050 reduciendo el total de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con las sendas 1,5ºC - 2ºC del Acuerdo de París. Para lograrlo, Naturgy trabaja en cuatro ejes ambientales estratégicos: el cambio climático y la transición energética, la economía circular y ecoeficiencia, el capital natural y biodiversidad y la gobernanza y gestión ambiental.
En este sentido, desde 2017, la multinacional energética ha reducido un 39% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, un 36% la intensidad de CO2 en generación de electricidad y un 39% el consumo de agua. También ha recortado un 86% la producción de residuos.
La hoja de ruta de Naturgy recoge, entre otros, el objetivo de alcanzar una potencia instalada de fuente renovable cercana al 48% en 2025. En esta línea, durante el primer semestre de 2024, la capacidad instalada libre de emisiones ha superado ya el 40% sobre el total, y la intensidad de las emisiones se redujo un 10%, hasta 217 tCO2/GWh.
En cuanto a la preservación de la naturaleza, Naturgy apuesta por la restauración del capital natural y la biodiversidad a través de múltiples iniciativas, todas ellas alineadas con la prevención, reducción y compensación de sus impactos para avanzar en el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y la potenciación del valor de los entornos naturales. En 2023, la compañía desarrolló 353 iniciativas de biodiversidad de las que el 22% corresponde a espacios, hábitats o especies protegidas.
Por otro lado, la compañía continúa avanzando en materia social, hasta tal punto que ha llevado a cabo medidas en el campo de la materia social, hasta tal punto que estima alcanzar la paridad de género en 2030. Además, de cara al año que viene la meta es superar el 40% de sus posiciones directivas y de gestión, en España, ocupadas por mujeres.
La biodiversidad también está recogida en la hoja de ruta hacia la descarbonización de Naturgy. En este caso, el trabajo que se está realizando tiene una visión holística y se centra en la creación de capital natural y en la restauración de ecosistemas para maximizar la captura de CO2 y la neutralización de emisiones, asegurando la protección de la fauna y flora autóctonas y maximizando los beneficios para las comunidades locales.
La gestión del capital natural se realiza con un claro enfoque preventivo, considerando la protección de la naturaleza en el diseño de las nuevas instalaciones, implementando controles operacionales durante toda la vida útil, incluido su desmantelamiento allí donde se produzca.
Los negocios de la compañía trabajan en diversas líneas de actuación encaminadas a mitigar los impactos sobre la naturaleza y en su caso contribuir a la creación de capital natural. Las encaminadas a la protección de la fauna son de las más relevantes. Por ejemplo, en varios parques eólicos se han implementado medidas para evitar las colisiones de aves, como el pintado de palas o las aplicaciones para paradas en tiempo real de aerogeneradores ante peligro de colisión. También se han realizado actuaciones para minimizar el riesgo de electrocución de aves en más de dos mil apoyos de redes eléctricas cuando son utilizados como posaderos; además, se instalan salvapájaros en varios tramos para reducir el riesgo de colisión.
Otro proyecto innovador que está llevando a cabo la compañía es el uso del ganado con el objetivo de reducir la vegetación como parte del mantenimiento de calles de las líneas eléctricas y en las parcelas de centrales fotovoltaicas. Esta es una solución basada en la naturaleza que permite abordar una actividad clave para la seguridad. Además, de esta manera se sustituye maquinaria por ganado autóctono, reduciendo así el impacto ambiental e impulsando el pastoreo tradicional y el desarrollo rural.
Por último, Naturgy también está comprometida desde hace años con la sensibilización y divulgación ambiental. Así, en alianza con ONGs y otras entidades se realizan acciones educativas en entornos escolares encaminadas a fomentar el uso responsable de los recursos naturales y el respeto y protección de la naturaleza.
El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por el mercado. Así lo avalan, al menos, los múltiples reconocimientos que la compañía ha recibido en los últimos años en este campo. Así, ha recibido la medalla de Oro de Ecovadis, lo que sitúa a la compañía presidida por Francisco Reynés entre el 5% con mejor valoración de todas las empresas evaluadas por esta plataforma de calificación. Este reconocimiento evalúa la gestión de la sostenibilidad que llevan a cabo las empresas.
Asimismo, Naturgy también ha sido reconocida recientemente como una de las compañías más sostenibles del sector Utilities (término que engloba a las empresas de servicios públicos que cotizan en bolsa), renovando su posición de liderazgo en el índice FTSE4GOOD, del que forma parte de manera ininterrumpida desde el año 2001. La compañía ha obtenido la máxima puntuación en biodiversidad, condiciones de trabajo, seguridad y salud, gestión de riesgos, gobierno corporativo y transparencia fiscal.
Naturgy destaca que el reconocimiento dentro del 2% de las compañías más sostenibles del sector Utilities ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación por implantar buenas prácticas y "es un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad". El índice FTSE4GOOD forma parte del FTSE Global Equity Index, reconocido a nivel mundial, que cubre más de 2.000 empresas y evalúa más de 300 indicadores sociales, medioambientales y de gobierno corporativo a nivel mundial.
El desempeño de la compañía en materia ASG cuenta con el reconocimiento de los principales índices y ránquines del mundo, entre los que se encuentran, además del FTSE4GOOD y Ecovadis, CDP. Este último, sitúa a la compañía por decimotercer año consecutivo entre el grupo de líderes mundiales por su acción en la lucha contra el cambio climático y su gestión responsable del agua.
"Este reconocimiento avala las actuaciones que desde Naturgy estamos llevando a cabo para ser un actor clave en la transición energética. Así, hemos adoptado medidas decididas para combatir el cambio climático y sus efectos, prueba de ello es que durante el pasado año redujimos nuestra huella de carbono total en un 30% respecto a 2017", afirma Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy.
Naturgy cuenta con un modelo de negocio comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad. Así, en 2020 creó la Comisión de Sostenibilidad en el seno del Consejo de Administración, para visibilizar su compromiso ambiental, social y de gobernanza al más alto nivel. Naturgy fue una de las primeras empresas españolas en implantar esta comisión, que es la encargada de velar por el cumplimiento de los objetivos de su Plan de Sostenibilidad.
Producido por EcoBrands