elEconomista.es

Ofrecido por

logo

José Manuel Roldán (Delta Electronics Solutions): "Queremos alcanzar el uso del 100% de energía renovable en EMEA para 2025"

  • "Queremos aumentar la proporción de generación solar fotovoltaica in situ"
  • "Las tarifas que recaudamos a nivel global se depositan en un fondo virtual verde"
  • "Tenemos 36 edificios certificados como verdes, incluidos dos centros de datos"
José Manuel Roldán, director general de Delta Electronics Solutions (España).
EcoBrands

A medida que las empresas de todo el mundo establecen objetivos y hitos de reducción de carbono, son conscientes de los desafíos que implica obtener energía verde y cumplir con los objetivos de neutralidad en carbono.

Delta, una empresa global de electrónica, ha estado en ese viaje como miembro de RE100, una iniciativa que reúne a empresas comprometidas con el uso de fuentes de energía renovable. Naturalmente, alcanzar los objetivos de RE100 requiere procesos rigurosos, monitoreo y reportes que garanticen que todo el uso de energía pueda ser verificado y rastreado hasta una fuente renovable.

Cuando Delta se unió a RE100 en 2021, lo hizo con el objetivo de lograr el uso de un 100% de energía renovable en sus operaciones globales para 2030 y en la región EMEA para 2025. A pesar de estos ambiciosos objetivos, las operaciones globales de Delta, incluidas oficinas, centros de I+D y plantas de producción, fueron alimentadas en un 76% por energías renovables en 2023. En la región EMEA, se ha logrado un 93%, y Delta tiene como objetivo alcanzar su meta de RE100 en dos años.

José Manuel Roldán, director general de Delta Electronics Solutions (España), analiza el recorrido de la empresa en los últimos años y las lecciones aprendidas que pueden aplicarse en todo el panorama empresarial.

¿Qué desafíos y aprendizajes se han encontrado al intentar alcanzar RE100 en EMEA?

Delta tiene 37 sitios repartidos en 19 países de la región EMEA. Es una región grande y diversa. No solo cada país tiene diferentes opciones a la hora de obtener energía renovable, sino que también tienen diferentes conjuntos de objetivos climáticos y regulaciones.

Los certificados de energía renovable son un buen ejemplo de cómo se manifiesta esta complejidad. RE100 tiene directrices claras y criterios técnicos estrictos que definen lo que cuenta como energía renovable en el contexto de nuestra membresía en RE100. Estos certificados deben contener información detallada para rastrear la fuente de generación de energía renovable hasta una planta solar, un aerogenerador o una instalación hidroeléctrica específica.

Y un certificado de energía renovable emitido en un país de la UE no cubre necesariamente el consumo de energía en otro. Esto se debe a que, para aplicar certificados a través de fronteras, RE100 tiene dos requisitos clave además de la pertenencia a la UE: las redes eléctricas de los países deben estar interconectadas y deben ser miembros de la Asociación de Organismos Emisores (AIB). Por ejemplo, un certificado producido en Alemania puede usarse en los Países Bajos, pero no en Polonia o Malta. Polonia no es miembro de la AIB, mientras que Malta no tiene conexión de red con los Países Bajos.

¿Cómo obtienen energía renovable en toda la región EMEA?

Hemos adoptado una combinación de estrategias de abastecimiento, incluida la autogeneración a partir de paneles solares fotovoltaicos en nuestros edificios y la compra de productos de electricidad verde de nuestros proveedores de servicios públicos. Sin embargo, esto no es posible en todos los mercados, y en algunos casos, tenemos que comprar los certificados por separado del suministro de electricidad.

En el futuro, queremos aumentar la proporción de generación solar fotovoltaica in situ en la combinación para contribuir aún más a la expansión de la generación de energía renovable.

Paralelamente, trabajamos para mejorar continuamente la eficiencia energética de nuestras operaciones y reducir nuestro consumo total. A nivel global, tenemos 36 edificios certificados como verdes, incluidos dos centros de datos verdes, lo que subraya nuestro compromiso con la eficiencia energética.

¿Qué papel ha jugado el esquema de precios internos del carbono de Delta en el aumento del uso de energías renovables?

Comenzamos un esquema de precios internos de carbono (ICP) en 2021 para reducir el uso de electricidad "gris" procedente de combustibles fósiles en nuestras operaciones diarias.

Por cada euro gastado en energía gris, nuestras oficinas son facturadas con 2 euros adicionales para desincentivar el uso de electricidad no renovable. Las tarifas que recaudamos a nivel global se depositan en un fondo virtual verde. Cada una de nuestras oficinas en todo el mundo puede acceder a este fondo para invertir en proyectos que reduzcan la huella de carbono de Delta: instalaciones de infraestructura renovable, mejoras en la eficiencia energética o la reducción del volumen de residuos, por ejemplo.

Las inversiones del fondo ICP en 2023 ascendieron a aproximadamente 70 millones de dólares, lo que suma a los muchos proyectos ecológicos en curso en las instalaciones globales de Delta. Una parte de ese fondo se destinó a la inversión en el desarrollo de tecnología de energía renovable, la gestión de recursos energéticos y tecnologías bajas en carbono, como puntos de carga de vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de baterías en nuestra región EMEA.

¿Qué consejo daría a los miembros de RE100 para ayudarlos a alcanzar ese objetivo?

Mi primer consejo es ser persistente cuando se trata de lograr el 100% de energía renovable. Habrá desafíos en el camino, pero no dejen que eso los desanime. Ser un poco terco para alcanzar RE100 antes del objetivo oficial ha beneficiado los esfuerzos de sostenibilidad de Delta.

En segundo lugar, sigan trabajando en la reducción, ya que siempre es posible mejorar la eficiencia energética. Continuamos buscando nuevas formas de ahorrar energía, incluso en sitios que ya cuentan con certificados de edificios energéticamente eficientes y verdes, como los otorgados por los esquemas BREEAM y LEED.

Por último, si están en posición de hacerlo, no puedo enfatizar lo suficiente el valor de la producción de energía renovable in situ, ya que reducirá los costos y les ayudará a alcanzar RE100. Cualquier inversión que hagan en generación de energía verde in situ solo sumará y beneficiará el crecimiento de la energía renovable en todo el mundo.

¿Hacia dónde va el viaje de neutralidad en carbono de Delta, tanto en Europa como a nivel global?

Lograr RE100 es parte del objetivo de Delta de ser neutral en carbono en todas nuestras operaciones globales para 2030. Como la primera empresa asiática de hardware y equipos tecnológicos en pasar la revisión de Science-Based Targets, planeamos lograr una reducción del 90% en todas las emisiones de Alcance (1-3) para 2050. Lograr ambos objetivos requerirá un esfuerzo global, reduciendo la intensidad de carbono no solo dentro de Delta, sino también en nuestras cadenas de suministro.

También hemos estado trabajando estrechamente con nuestros proveedores, implementando sesiones de capacitación personalizadas para ayudarlos a reducir sus huellas de carbono.

Este esfuerzo colectivo global nos ayudará a nosotros y a todas las empresas con las que colaboramos a alcanzar los objetivos medioambientales que nos hemos propuesto en los próximos años.

Producido por EcoBrands