Incorpora ha ayudado a 2.000 personas con problemas de salud mental

  • El programa de la Fundación "la Caixa" facilita la inserción laboral de este colectivo
  • El 25% de la población padecerá problemas de salud mental
Incorpora ha ayudado a 450.000 personas desde 2006. Jordi Bernabé flc.
elEconomista.es

En el Día Mundial de la Salud Mental, el programa Incorpora de la Fundación "la Caixa" reivindica la igualdad de oportunidades en el empleo y el papel de las empresas en la normalización de la situación laboral de este colectivo. A través de su línea Incorpora Salud Mental, este proyecto ha atendido a 5.300 personas con problemas de salud mental en 2024 y ha conseguido cerca de 2.000 inserciones sociolaborales en 1.200 empresas de toda España.

El 25% de la población mundial padecerá un problema de salud mental a lo largo de su vida y en el 75% de los casos será antes de cumplir la mayoría de edad. Estos datos, publicados por la Organización Mundial de la Salud, son arrolladores. "Como sociedad tenemos el reto de abandonar las conductas discriminatorias o estigmatizantes con estos chicos y chicas para favorecer un futuro mejor para todos", explica la psicóloga clínica y colaboradora del programa Incorpora, Laia Ferrer.

Todavía quedan muchos estigmas, miedos y desconocimiento sobre los problemas de salud mental que al final dificultan la inserción laboral. Con el fin de romper estas barreras, desde Incorpora llevan a cabo un trabajo de sensibilización enfocado, sobre todo, a las empresas, pues una rutina laboral facilita a que las personas que sufren algún problema de estas características puedan estructurar un proyecto de vida y les da un rol activo en la sociedad, lo cual incrementa su autoestima y mejora su bienestar. El programa Incorpora Salud Mental trata así eliminar los estigmas y prejuicios sociales sobre la salud mental.

Red de entidades

Desde la red de entidades que colaboran con la Fundación "la Caixa" se analizan las necesidades de cada empresa y se compone un plan ajustado, que incluye un asesoramiento y acompañamiento, desde la incorporación al puesto laboral, la adaptación y hasta el mantenimiento posterior. De este modo, el programa Incorpora promueve la inserción laboral de personas que están en riesgo de exclusión social. A través de sus diferentes líneas de actuación, Incorpora ayuda a personas con problemas de salud mental, personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, mujeres víctimas de violencia de género, personas migrantes, jóvenes, personas mayores de 45 años y personas con problemas de adicciones, entre otros.

Incorpora surge en 2006 y desde entonces 450.000 personas en situación de vulnerabilidad han conseguido un empleo gracias a este programa. Todo esto es posible gracias a una red de más de 400 entidades sociales y la colaboración de miles de empresas españolas y de diversos sectores, como la hostelería, el comercio, la limpieza, la atención sociosanitaria, el transporte, la industria y la logística.