Son muchos los estudiantes que finalizan sus estudios universitarios y se plantean la realización de másteres, cursos y programas de especialización que les faciliten el acceso a una carrera profesional con mayores posibilidades de desarrollo. La realización de un posgrado más práctico y alineado con las exigencias del entorno profesional puede suponer un complemento que aumente la empleabilidad.
En este sentido, e independientemente de que la realización de los másteres se haga inmediatamente después de realizar sus estudios de grado, o se realice posteriormente años después de su finalización, la realidad es que las empresas e instituciones que buscan talento lo hacen de manera diferente a cómo lo hacían hace no muchos años.
Mientras que hace poco, las empresas acudían a las Escuelas de Negocios a por alumnos bien formados y con conocimientos generalistas, "hoy en día prima la especialización y lo diferencial, siendo muy demandados los perfiles más analíticos y que sepan utilizar la tecnología en la toma de decisiones y la gestión de la información, por eso nuestros alumnos que se forman en áreas financieras, utilizan herramientas como Bloomberg e, incluso, tienen sesiones, contenidos y programas sobre innovación o sobre Business Analytics y el uso de Inteligencia Artificial aplicado a las finanzas", explica Ignacio Muñoz, jefe de Admisiones del IEB.
Instituciones como el IEB, donde la práctica totalidad de sus programas de posgrado, pueden realizarse tanto en sus aulas presenciales (actualmente en Alfonso XI y próximamente en su nuevo Campus de Moncloa-Aravaca), como en sus aulas virtuales, adaptan sus contenidos e incluso ofertan permanentemente nuevos másteres y cursos en función de la demanda que reciben de las empresas e instituciones con las que colaboran.
A la hora de elegir un máster, puede ser un elemento relevante tener en cuenta que el claustro de profesores esté formado por profesionales que, además de transmitir conocimientos en sus áreas de experiencia, puedan orientar a los alumnos en su desarrollo profesional, precisamente por pertenecer a instituciones que buscan talento permanentemente, como grandes multinacionales, bancos, consultoras, o incluso empresas de menor tamaño, pero en pleno crecimiento y que requieren incorporación de talento a sus compañías.
En los másteres del IEB, "el 100% de los profesores son profesionales, y muchos de ellos dirigen y lideran los proyectos en instituciones que están creciendo y que captan talento. De hecho, es una salida muy natural que un alumno de máster logre su ubicación profesional gracias a procesos de selección que hay en las compañías donde trabajan los profesores o incluso que ellos y los propios antiguos alumnos participen en la orientación de los alumnos para su ubicación y desarrollo profesional durante y tras la realización de sus másteres o programas de posgrado", afirma Juan de Lara, jefe de Orientación Profesional de IEB.
La especialización, el claustro, las estancias internacionales, el prestigio de las instituciones y la red de alumni, son criterios en los que fijarse a la hora de elegir un máster o un programa de posgrado, y es donde principalmente residen las diferencias entre unas y otras propuestas que podemos encontrar en el entorno de las instituciones educativas.
En cuanto a contenido, la especialización ha llevado a instituciones como el IEB, a tener gran demanda -tanto de alumnos como de empresas que solicitan egresados- en sus másteres de especialización ya más históricos, como el de Bolsa y Mercados Financieros, con más de 40 ediciones; dirigido por Javier Amo (consejero de Abanca y socio de Reem Partners) y que tiene a Rodrigo Utrera (directivo de Banco Santander) como subdirector.
Un claustro de profesores repleto de profesionales del mundo financiero, al igual que el Máster de Auditoría y Riesgos Financieros del IEB, año tras año seleccionado en los ranking como el mejor de España en su categoría, dirigido por Felipe Herranz profesional que, tras más de 16 años en PWC, hoy pertenece a la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid y lidera este máster diseñado e impartido en colaboración con las Big Four, lugar de destino de muchos de los alumnos que lo realizan.
Otros másteres, han liderado también la empleabilidad en sectores punteros, como el Máster de Corporate Finance y Banca de Inversión del IEB, dirigido por José María Revello, profesional con más de 30 años de experiencia en banca de inversión y que tiene de subdirector a Pedro Garrido, executive director en Banca de Inversión en BBVA, antiguo alumno del IEB y que también dirige el Máster Online de Finanzas Corporativas, ya que para facilitar el acceso a formación de calidad, muchas instituciones como el IEB, ofrecen sus másteres en modalidad presencial pero también online.
En definitiva, másteres especializados, como el caso del MBA con especialización en Finanzas del IEB, dirigido por Jorge Martín Baleriola, socio auditor en Alesco Partners, o el Master in International Finance, dirigido por Katia Velasco, ex Head of Credit Risk en HSBC.
Contar con profesionales de prestigio en el claustro, "tanto en formación presencial como online, hace que un máster tenga un valor añadido de cara al futuro profesional del alumno", señala Joaquín Danvila, que tras haber ocupado posiciones de responsable de Desarrollo de Negocio y Marketing en empresas como SEUR, Caja Rural o Grupo Reacciona, es actualmente jefe de Desarrollo Digital y Formación Online en el IEB.
Producido por EcoBrands