La tecnología es ahora un recurso que damos por sentado en muchas sociedades: está en nuestros hogares, en nuestros bolsillos, y nos permite acceder a una cantidad casi ilimitada de información y servicios en cualquier momento del día. No obstante, esta realidad, que para muchos resulta natural, aún no es una constante en varias partes del mundo. La brecha tecnológica sigue siendo un obstáculo en diversas regiones, afectando especialmente a aquellos que viven en zonas vulnerables, donde el acceso a estos recursos sigue siendo limitado o, en muchos casos, inexistente.
Este desfase tecnológico afecta especialmente a la educación, un sector que ha experimentado una transformación evidente en los últimos años gracias al uso de tecnologías digitales que permiten personalizar, enriquecer y ampliar el alcance de la enseñanza. Sin embargo, en regiones de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, miles de niños y niñas enfrentan enormes barreras para acceder a una educación de calidad, una carencia que impide su desarrollo personal y limita sus oportunidades futuras.
En respuesta a esta necesidad urgente, ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y la Fundación "la Caixa", lleva ocho años trabajando para llevar la innovación educativa con tecnología a niños y niñas de entornos vulnerables. En este marco de actuación, destaca la iniciativa hack4edu, el primer hackatón híbrido, internacional y con propósito social que en 2024 celebró su quinta edición, consolidándose como una plataforma clave para reducir la brecha educativa y digital en entornos vulnerables.
El hackatón hack4edu se ha convertido en el primer evento de su tipo orientado exclusivamente a la búsqueda de soluciones digitales educativas partiendo de la aplicación y uso pedagógico de la tecnología en entornos formativos y en zonas vulnerables, movilizando a cientos de jóvenes innovadores de 12 países para trabajar en el diseño de herramientas educativas que se adaptan a las necesidades específicas de estos contextos. En esta última edición de 2024, más de 630 hackers de 28 universidades asumieron el desafío de resolver 72 retos tecnológicos en tan solo 72 horas.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, uno de los países iberoamericanos que participa desde sus inicios, dio acogida a la presentación de esta quinta edición de hack4edu mediante un evento presencial que pudo seguirse desde cualquier parte del mundo a través de su retransmisión en directo. Por su parte, el desarrollo de la jornada tecnológica y el nombramiento de los ganadores tuvo como escenario la Universidad Pontificia de Salamanca, en España.
Este año, la cantidad y calidad de los proyectos presentados ha superado las expectativas de ediciones anteriores, lo que ha supuesto un desafío adicional para el jurado de hack4edu, que durante más de ocho horas evaluó los proyectos de los 45 equipos que llegaron a la final. Las soluciones presentadas abordaron un amplio espectro de retos educativos, desde el uso de herramientas de realidad virtual y aumentada hasta aplicaciones de apoyo a personas con discapacidades. Entre los proyectos ganadores se destacaron una app para la detección de emociones y motivación del alumno, una herramienta de control ocular para personas con discapacidades motoras y una aplicación educativa basada en Minecraft, el popular videojuego, que crea un entorno de aprendizaje gamificado con ejercicios dinámicos para cualquier edad.
Manuel José Ruiz García, gerente de Analítica de Datos, Producto e Innovación en ProFuturo y coordinador del hackatón ha destacado el gran papel que desempeña hack4edu, ya que "pone juntos a trabajar a la Universidad, con su capacidad de innovación e investigación, con un programa de intervención en terreno como ProFuturo, que es una antena de las necesidades reales del mundo educativo en las zonas más vulnerables del mundo, una alianza de trabajo que tiene todo el sentido y en la que ambas partes nos beneficiamos".
ProFuturo se enfoca en la personalización de los procesos educativos con el objetivo de lograr la inclusión social a través de lo digital. Estos principios han guiado su trabajo desde su inicio, reconociendo la necesidad de soluciones innovadoras frente a nuevos desafíos. En 2023, logró avances significativos en la transformación educativa en comunidades remotas y vulnerables, además de desarrollar intervenciones basadas en evidencias que muestran una reducción del absentismo escolar, un aumento de la motivación estudiantil y un fortalecimiento del compromiso familiar con la educación.
De esta forma, Fundación Telefónica y la Fundación "la Caixa" reafirman así su compromiso con la educación inclusiva y de calidad para las generaciones futuras. hack4edu de ProFuturo es una de sus muchas iniciativas en torno a la innovación que demuestra la posibilidad de generar un cambio global en la educación y, con ello, abrir oportunidades reales para aquellos que más lo necesitan.
Producido por EcoBrands