elEconomista.es

Ofrecido por

logo

"¿Cuánto cuesta?", el concurso con influencers para desvelar el coste de tus aficiones

  • El programa enseña de forma divertida cuánto cuestan realmente diferentes productos del día a día mediante preguntas a influencers.
Román Rodríguez

La educación financiera es fundamental para que los ciudadanos tomen decisiones informadas y responsables con su dinero. Según el Banco de España, conocer los conceptos básicos que rigen los productos financieros mejora la capacidad de planificar a largo plazo y el abordaje de los imprevistos con mayores garantías. Hay muchas formas de aprender sobre ello.

Una adecuada planificación financiera es esencial para gestionar el dinero de forma eficiente. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) destaca que una buena organización de las cuentas personales permite ajustar las decisiones a unas necesidades y unas expectativas realistas, y facilitar así una mejor administración de los riesgos. Se trata de prevenir errores.

Contar con una sólida planificación ayuda a evitar endeudamientos innecesarios y mejora la capacidad de ahorro. Promueve además el desarrollo de hábitos saludables de consumo y ahorro, fundamentales para alcanzar metas financieras a largo plazo.

La suma de la educación y de la planificación mejoran las perspectivas de alcanzar una estabilidad financiera adecuada. Son factores que, por otro lado, contribuyen a que los ciudadanos confíen más en el sistema financiero, lo que redunda en su buen funcionamiento: una simbiosis perfecta. Ciertos sectores de la sociedad, como personas mayores o adolescentes, requieren de una formación todavía más amplia y multitud de organismos públicos han impulsado planes educativos y programas escolares para ello.

Costes y planes detrás de las inversiones cotidianas

Cofidis ha impulsado el concurso "¿Cuánto cuesta?" para tratar estos asuntos de esa manera entretenida. La idea principal del programa presentado por Antón Lofer es descubrir si los participantes, que son reconocidos influencers en las temáticas tratadas, pueden adivinar lo que valen ciertos productos que se les presenta.

Por ejemplo, las aficiones que se practican a menudo, como el ciclismo. ¿Qué bicicleta compramos? ¿Carretera o montaña? Rutas, tipos de ciclismo, mejores modelo, tallas correctas… Durante el concurso se descubren algunos extras que a priori pueden pasar desapercibidos a la hora de invertir. Los concursantes sacarán su lado más competitivo a través de distintos juegos y diferentes dinámicas para adivinar, en este caso, el precio de los accesorios adecuados y de las distintas bicicletas.

Otro supuesto es el gaming, una actividad más cara de lo que parece, sobre todo al principio; en el episodio destinado a esta afición (y muchas veces profesión) se analiza el precio de una consola o un PC gaming, pero también los costes asociados, como los accesorios, los videojuegos y las mejoras que muchos gamers realizan en sus equipos.

Una de las ideas que cimentan esta iniciativa es profundizar en el coste de aficiones, objetos y servicios. El siguiente paso lógico es la planificación financiera de esos gastos. La compra de un coche, una reforma importante en el hogar o un viaje largo de verano son planes que conllevan una anticipación más o menos profunda. El blog de Cofidis expone asimismo las mejores formas de ahorrar, una información realmente valiosa que permite decidir con seguridad y pleno conocimiento.

Dividir un gasto grande en distintas pagas más manejables es un forma muy eficiente de evitar posteriores tensiones financieras. Cualquier persona puede emprender su proyecto sin comprometer su estabilidad económica mediante las herramientas que pone a su disposición Cofidis.

Producido por EcoBrands