Hace pocos días conocíamos la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 con unos objetivos sumamente ambiciosos que pretenden dar el impulso definitivo a la transición energética en España. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aumenta del 23% al 32% la reducción de Gases de Efecto Invernadero prevista para 2030 y para ello prevé la instalación de 76 GW de energía solar fotovoltaica, 62 GW de eólica, 22,5 GW de almacenamiento y 12 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno renovable.
"Sin duda estos nuevos objetivos demuestran la voluntad del Gobierno de que España sea uno de los países europeos a la cabeza de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Si bien, para conseguirlos tiene que existir un compromiso y una concienciación clara a todos los niveles: consumidores, instituciones, tejido empresarial e industrial, en resumen, un compromiso como sociedad y como país", señala Javier Sáenz de Jubera, presidente de Electricidad y Gas de TotalEnergies en España.
Para el responsable de la compañía multienergías, la clave para conseguirlo está en lograr que la demanda eléctrica crezca (el PNIEC establece un 34% respecto a 2019), gracias a una apuesta decidida por incentivar la electrificación intensiva del país a todos los niveles, tanto de su industria y sector público, como del mercado doméstico.
Como explica Sáenz de Jubera, en este proceso las compañías energéticas desempeñan un papel crucial, "en TotalEnergies estamos impulsando nuestra estrategia NetZero2050 como proveedor de energía a nivel mundial. Nuestro objetivo es llegar a las cero emisiones netas en 2050, junto con la sociedad, posicionándonos en el top 5 mundial en energías renovables. De hecho, fruto de esta estrategia, contamos ya con más de 22 GW de capacidad de generación de energía renovable en el mundo, con el firme objetivo de alcanzar más de 100 TWh de electricidad generada en 2030".
Para conseguirlo, actualmente, la compañía cuenta con una amplia gama de soluciones en energías renovables dirigidas tanto al consumo doméstico, como al empresarial e industrial. Soluciones que van desde activos renovables a gran escala en solar y eólica, eólica marina flotante y fija y almacenamiento de energía, hasta la carga de vehículos eléctricos y los PPA corporativos.
Por lo que se refiere al consumidor doméstico, la compañía quiere que la energía deje de ser un quebradero de cabeza para las familias. "Nuestra nueva campaña Casi, casi como si fuéramos tú, ahonda en ese concepto", señala el presidente de Electricidad y Gas de TotalEnergies. "Proponemos redefinir el rol que deberían jugar las compañías energéticas en la vida de las personas haciendo esta más fácil y sencilla; en definitiva: siendo el último de sus problemas". Para ello, la compañía ofrece a los clientes diferentes planes adaptados a su estilo de vida y un sencillo comparador de facturas en su página web que les permite comparar el consumo actual y el ahorro que tendría con TotalEnergies. Proporcionándoles, además, energía cien por cien renovable con garantías de origen.
En este punto, Sáenz de Jubera recuerda que en TotalEnergies "estamos haciendo una firme apuesta para promover la energía renovable en España, siendo de hecho la tercera empresa que más proyectos renovables está desarrollando en el país. Contamos con más de 4 GW de proyectos renovables en desarrollo; 3 de ellos de energía solar con todos los permisos ambientales y de construcción en Andalucía, Madrid, Murcia, Aragón y Castilla La Mancha que estarán en operación entre 2025 y el primer semestre de 2028".
No obstante, si descarbonizar el consumo energético de los hogares es clave, aún es más crítico hacerlo en el sector empresarial e industrial. En este sentido, el responsable de TotalEnergies puntualiza: "En España somos una de las principales comercializadoras de energía eléctrica, gas y servicios para familias y pymes, con más de 2 millones y medio de contratos, pero también estamos presentes en el segmento B2B ofreciendo nuestras soluciones multienergías a grandes empresas e industrias".
"No hay que olvidar que el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España provienen de la actividad industrial, especialmente de procesos de manufactura. Por tanto, la electrificación intensiva y a gran escala del sector industrial es imprescindible, tal y como recoge el nuevo PNIEC, que estima que más de 35.000 millones de euros se destinarán a proyectos de electrificación de la sociedad antes de 2030".
Saénz de Jubera subraya que en este ámbito la compañía multienergías ofrece a empresas e industrias todas sus capacidades y experiencia internacional desde el asesoramiento personalizado. Y lo hace con una amplia cartera de productos y soluciones en distintas modalidades de contratación (indexados, fijos, fórmulas mixtas, etc.), con la implantación de otros servicios novedosos como los Certificados de Ahorro Energético o con acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo, entre otros.
"Nuestra oferta está disponible tanto por separado como de forma integrada y supone una propuesta diferencial en la que acompañamos a nuestros clientes en sus desafíos. Para el sector industrial, destacaría especialmente nuestras soluciones de generación solar distribuida, una modalidad de autoconsumo fotovoltaico en la que desarrollamos instalaciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes para garantizarles un suministro de energía renovable a un coste competitivo. Contamos ya con una experiencia consolidada a nivel internacional en este ámbito, superando los 600 clientes industriales y comerciales en 30 países. En España, nuestra cartera supera ya los 14 MWp, con clientes como Deutz, Sanofi, Lhoist, Hutchinson, la Cámara de Comercio de Gijón o Cales de Pachs".
"Creemos en una transición justa, ordenada y equitativa, para todos, que nos lleve a un sistema energético basado en la electricidad y las renovables y queremos ser un aliado para todos los sectores y la sociedad en general que contribuya a que España culmine con éxito su transición energética", concluye Sáenz de Jubera.
Producido por EcoBrands