La Unión Europea debe ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Este es el objetivo fijado por el Viejo Continente acordado en el Acuerdo Verde Europeo y está en línea con el compromiso comunitario de aumentar la acción climática global en línea con los compromisos del Acuerdo de París. Para esto, el aumento de la temperatura debe mantenerse por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales a la par que se llevan a cabo acciones para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 grados.
Lograr esta meta gana especial relevancia si se tiene en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que la población global aumentará en 2.000 millones, alcanzando los 9.700 millones de personas. Este crecimiento, acompañado de un proceso continuo de urbanización, consumirá entre el 60% y el 80% de la energía y generará el 75% de las emisiones de carbono.
La mejor forma que tienen las empresas y las administraciones públicas para reducir sus emisiones es forjar alianzas con los principales agentes del sector. Uno de ellos es Veolia, líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, que cuenta con la capacidad de aportar soluciones adaptadas a cada caso concreto como, por ejemplo, Hubgrade, su ecosistema de soluciones digitales de referencia para acelerar la descarbonización del planeta.
Esta solución proporciona análisis de datos, supervisión, optimización y sistemas predictivos para la gestión del agua, los residuos y la energía. Hubgrade utiliza el poder de los datos y la tecnología de la inteligencia artificial más avanzada, unida a la experiencia operativa mundial de la empresa, que se adaptan a soluciones para responder a los retos de la transformación ecológica, ya sea descarbonización, descontaminación y regeneración de recursos.
Los expertos colaboran desde los centros Hubgrade o a distancia con los clientes, complementando la experiencia humana con los servicios digitales para mejorar sus operaciones y co-crear soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades específicas de cada uno. Este concepto de creación compartida es realmente importante porque genera sinergias entre empresas, administraciones públicas, centros tecnológicos, startups y universidades, aplicando el conocimiento adquirido y la creatividad colectiva.
GreenPath es la oferta de descarbonización que Veolia pone a disposición de sus clientes. Se trata de más de 100 soluciones técnicas, innovadoras e inteligentes que permiten a los clientes acelerar sus procesos para afrontar el reto climático. "Ponemos esta amplia cartera de soluciones a disposición de nuestros clientes municipales, industriales y del sector terciario con el compromiso de ayudarles día a día en la tarea de descarbonizar completamente sus líneas de negocio y, con ello, contribuir a la transformación ecológica del planeta", destaca la compañía.
Este tipo de soluciones han permitido satisfacer la demanda de calefacción y agua caliente sanitaria en viviendas, comunidades de vecinos y otros edificios e instalaciones (oficinas, hoteles, centros comerciales, industrias…) tanto privados como públicos. Un ejemplo es la red de calor y frío de Ecoenergies Barcelona que, en la actualidad, cubre diversas áreas de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Este proyecto implica el aprovechamiento de la biomasa procedente de los parques y jardines de la ciudad condal, complementada con biomasa forestal de proximidad, y la construcción de redes de distribución de calor en diversas zonas de Barcelona, como la Marina del Prat Vermell, la Zona Franca, el Puerto de Barcelona, y ciertas áreas de L'Hospitalet de Llobregat.
Producido por EcoBrands.