El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya vuelve a convertir a la ciudad de Sitges en el escaparate de referencia para el talento emergente y las grandes producciones del género hasta el próximo 13 de octubre. Desde su creación en 1968, el festival no solo ha celebrado la creatividad y la innovación cinematográfica, sino que también ha evolucionado hacia un enfoque más sostenible, integrando soluciones de multienergía que subrayan su compromiso con el medio ambiente.
Como pionero en los certámenes de su categoría, el comúnmente conocido como Festival de Cine de Sitges, ha sido testigo de momentos inolvidables. Por un lado, cientos de películas encontraron en este espacio su primera gran plataforma para mostrarse al mundo y disfrutar posteriormente de una merecida proyección internacional; por otro, intérpretes y directores de todas las nacionalidades afianzaron sus carreras, convirtiéndose en figuras clave de la industria del cine fantástico y de terror.
Si hacemos retrospectiva desde casa, hay que remontarse al año 2006 para recordar una de las películas más aclamadas por la crítica. Guillermo del Toro sorprendió al público con 'El Laberinto del Fauno', una fábula oscura que combina elementos fantásticos con la dureza de la posguerra española. Esta producción hispano-mexicana, que explora la mente de una niña mientras interactúa con seres mitológicos en medio de una realidad opresiva, no solo fue un éxito en el festival, sino que también conquistó aguas internacionales con 3 premios Oscar y otros 3 premios BAFTA. Así, del Toro se consolidó como una de las voces más influyentes del cine fantástico.
Solo un año después, Jaume Balagueró y Paco Plaza marcaban un antes y un después en el cine de terror con 'REC' y su innovador uso del género found footage. La película ofreció una experiencia claustrofóbica única, atrapando a los espectadores con su atmósfera de tensión constante. Este éxito catapultó a sus directores a la fama internacional, lo que trajo consigo la creación de una saga y varios remakes, siendo el más notable 'Quarantine' en Estados Unidos.
En 2019, 'El Hoyo', de Galder Gaztelu-Urrutia, hizo historia al convertirse en la primera película española en ganar el máximo galardón del Festival de Cine de Sitges. Esta película distópica, que ofrece una metáfora visual de las desigualdades sociales, sorprendió al público con su narrativa provocadora y su puesta en escena minimalista, logrando un éxito de alcance mundial al ser distribuida por Netflix. Ahora podemos disfrutar del reciente estreno de su segunda parte, protagonizada por Milena Smit y Hovik Keuchkerian.
Este festival ha sido también el escenario para la presentación de películas que marcaron una época. Clásicos como 'Alien' (1979) de Ridley Scott, 'La Cosa' (1982) de John Carpenter, 'Pesadilla en Elm Street' (1984) de Wes Craven o 'La Mosca' (1986) de David Cronenberg no solo encontraron un público ávido en Sitges, sino que extendieron las fronteras del cine de terror y ciencia ficción.
Otra película que dejó una huella imborrable en la historia del festival es 'The Ring', de Hideo Nakata. En 1998, la narrativa de una profecía en torno a unas cintas malditas de VHS cuyo visionado provocaba la muerte consiguió sembrar el terror entre los espectadores. Esta obra, que supuso el estallido del cine oriental de terror, tuvo su propio remake hollywoodiense en el año 2002, cosechando un gran éxito tanto en Estados Unidos como en Europa.
A lo largo de sus más de 50 años de historia, Sitges ha sido escenario de un gran desfile de los rostros más influyentes del cine, tanto actores como directores y productores. Entre ellos se encuentran leyendas como David Lynch, Anthony Hopkins, Jodie Foster, Cameron Diaz, Ed Harris, Tilda Swinton, Viggo Mortensen, Terry Gilliam, Zoë Bello, Dino de Laurentii, Takashi Miike, Álex de la Iglesia, Vanessa Redgrave, Darren Aronofsky, John Woo, Park Chan-Wook, Johnnie To, Paul Naschy, Alejandro Amenábar, Ray Liotta, Jon Voight, Sam Raimi, Robert Englund, Mira Sorvino, Antonio Banderas, Narciso Ibáñez Serrador, Kim Ki Duk o Susan Sarandon, al que habría que sumar un sinfín de nombres que vienen a corroborar el prestigio del festival.
Pero si hay que dar un nombre, ese es el de Quentin Tarantino. El icónico director tiene una estrechísima relación con el Festival de Cine de Sitges y, aunque su carrera despegó internacionalmente con 'Pulp Fiction,' allá por 1994, su presencia ha sido de las más repetidas a lo largo de toda la trayectoria del certamen. En 1992, Tarantino triunfó con 'Reservoir Dogs', consiguiendo el premio a mejor guion y dirección. En 1995 regresó para proyectar la aclamada 'Pulp Fiction' y en 1996 ya fue reconocido con el Premio Máquina del Tiempo, un galardón honorífico que reconoce la carrera prolífica de leyendas del cine del género y su buena relación con el festival; aunque acudió en más ocasiones, como en 2005 cuando presentó la película 'Hostel', de la que era productor.
Este año, el Festival de Cine de Sitges presenta la temática Freak Show, inspirada en la tradición circense para ofrecer experiencias inmersivas que exploran lo extraño y fascinante. Al mismo tiempo, el festival refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, integrando soluciones que reducen su impacto ambiental sin comprometer la experiencia del público.
Repsol juega un papel clave en esta edición, contribuyendo a hacerla más eficiente y respetuosa con el entorno. Entre sus aportaciones destacan el uso de combustibles 100% renovables para la flota de producción y varios grupos electrógenos del evento, así como la instalación de paneles solares para alimentar la iluminación en varios espacios. Además, recoge el aceite usado de una foodtruck con Sol Repsol para su conversión en combustible renovable y se facilitará el pago con Waylet en diferentes puntos del festival. Los asistentes también podrán disfrutar de una carpa de circo con un photocall inteligente, donde podrán transformarse en criaturas del Freak Show y llevarse un recuerdo, todo alimentado con energía renovable.
Así, el certamen continúa evolucionando y manteniéndose a la vanguardia, consolidándose como un referente internacional y un punto de encuentro clave para amantes del cine y profesionales del sector, con la mirada puesta en nuevas formas de crear y disfrutar del séptimo arte.
Producido por EcoBrands