elEconomista.es

Ofrecido por

logo

El centro de operaciones, la 'orquesta' que controla cientos de vuelos al día

  • Desde su OCC, Vueling gestiona más de 200.000 vuelos al año, que pueden alcanzar los 800 diarios en temporada alta, lo que requiere de un alto nivel de coordinación y precisión
EcoBrands

España registra cada día aproximadamente 3.200 vuelos, una cifra que lo convierte en el tercer país europeo por volumen, según datos de Enaire. Pese a que coger un avión se ha convertido en un acto muy común a la hora de desplazarse, despegar una máquina que pesa entre 70 y 80 toneladas, sin pasajeros, no tiene nada de ordinario. De hecho, para que esto ocurra hay detrás cientos de personas trabajando en una máquina perfectamente engrasada. Y para ello juegan un papel fundamental los centros de control de operaciones (OCC, por sus siglas en inglés).

En el caso de Vueling este se encuentra en su sede central cerca de Barcelona, que se inauguró oficialmente en 2024 con el objetivo de unir todo el talento de la compañía en un solo edificio y para ofrecer un espacio que permitiera el desarrollo de sinergias entre los diferentes departamentos. En el marco de esa apuesta por la innovación, el OCC incorpora la última tecnología y desde aquí se controlan en tiempo real los más de 200.000 vuelos al año que opera la aerolínea. Para hacerlo, dependiendo de la temporada del año y de las necesidades de la operativa, el equipo que trabaja en este centro de operaciones está formado por entre 40 y 60 personas trabajando por turnos las 24 horas del día y los 365 días al año.

"Es el corazón palpitante de una aerolínea, ya que garantiza que los vuelos salgan y lleguen de forma segura y eficiente, al tiempo que mantiene altos estándares de seguridad y servicio al cliente", así los define Françoise Barrard, directora General Adjunta de Operaciones de Vueling.

Para que todo el engranaje funcione dentro del OCC se distinguen diferentes funciones y áreas que se encargan desde la planificación y preparación de los planes de vuelo, el seguimiento en tiempo real de las operaciones, el estado de la flota, hasta la gestión de las tripulaciones, entre otras tareas.

En este sentido, Barrard destaca la importancia del trabajo en equipo y de la coordinación para que todo el engranaje funcione correctamente, incluso en momentos en los que se deben gestionar imprevistos como pueden ser las restricciones de tráfico aéreo o condiciones meteorológicas adversas. "Volar muchos vuelos al día implica un alto nivel de coordinación y precisión. Podemos llegar a operar alrededor de 800 vuelos diarios en temporada alta. El número de vuelos es una cuestión de eficacia y organización de las herramientas".

Asimismo, explica que Vueling ha empezado a utilizar la inteligencia artificial para seguir mejorando y ser más eficientes a la hora de tomar una decisión. "El conocimiento, la priorización de la información y el disponer de datos que nos permitan escoger cómo actuamos ante las diferentes situaciones que se nos presentan cada día son clave para gestionar vuelos simultáneos", añade.

Es una "orquesta" que trabaja coordinada para garantizar que un avión esté situado en el lugar y el momento adecuado, que asegure que las tripulaciones estén disponibles para activar ese avión, que la asistencia en tierra esté preparada, que el aeropuerto y el Control de Tráfico Aéreo autoricen la salida en la ruta solicitada por los despachadores de vuelo...

Las posiciones clave en un OCC

El centro de control, por tanto, es un "hub fundamental", según destaca la directora General Adjunta de Operaciones de Vueling, "a la hora de gestionar y coordinar todos los aspectos de las operaciones de vuelo".

Así, se inicia con las áreas de Mantenimiento y Operaciones. La primera se encarga de gestionar la flota en tiempo real y planificar todas las tareas de mantenimiento y las inspecciones rutinarias marcadas por el propio operador y por el fabricante, para asegurar que el avión se encuentra en perfecto estado y vuela en condiciones óptimas. La segunda, se encarga de asignar diariamente qué avión realizará cada rotación de vuelos teniendo en cuenta las necesidades estipuladas por el área de Mantenimiento sobre cuándo hay que parar un avión para realizar las revisiones.

Crew Control, por su parte, es la encargada de gestionar todo lo relacionado con las tripulaciones que volarán en los diferentes aviones de la flota diariamente. También son ellos los responsables de hacer frente a cualquier imprevisto que pueda afectar a la tripulación, por ejemplo, que uno de los miembros se encuentre mal o tenga un inconveniente y no pueda llegar al vuelo asignado. Ante una situación como esta, este departamento es el encargado de asegurar que existirá un remplazo de forma rápida para minimizar el impacto que algo así pueda tener en la operativa.

Dentro del OCC también desarrollan un papel clave los flight dispatchers (despachadores de vuelos) que se encargan de calcular los planes de vuelo de cada trayecto, es decir de generar todos los datos necesarios para que cada vuelo sea un éxito. Asimismo, los tactical planners (planificadores tácticos) se encargan de anticipar diferentes aspectos de las operaciones y las diferentes situaciones que pueden afectar a un vuelo en función de los horarios fijados para el día siguiente. Otra figura muy importante es la del Duty Pilot, que desde tierra sigue y da respuesta a las posibles peticiones de los pilotos durante le vuelo. El OCC cuenta también con un equipo comercial que se encarga de gestionar las necesidades que puedan tener los clientes el día del vuelo como, por ejemplo, la pérdida de un vuelo o la pérdida de una conexión. Además de la operativa del día a día, desde un OCC como el de Vueling se gestionan situaciones excepcionales como por ejemplo el envío de ayuda humanitaria ante situaciones de emergencia como sucedió con el envío de materiales en 2023 tas los terremotos que azotaron Turquía y Siria en febrero ese año. Todos estos equipos están coordinados por un director de control operativo, que cuenta con el apoyo de uno o dos directores de turno.

Para que un centro de control pueda funcionar a la perfección es necesario que, de manera constante, se realicen análisis de datos y se elaboren informes. De esta forma, se recopila información y analizan datos operativos para identificar tendencias, y áreas de mejora. Todo con el fin de tomar las mejores decisiones estratégicas.

En definitiva, el OCC es el motor imprescindible desde el que, gracias al esfuerzo y coordinación de todo un equipo, es posible asegurar que cada vuelo se ejecuta permitiendo a millones de pasajeros volar cada año.

Producido por EcoBrands.