elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Redes robustas para una comunicación sin fisuras

  • Como usuarios de la telefonía móvil ¿podemos permitirnos un breve corte de señal o una cobertura insuficiente? Los equipos que gestionan las emergencias no pueden permitírselo
Torre de telecomunicaciones de Cellnex.
EcoBrands

Podemos esperar unos segundos, realizar de nuevo la llamada o desplazarnos para buscar cobertura, pero ¿qué sucede si no tenemos esos segundos o minutos "extra"? Esto les ocurre a los grupos profesionales que gestionan las emergencias. Hablamos de bomberos, policías, sanitarios y guardias forestales. Ninguno de ellos cuenta con tiempo extra en situaciones críticas. Necesitan comunicarse de manera inmediata.

¿Cuál es el secreto para que en circunstancias tan adversas como un incendio, terremoto, accidente de tráfico, las comunicaciones funcionen perfectamente? La respuesta es sencilla: Los cuerpos de seguridad y emergencia cuentan con redes robustas y dedicadas diseñadas especialmente para que la señal no falle nunca.

Cellnex, el operador de infraestructuras de telecomunicaciones líder a nivel europeo, tiene más de 25 años de experiencia en el diseño y despliegue de estas redes que responden a necesidades concretas y cumplen requisitos impensables para el ciudadano de a pie. Actualmente presta este servicio a más de 80.000 usuarios en España

Además de prestar el servicio de Red de Misión Crítica para los Cuerpos de Seguridad y Emergencias en diferentes comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía, Madrid, Región de Murcia, Islas Baleares, etc..), garantiza también las radiocomunicaciones a nivel nacional para Salvamento Marítimo a través de su red de estaciones costeras con escucha permanente 24 horas al día, siete días a la semana.

Marcar la diferencia

Dos palabras definen claramente este tipo de redes: Seguridad y robustez. Ambas recogen las funcionalidades que garantizan la comunicación a los cuerpos de emergencia.

La seguridad de las comunicaciones en estas redes se traduce en sistemas de encriptación que evitan el acceso de personas no autorizadas y permiten la creación de grupos cerrados de usuarios que agilizan las operativas.

Se habla de redes "robustas" porque están diseñadas sobre una sólida base de infraestructuras que garantizan la transmisión de instrucciones sin cortes ni interrupciones incluso en escenarios adversos en los que fallaría la conectividad de las redes comerciales.

La tecnología actual facilita la localización de los vehículos de la flota que participan en los operativos, así como el registro de su posición y los mensajes de voz y datos con el objetivo de asegurar su seguridad, optimizar procedimientos y estudiar a posteriori las circunstancias del operativo en cuestión.

Tecnología en continua evolución

El sector de las radiocomunicaciones móviles experimenta una transformación digital que pone de relieve la importancia de la conectividad en la gestión de situaciones de emergencia.

Funcionalidades como la capacidad y velocidad de transmisión de datos o de imagen, forman parte de la evolución continua de este tipo de tecnología.

La banda ancha es un aliado de la seguridad ya que, en situaciones de emergencia, la capacidad de transmitir y recibir imágenes de calidad puede marcar la diferencia, ya que permite obtener información imprescindible para complementar a la que facilita la voz. La evolución de las redes de radiocomunicaciones de seguridad y emergencia permitirá el uso de aplicaciones de vídeo que agilicen la respuesta de los operativos.

En esta ecuación encontramos también un tipo de cobertura específico, que acompañará a los cuerpos de seguridad y emergencia allí donde sea, haciendo un uso eficaz y eficiente del espectro, sin interrupciones ni "zonas de sombra". Podremos hablar de una cobertura "móvil" allí donde se requiera, en condiciones extremas y en espacios interiores (subterráneos, aparcamientos) o exteriores (zonas remotas).

El desarrollo tecnológico no se detiene, de manera que avances tales como la realidad aumentada, las redes de Internet de las Cosas (IoT) o la utilización de drones ya han empezado a integrarse con las redes de comunicación de los Cuerpos de Seguridad y Emergencia que contribuyen de esta manera a construir un mundo más seguro para todos.

Producido por EcoBrands.