elEconomista.es

Ofrecido por

logo

El 69% de los compradores prefiere pescado de origen nacional

  • Pese a la caída en el consumo de pescado, contar con productos con el sello Crianza Mares y Ríos de España impulsa el volumen de las ventas de las tiendas y los supermercados entre un 5% y un 12%
Productos con el sello Crianza Mares y Ríos de España
EcoBrands

El pescado es un producto cada vez menos popular en la cesta de la compra de los españoles, pese a que se trata de un alimento muy beneficioso para la salud gracias a su aporte nutricional. Reducir el consumo de pescado puede aumentar el riesgo de episodios relacionados con el corazón, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

En este contexto gana especial relevancia el consumo de productos de calidad. Bien lo saben desde la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), que desde 2016 disponen del sello Crianza Mares y Ríos de España con el que buscan reforzar su posición como sinónimo de calidad a la par que permite a los consumidores a poder detectar de forma rápida aquellos productos que cumplen con los estándares de calidad y seguridad.

"Hemos demostrado que nuestro sello aumenta la preferencia de compra por el pescado español entre los consumidores, y lo hace a través de los impulsores de compra que se asocian de manera clara a nuestro sello: calidad, marca España y confianza", explica la asociación.

Los datos avalan sus planes. Los consumidores españoles están dispuestos a pagar más por un pescado que lleve su sello. Tanto, que uno de cada dos consumidores de los establecimientos donde su última campaña ha estado activa pagaría más por un pescado con el sello Crianza Mares y Ríos de España. Uno de los factores más destacados por los consumidores es el origen del producto, se trata de un criterio de elección que ha ganado fuerza en los últimos años. En 2023, el 72% de los compradores se fijó en la procedencia y casi el 69% prefiere comprar pescado nacional. "Esto pone en relieve la importancia de contar con un sello que ayude a los compradores a identificar los pescados de aquí. Y más en un momento en el que cada vez los españoles consumimos menos pescado y lo hacemos con una menor frecuencia", destaca APROMAR.

Hay que tener en cuenta que la frecuencia semanal de consumo de pescado está disminuyendo y ha pasado de casi dos veces a la semana en 2022 a 1,6 veces en 2023. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el volumen de pescado consumido en los hogares españoles en 2022 -último dato oficial- fue el más bajo de la serie histórica. En 2022, el consumo de pescado en España se situó en casi 20 kilos por persona al año, frente a los 22,72 kilos que se consumieron el año anterior. Lo más preocupante de estos datos es que los niños y los jóvenes son los que menos consumen. En el caso de los primeros tan solo son tres kilos anuales.

Pese a esto, contar con productos con el sello Crianza Mares y Ríos de España supone un impulso para las tiendas y supermercados. Las cadenas que han confiado en el sello han registrado un aumento del volumen de sus ventas de entre un 5% y un 12%. La mayoría de los establecimientos implicados en la campaña que han participado en esta investigación son de carácter nacional o regional y dan un alto valor a los productos frescos de proximidad, algo que va más allá de la propia sección de pescadería. Frente a grandes cadenas de venta, que priman el factor precio, los establecimientos que han participado en la campaña ponen ese punto en segundo lugar frente a la calidad del producto.

Producido por EcoBrands.