elEconomista.es
 

Ofrecido por

 
logo

Enagás y sus socios sondearán en noviembre el interés por H2Med

  • Llevarán a cabo un proceso de 'call for interest' (manifestación de interés) no vinculante para el primer corredor de hidrógeno europeo
La compañía es promotora de infraestructuras de hidrógeno renovable
EcoBrands

Enagás, junto con la portuguesa REN, las francesas Teréga y GRTgaz, y la alemana OGE (operadores del sistema, conocidos por sus siglas en inglés como TSOs), lanzarán el próximo 7 de noviembre un proceso de manifestación de interés con el objetivo de evaluar el atractivo del proyecto H2Med.

H2Med es una iniciativa transeuropea que permitirá conectar la oferta de hidrógeno renovable de la Península Ibérica con la demanda del noroeste de Europa. Constará de una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). Una vez entre en funcionamiento, con 2030 como fecha prevista, transportará el 10% de la demanda europea de hidrógeno.

H2Med tendrá capacidad para transportar el 10% de la demanda europea de hidrógeno en 2030

A través de esta convocatoria, los operadores de los países que forman parte del corredor europeo quieren localizar potenciales usuarios del mismo, con proyectos que tengan ya definida su ubicación, así como sus volúmenes de producción, consumo y comercialización de hidrógeno en Portugal, España, Francia y Alemania.

Se trata de una manifestación de interés no vinculante. La participación en esta consulta se realizará a través de una plataforma habilitada, y el mismo 7 de noviembre se celebrará un webinar como lanzamiento oficial de esta call for interest.

El año pasado, Enagás ya lanzó un proceso similar para conocer el interés existente en el desarrollo del hidrógeno en España, en el que constató una gran acogida, con 650 proyectos de hidrógeno de un total de 206 empresas.

Una realidad para España y Europa

H2Med forma parte del listado definitivo de Proyectos de Interés Común de la Comisión Europea. Gracias a ello, podrá participar en la convocatoria de financiación europea Connecting European Facility, cuyo plazo finaliza el próximo 22 de octubre. La Comisión Europea reconoce así la importancia de construir infraestructuras esenciales para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En los últimos meses, Enagás ha sido designada para operar como gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno (HTNO). Además, en España recibió la autorización del Gobierno de España para iniciar la tramitación de H2Med, así como la red española de hidrógeno y los almacenamientos asociados.

En junio se firmó un acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) entre Enagás, GRTgaz y Teréga, en cooperación con OGE, para la interconexión BarMar entre España y Francia. Y para la interconexión CelZa entre Portugal y España, Enagás y REN formalizaron un acuerdo adicional al Memorando de Entendimiento en vigor para el desarrollo conjunto del proyecto.

La compañía española, ahora promotora de infraestructuras de hidrogeno renovable en España y Europa, apuesta por el hidrógeno como un vector clave para conseguir la neutralidad climática pero también decisivo para alcanzar la autonomía energética.

Producido por EcoBrands