elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Novo Nordisk: impulsando el cambio hacia el cero impacto ambiental

  • La compañía lleva décadas integrando el enfoque medioambiental en todas sus actividades y ha convertido el cuidado del mismo en un pilar fundamental de su visión a futuro
EcoBrands

Durante un siglo, Novo Nordisk ha mejorado la vida de las personas con diabetes y otras enfermedades crónicas graves, como la obesidad y los trastornos de coagulación y el crecimiento. Sus productos son esenciales para más de 40 millones de personas en 170 países, lo que ha consolidado su posición entre las 10 principales farmacéuticas en el mundo por su valor de mercado. El impacto global de la compañía reside en su constante dedicación por proporcionar soluciones innovadoras, accesibles y sostenibles para cambiar, de manera significativa, la calidad de vida de sus pacientes.

Ahora, 100 años después de su fundación, la compañía farmacéutica se encuentra inmersa en un escenario global marcado por urgentes desafíos ambientales, que no sólo amenazan la sostenibilidad del medio ambiente en el que vivimos, sino la salud de las personas de todo el mundo. Cada año, la compañía utiliza miles de millones de litros de agua, energía y recursos para fabricar los viales y dispositivos médicos que después distribuye para las personas que los necesitan. Esto sitúa a Novo Nordisk en primera línea de algunos de los retos ambientales más importantes, por lo que la compañía ha adoptado un enfoque proactivo para convertir los desafíos en oportunidades y evolucionar hacia un modelo de negocio más sostenible.

Claro objetivo: cero impacto antes de 2045

La compañía lleva décadas integrando el enfoque medioambiental en todas sus actividades y ha convertido el cuidado del mismo en un pilar fundamental de su visión a futuro. Por ello, Novo Nordisk se ha puesto el desafío de conseguir cero impacto medioambiental antes de 2045.

Con este objetivo en mente, la compañía lleva implementando desde 2019 su estrategia medioambiental Circular for Zero, con la que quiere integrar la economía circular en su modelo de negocio. De esta manera, Novo Nordisk se encuentra sumergida en un proceso de transformación para eliminar la huella de carbono en todas sus operaciones. Ya en 2020 logró utilizar al 100% energía renovable en toda su producción global, y espera neutralizar sus emisiones en CO2 para todas las operaciones y transporte para 2030.

Otro de los pilares de esta estrategia medioambiental son los proveedores de la compañía. Novo Nordisk contribuye proactivamente con sus colaboradores actuales y futuros para ayudarles a integrar el pensamiento circular en sus operaciones. Con ello, la compañía se asegura trabajar con proveedores que compartan su visión sobre el cuidado del medioambiente y garantiza que su abastecimiento sea completamente sostenible.

Además, la compañía está rediseñando sus productos actuales y futuros para resolver el desafío de la vida útil de los mismos, asegurando que los materiales puedan ser recuperados y reciclados, con la intención de reducir los residuos generados.

En este sentido, el reciclaje de las plumas de insulina, que están compuestas en un 77% por plástico, es un reto clave para Novo Nordisk. Para ponerle solución, la compañía ha desarrollado en Dinamarca una máquina que clasifica los componentes de las plumas para facilitar su reciclaje, transformando el plástico en otros productos como sillas y lámparas.

Igualmente, está implementando programas piloto de recogida de plumas usadas en Dinamarca, Reino Unido y Brasil, con planes de expansión a más países en los próximos dos años.

Colaborar para garantizar el mañana

Por otro lado, Novo Nordisk reconoce que la sostenibilidad es un desafío colectivo que requiere de colaboración y alianzas estratégicas entre diferentes actores para conseguir objetivos comunes.

Por ello, la compañía ha firmado recientemente un acuerdo con la empresa danesa European Energy, cuya asociación le permitirá sustituir en el futuro parte del plástico de origen fósil utilizado en sus dispositivos. Concretamente, utilizará energía renovable y CO2 biogénico, comúnmente denominado e-metanol, para la producción del plástico.

En línea con esta visión colaborativa, a nivel nacional, la compañía también se ha unido como socio a Forética, una red de más de 200 socios cuya misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la gestión empresarial. Estas asociaciones estratégicas consolidan a la compañía como un referente en materia de sostenibilidad dentro de la industria farmacéutica, y buscan, en definitiva, garantizar un futuro saludable para las generaciones futuras.

Producido por EcoBrands