elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Luis Vial (HomeServe): "La sostenibilidad en el hogar es clave para alcanzar la descarbonización"

  • "Los hogares son responsables del consumo de una quinta parte de toda la energía"
  • "La sostenibilidad es impulsada por las normativas y la conciencia de los consumidores" 
  • "Apostamos por la instalación de paneles solares, aerotermias y puntos de recarga para los hogares"
Luis Vial, director general de HomeServe Iberia.
EcoBrands

HomeServe cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones globales para la reparación, mantenimiento e instalaciones. Ahora, la firma está enfocada en convertir el hogar en un espacio más confortable, eficiente y sostenible. HomeServe forma parte de Brookfield Infrastructure desde 2023, y en España y Portugal cuenta con más de 4.000 profesionales que realizan cerca de 2 millones de servicios al año.

¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en el ámbito del hogar?

Todos los gobiernos y empresas a nivel mundial estamos afrontando el desafío de construir una economía más limpia y orientada al objetivo "Net-Zero Carbon". En este contexto, los hogares juegan un papel fundamental. En España son responsables del consumo de una quinta parte de toda la energía, por lo que la sostenibilidad en cada vivienda es fundamental para poder alcanzar los objetivos de descarbonización.

¿Cómo están afectando las normativas en materia de sostenibilidad energética?

Las normativas de sostenibilidad energética están teniendo un impacto significativo en diversos sectores, impulsando la transición hacia un futuro más sostenible y con menor impacto ambiental. En nuestro sector, el principal objetivo es la reducción del consumo energético y el fomento del uso de energía renovable, y en nuestro país hemos avanzado a pasos agigantados. Las nuevas construcciones se realizan ya con unos estándares mínimos de eficiencia energética y el parque inmobiliario está evolucionando hacia la sostenibilidad.

¿Cómo ayudáis a los hogares a ser eficientes?

En HomeServe llevamos más de dos décadas ayudando a las personas a mejorar su hogar a través de nuestros servicios de reparación y mantenimiento. Basándonos en esta larga trayectoria, ahora hemos querido dar un paso más, adaptando nuestra propuesta de valor para cuidar de toda la infraestructura residencial, diseñando soluciones que analizan la eficiencia energética del espacio doméstico y proponen las mejores soluciones de reparación, mantenimiento o instalación de equipos con una mejora significativa no solo del consumo, sino también de la eficiencia. Estamos trabajando principalmente en el impacto que suponen los sistemas de climatización, que representan el 80% de las emisiones de CO2. Instalamos y mantenemos los sistemas de energía renovable como paneles solares o puntos de recarga de vehículos eléctricos, mejoramos el aislamiento de la vivienda y promovemos la transición de sistemas de climatización tradicionales a modelos híbridos o aerotermias, todos ellos más eficientes.

Dentro del mercado de la energía, ¿qué papel diríais que ocupáis vosotros?

En HomeServe somos expertos en reparación, mantenimiento e instalaciones del hogar. Llegamos a los hogares a través de 3 líneas de negocio complementarias: Servicios para la energía, Asistencia en el hogar e Instalaciones. Nuestro objetivo es cubrir cualquier necesidad que pueda surgir en el ámbito del hogar, siempre de forma más eficiente y con mayor calidad.

Desde hace año y medio pertenecéis a Brookfield, que se define por su compromiso con la descarbonización de los hogares.

Desde Brookfield se promueve la descarbonización de los hogares en el mundo, por lo que, siguiendo este mandato estratégico, en HomeServe priorizamos el negocio de servicios e instalaciones relacionados con energías renovables. Contar con el apoyo de un grupo empresarial fuerte y sólido nos aporta solvencia y nos abre nuevas oportunidades en este mercado. Durante el año 2023 realizamos cerca de 800 instalaciones de paneles solares, que representa cerca de 2 millones kw/h de energía renovable y hemos reducido las emisiones de CO2 en más de mil toneladas. Hemos adquirido también compañías locales de instalación y servicios técnicos oficiales/autorizados de los principales fabricantes y el 70% de nuestros servicios son atendidos con personal propio, lo que nos aporta una ventaja estratégica diferencial.

¿Cuáles son los retos de las empresas?

Se espera que la demanda de paneles solares y aerotermia continúe creciendo en los próximos años por la mayor concienciación de la población sobre el uso de energías renovables, la reducción de costes, así como los incentivos gubernamentales y los precios de la energía. En el caso de los paneles solares, los nuevos modelos son cada vez más eficientes y permiten generar más energía con la misma cantidad de luz solar, haciéndolos más atractivos para los consumidores que buscan maximizar su inversión. Las empresas tenemos el reto de ofrecer al cliente la mejor solución, así como asesorarles en todo el proceso y facilitar la financiación. Solo así conseguiremos alcanzar los objetivos de descarbonización.

Aparte de la descarbonización, ¿qué otras medidas estáis impulsando para ser sostenibles?

Estamos trabajando para que nuestras oficinas sean más sostenibles. Nuestro compromiso para 2030 es que el 100% de la energía que consumimos provenga de fuentes renovables en las oficinas de más de 50 empleados y que el 100% de nuestra flota de vehículos sea ECO y CERO. Contamos con la certificación ISO 14001 de gestión medioambiental y realizamos una gran labor de concienciación con nuestros grupos de interés. También queremos contribuir socialmente con nuestro conocimiento y experiencia en eficiencia energética, brindando nuestra ayuda para la instalación de paneles solares o sistemas de climatización eficiente a ONG. Así, no solo les ayudamos a reducir sus consumos, sino que contribuimos al objetivo global de descarbonización de la economía de nuestro país.

Contenido producido por EcoBrands