Pistoletazo de salida para la pionera Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea. La iniciativa de la institución va a permitir que los estudiantes de esta área de conocimiento puedan abordar la sostenibilidad con un enfoque 360º y colaborar con universidades internacionales punteras en el área de sostenibilidad.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para que el mundo progrese social y económicamente debido a su enorme potencial para lograr una sociedad más equitativa y resiliente, capaz de hacer frente a los desafíos ambientales y garantizar el bienestar a largo plazo. Este enfoque no solo impulsa prácticas responsables y eficientes en el uso de los recursos, sino que también genera nuevas oportunidades en el empleo. De hecho, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que para 2030 surjan en todo el mundo 24 millones de oportunidades laborales en sectores relacionados con la sostenibilidad.
La creación de esta escuela es un hito para la Universidad Europea, así como para el panorama educativo en España, ya que ofrece un enfoque integral y colaborativo en el estudio de la sostenibilidad. La nueva escuela supone un paso adelante en el reconocimiento y fortalecimiento de la colaboración con la industria especializada en sostenibilidad, potenciando las sinergias entre el mundo profesional y el académico. De esta forma, se reduce la brecha entre el mundo académico y profesional gracias a la experiencia y sabiduría que aporta el contacto directo con profesionales en activo.
La preocupación por el medio ambiente es de interés general y, como recuerda Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, "la sostenibilidad no es una moda pasajera, hoy es una necesidad que, además, genera empleos. Por ello, la misión de la Universidad Europea es formar a estos profesionales que van a liderar la revolución verde".
Asimismo, incide en la importancia de la creación de esta escuela y en la necesidad de "poner el foco en la sostenibilidad y aumentar la colaboración interdisciplinar entre universidades, alineándose con la realidad de las empresas, es clave, ya que los profesionales del mañana necesitan especializarse, profundizar en sus conocimientos y estar preparados para enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral. Prueba de ello es que los empleos relacionados con la sostenibilidad son unos de los más demandados en la actualidad y, esta tendencia no dejará de crecer en los próximos años".
Con una filosofía de sostenibilidad integral, la Universidad Europea ha estado comprometida con esta área durante más de 10 años. Desde 2007, se convirtió en la primera universidad privada en España en obtener la certificación ISO 14001 de medioambiente en sus tres campus. Este logro refleja el enfoque compromiso de la institución hacia la sostenibilidad, garantizando que sus prácticas y procesos estén alineados con los más altos estándares ambientales.
La creación de la primera Escuela de Sostenibilidad en la Universidad Europea es fruto del arduo trabajo de una institución que desde sus inicios lleva demostrando que entiende el desarrollo sostenible como un imprescindible para seguir progresando como sociedad. La Universidad Europea, reconocida en la reciente edición del ranking internacional The Impact como la mejor universidad en España en el cumplimiento del ODS 3 de Salud y Bienestar, involucra a sus estudiantes en proyectos que buscan soluciones a grandes retos sociales, como la Clínica de Sostenibilidad, y promueve un modelo de campus sostenible y saludable.
Asimismo, la Universidad Europea forma a estudiantes en diferentes titulaciones que guardan estrecha relación con la sostenibilidad, como el Máster Universitario en Energías Renovables, en el que la institución es la universidad privada que más estudiantes ha titulado en este posgrado. De esta forma, la Universidad Europea busca formar a los profesionales del futuro, capaces de hacer frente al gran reto de la crisis climática.
La sostenibilidad es un concepto muy amplio con impacto en la mayoría de las áreas de la sociedad, abarcando desde la energía y la industria hasta la educación y la salud. Esta nueva escuela ofrece el portafolio más amplio en España en la rama de sostenibilidad y su oferta académica tiene presencia en todas las áreas de conocimiento de la Universidad Europea, aunque con un especial enfoque en las titulaciones STEAM donde tienen programas punteros.
La Universidad Europea ha formado a más de 2.500 estudiantes de más de 20 nacionalidades diferentes en titulaciones enfocadas en el área de la sostenibilidad, donde la empleabilidad ha sido del 95% en los primeros 12 meses tras su graduación. La Escuela de Sostenibilidad en Energías Renovables y Medio Ambiente brinda la oportunidad de ahondar en 13 titulaciones que abarcan desde grados en medio ambiente y sostenibilidad hasta diversos másteres y posgrados especializados, como el Máster Universitario en Energías Renovables, el Máster Universitario en Arquitectura Sostenible y Bioconstrucción, y el Postgrado de Experto Universitario en Hidrógeno Verde, entre otros.
Nuestra sociedad actual demanda una apertura del sector de la educación superior al mundo. La nueva escuela pretende lograr acuerdos con otras escuelas similares en todo el mundo, como la Doerr School of Sustainability de la Universidad de Standford, pionera y con gran experiencia en el sector. Estas colaboraciones permitirán atraer talento y sinergias entre universidades de todo el mundo gracias a proyectos de investigación aplicada comunes y estancias internacionales de docentes y estudiantes.
En los últimos años, la multidisciplinariedad se ha convertido en una de las competencias más demandadas por las empresas, ya que los problemas complejos no pueden abordarse desde una única disciplina. En respuesta a esta necesidad, la Universidad Europea ha integrado en sus aulas la metodología project based learning, que acerca a los estudiantes a la realidad empresarial y les proporciona una formación 360º, esencial para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad.
Esta aproximación multidisciplinar, que también está en el ADN de la nueva Escuela de Sostenibilidad, prepara a los estudiantes para liderar el cambio hacia un futuro más responsable, reflejando en el aula la complejidad y transversalidad que encontrarán en sus carreras profesionales.
La Universidad Europea tiene una gran experiencia en el diseño, creación e implementación de nuevas realidades de aprendizaje, donde los entornos simulados, los laboratorios de vanguardia y las clínicas son piezas claves para que los estudiantes saquen el máximo partido a su formación y, al mismo tiempo, disfruten de instalaciones donde vivir, aprender y experimentar.
La Clínica de Sostenibilidad es uno de esos espacios donde adquirir "horas de vuelo" para acortar el tiempo de adaptación al mundo laboral donde los estudiantes trabajan de la mano de pioneras empresas aprendiendo e investigando en las áreas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
Sus aliados en sostenibilidad van más allá de simples nombres en una lista; son compañías comprometidas e implicadas que presentan desafíos genuinos para que su comunidad estudiantil los aborde. Así, los estudiantes trabajan con situaciones reales y encuentran soluciones para problemas actuales de las empresas. Este proceso se enriquece con la mentoría conjunta de la escuela y la empresa, asegurando que los estudiantes estén preparados para integrarse exitosamente al mercado laboral.
La granja docente y experimental, el laboratorio de fabricación digital FaBLab, el laboratorio de industria 4.0 o el Business Lab son otros entornos que desde hace años lleva ofreciendo la Universidad Europea y de los que podrá disfrutar la Escuela de Sostenibilidad para que sus estudiantes puedan imaginar soluciones a la crisis climática, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Estas instalaciones de vanguardia reflejan el compromiso de la Universidad Europea con una educación práctica y orientada al futuro, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan las habilidades necesarias para liderar el cambio hacia un mundo más sostenible.
La nueva escuela, respaldada por estos espacios innovadores, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de participar en proyectos reales y de impacto, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos de la crisis climática y contribuir de manera significativa a un desarrollo global más responsable y justo.
Producido por EcoBrands