elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Enamorarte de Aragón: desde cielos estrellados hasta visitas exclusivas

  • La comunidad aragonesa ofrece un refugio fresco para desconectar, tomar un respiro y disfrutar de su naturaleza y de sus miles de aventuras
Imagen de las cápsulas para observar las estrellas
EcoBrands

Observar las estrellas y la vía láctea sin contaminación lumínica, descubrir ibones, recorrer Zaragoza por la noche visitando sus iglesias o formar parte de sus tradiciones y fiestas de interés son solo una pequeña parte de los muchos planes que ofrece Aragón a sus turistas para realizar este verano. Además, ofrece un refugio fresco para desconectar, tomar un respiro y disfrutar de su naturaleza plácida y de sus miles de aventuras.

Otra alternativa para combatir las altas temperaturas de esos meses es alojarse en su red de establecimientos de turismo rural o en su Red de Hospederías, donde descansar al fresco por la noche. La comunidad está salpicada de cientos de pequeños pueblos pintorescos llenos de historia y elementos sorprendentes. Ansó y sus chimeneas troncocónicas cubiertas con piedras para que no entren las brujas. Daroca y sus monumentales puertas de entrada a la ciudad con la muralla más extensa de Aragón. La Fresneda y sus cárceles destinadas a distintos estratos sociales. Cada zona tiene su encanto y sus peculiaridades que las convierten en únicas.

Aragón es un lugar privilegiado para disfrutar del astroturismo. Gracias al vasto territorio y a las características de los núcleos de población aragoneses, la mayoría de pequeño tamaño y poco habitados, sus cielos están libres de contaminación lumínica. Esto permite disfrutar a simple vista de un tesoro natural como la vía láctea y viajar por el espacio. En Huesca, Zaragoza y Teruel podrás encontrar propuestas de turismo experiencial que te ofrecen cenas bajo las estrellas, observaciones en pleno viñedo, cursos de fotografía nocturna, fabricación de telescopios, paseos a caballo con luna llena.

Nacimiento de Pitarque

Y Aragón no solo ofrece planes en la naturaleza, también es posible recorrer sus ciudades de una manera diferente, como Zaragoza. La experiencia FIAT LUX ofrece dos rutas nocturnas exclusivas por las iglesias más emblemáticas del centro histórico de Zaragoza. El programa de visitas guiadas llenará de luz la oscuridad y el silencio de los templos y te acercará a un universo de dimensiones únicas. Puedes escoger entre visitar las dos catedrales de Zaragoza evitando las aglomeraciones de feligreses y visitantes que hay durante el día o visitar las tres iglesias con más devoción de la ciudad.

Fiestas de interés

Las fiestas de interés son uno de los principales atractivos de Aragón. Como, por ejemplo, el Día del Traje Ansotano, una festividad que está declarada fiesta de interés turístico nacional. La villa de Ansó celebra este evento el último domingo de agosto y los vecinos recrean las costumbres típicas y tareas cotidianas ataviados con trajes tradicionales. Estas vestimentas están realizadas en lana teñida de rojo o verde para las mujeres y de negro para los hombres. Este evento cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Fiesta del traje ansotano

Otro día marcado en el calendario de los aragoneses es el 27 de julio. Es en esa fecha cuando se celebra el Día de la Longaniza de Graús, el embutido preferido de Gerogina Rodríguez. Desde hace 33 años se celebra esta fiesta promovida por los carniceros de Graús y que cuenta con un Récord Guinness por ser la parrillada de longaniza más grande del mundo. Esta celebración está considerada Fiesta de Interés Turístico Aragonés.

Un mes después, el 28 de agosto, se celebra la fiesta de Las Alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva. Esta localidad tiñe sus calles de colores coincidiendo con la festividad de San Agustín. Los vecinos alfombran las calles con efímeras creaciones de serrín de colores, que solo podrán contemplarse unas horas.

Estas alfombras conmemoran un milagro acaecido en el siglo XV en la localidad en el que tres desconocidos que se cree que fueron San Pedro, San Pablo y San Lorenzo entraron a la Iglesia que había sufrido un incendio y rescataron tres formas Sagradas que no habían sufrido ningún daño.

Además, en los alrededores de Aguaviva puedes ver las pozas del río Bergantes con su increíble puente de Cananillas del siglo XVII.

Producido por EcoBrands.