Ofrecido por
La lucha contra el cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos más grandes y urgentes de nuestra era. Las evidencias científicas son contundentes: si no actuamos ya, y de manera coordinada, las consecuencias pueden ser irreversibles. Las empresas energéticas tienen un papel crucial en la transición hacia economías y sociedades más sostenibles, ya que son responsables de desarrollar e implementar tecnologías limpias, invertir en fuentes de energía renovable y fomentar prácticas operativas que reduzcan la huella de carbono, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al avance hacia un futuro más ecológico y equilibrado. En este contexto, ENGIE, una empresa global líder en el sector energético, continúa reafirmando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad tanto en España como a nivel global.
Con una trayectoria de más de 25 años en España, ENGIE se ha consolidado como el sexto mayor generador de energía del país, una posición que le permite situarse como un actor clave en la transición energética. Su firme propósito como compañía, que une a empleados, clientes y accionistas, es acelerar y materializar la descarbonización y la transición energética, ofreciendo soluciones concretas al mayor desafío que enfrentamos como sociedad: crear alternativas para un mundo neutro en carbono a corto, medio y largo plazo.
La empresa ha implementado una estrategia dual en España centrada en dos áreas fundamentales: el desarrollo de energías renovables y la provisión de soluciones de descarbonización para sus clientes. Estos dos pilares no solo reflejan el compromiso de ENGIE con la sostenibilidad, sino que también demuestran su capacidad para ofrecer soluciones integrales que responden a los desafíos energéticos contemporáneos. Su valor diferencial clave es que está presente en toda la cadena de valor industrial de la energía, desde la ingeniería y la construcción hasta la financiación, la producción hasta el suministro.
La compañía opera más de 3.800 MW de capacidad instalada, de los cuales 1.700 MW son activos renovables e incluyen parques eólicos, plantas solares y minihidráulicas. Sin embargo, sus objetivos van mucho más allá e incluyen casi duplicar su capacidad renovable actual, alcanzando los 3.000 MW para 2026. Este crecimiento incluye tanto desarrollos orgánicos como inorgánicos, destacando la expansión de grandes proyectos eólicos y fotovoltaicos en diversas regiones del país.
Un ejemplo emblemático es el proyecto Goya, un conjunto de siete parques eólicos en Zaragoza que suman cerca de 200 MW. Estos parques están operativos desde 2020 y forman parte de una estrategia más amplia de ENGIE para aumentar su capacidad renovable. Otro proyecto significativo es la planta fotovoltaica de 72 MW en Huévar del Aljarafe, Sevilla, desarrollada con una inversión cercana a los 40 millones de euros e inaugurada en 2024.
Además de su apuesta por las energías renovables, ENGIE se dedica a ofrecer soluciones de descarbonización para acompañar a sus clientes en su camino hacia un futuro más verde. La compañía trabaja estrechamente con empresas para reducir sus emisiones de CO2, optimizar el consumo de energía y disminuir los costes operativos. Esta colaboración no solo ayuda a los clientes a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad, sino que también contribuye a la meta global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
ENGIE ha desarrollado proyectos personalizados para clientes destacados en España, como HEINEKEN, Alier, KAO y Dupont. En Sevilla, por ejemplo, ENGIE ha implementado una planta termosolar de 36 MW para HEINEKEN, que genera vapor de proceso y sustituye el consumo de gas, reduciendo así significativamente las emisiones de CO2. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las soluciones de descarbonización pueden tener un impacto tangible y positivo en la industria.
En el caso de DuPont, ENGIE está construyendo en Asturias la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de la región, que estará operativa en el primer trimestre de 2025. Asimismo, ENGIE ha puesto en marcha para Alier una nueva planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica de la compañía en Roselló, en Lleida. Esta nueva instalación supondrá una reducción superior al 97% del consumo de gas natural y de la huella de carbono de Alier en cerca de 91.000 toneladas de CO2 al año. En Barcelona, ENGIE está trabajando en la puesta en marcha de una nueva planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la planta de KAO en Olesa de Montserrat, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 94%.
La ambición de ENGIE no se detiene en sus logros actuales. La compañía planea continuar su expansión en el mercado español, invirtiendo tanto en proyectos de energía renovable como en soluciones tecnológicas avanzadas que faciliten la descarbonización. Su objetivo es claro y firme: ser un referente en la producción a través de energías renovables y seguir consolidando su papel como arquitecto de la descarbonización de muchos sectores industriales.
Como parte de esta visión, ENGIE entiende que la transición energética no es solo una cuestión técnica o económica, sino también un desafío social. La empresa está comprometida con el desarrollo de proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades locales y fortalezcan la resiliencia regional. Este compromiso se refleja en iniciativas como las redes de calor y frío urbanas, que ENGIE ha desplegado en ciudades como Barcelona, Zaragoza y Pamplona, mejorando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones locales.
En definitiva, el compromiso de ENGIE con la transición energética en España es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. A través de su enfoque en las energías renovables y las soluciones de descarbonización, ENGIE no solo contribuye a la lucha global contra el cambio climático, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en las regiones donde opera. Esta estrategia se basa en los valores de transparencia, excelencia y el talento de un equipo comprometido de más de 1.700 personas que trabajan cada día para transformar el mundo a través de una energía más limpia.
La visión de ENGIE para un mix energético flexible y adaptativo, que combine gas y electricidad con un énfasis creciente en las renovables, es crucial para garantizar una transición energética segura, asequible y sostenible. En última instancia, el éxito de esta transición dependerá de la acción colectiva y la cooperación entre todos los actores de la sociedad. ENGIE, con su impulso y compromiso, está bien posicionada para ser un motor de cambio positivo en España y fuera de nuestras fronteras, ayudando a construir un futuro donde las personas y el planeta puedan prosperar juntos.
Producido por EcoBrands