elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

¿Cómo es viajar por ocio o por trabajo a una ciudad inteligente?

EcoBrands

Una ciudad inteligente es aquélla que, mediante una tecnología avanzada y una gestión eficiente de sus recursos, es capaz de optimizar sus servicios y promover un desarrollo sostenible.

En este marco de sostenibilidad e innovación de las ciudades se celebró el pasado 14 marzo en Zaragoza el 2º Foro Smart Society patrocinado por Megablok y organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza.

El 2º Foro Smart Society y el viajero de las ciudades inteligentes

El Foro Smart Society se establece como una plataforma estratégica para abordar el desarrollo de las ciudades inteligentes, poniendo un especial énfasis en la movilidad sostenible y eficiente de personas y mercancías.

Este foro se presenta como una oportunidad única para ayudar a las ciudades a evolucionar hacia la innovación urbana, fomentando un intercambio rico en conocimientos y experiencias entre líderes de opinión, empresas innovadoras y la propia sociedad. Su objetivo va más allá de la discusión teórica; busca impulsar acciones concretas que transformen a las ciudades en modelos a seguir en términos de sostenibilidad, conectividad y bienestar ciudadano, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias globales para mejorar la vida en las áreas urbanas.

Dentro del Foro Smart Society se han celebrado ya distintos encuentros temáticos que abordan, desde diferentes perspectivas, las problemáticas de cada sector. El primer encuentro se centró en el análisis de la movilidad de mercancías dentro de las smart cities o ciudades inteligentes.

Expertos de diversos sectores aportaron su visión, resaltando la importancia de innovar en sistemas de transporte y logística para conseguir ciudades más conectadas y sostenibles.

En este 2º Foro celebrado en marzo se abordó el tema de viajar a ciudades inteligentes, por ocio o por negocio, y cómo la tecnología puede facilitar la organización de la movilidad de grandes grupos de personas debido al ocio, congresos o grandes espectáculos, entre otros.

En concreto, los temas debatidos fueron:

  • La importancia en las ciudades de diseñar una identidad turística o estrategia de marketing turístico para que los turistas las identifiquen o las relacionen con algo, de manera que las posicione y no queden en tierra de nadie.
  • La necesidad no solo de plataforma turísticas a nivel general, sino también de nichos y segmentos concretos.
  • El poder del boca a boca y las recomendaciones si los turistas disfrutan de experiencias únicas.
  • La tendencia del viajero a personalizar y automatizar su viaje, quiere hacerlo todo a su manera, diseñar su estancia "a la carta". Además, esta propia tendencia está llevando en muchos casos a estancia más cortas, lo que requiere de nuevos servicios en las ciudades como los espacios de consignas inteligentes de equipaje o smart lockers para maletas, un negocio de alta rentabilidad que está siendo todo un boom en las ciudades españolas en los últimos años.

Entre los ponentes presentes en este 2º Foro Smart Society se encontraban José Francisco García (Gerente de Zaragoza Turismo), Ricardo López (Director del Aeropuerto de Zaragoza), Ramón Añaños (miembro de la Cámara de Comercio de Zaragoza) o Juan Valle (Director Comercial y Marketing de Megablok).

Megablok apuesta por el futuro

Megablok, empresa aragonesa con más de 25 años de experiencia en la creación de soluciones de equipamiento, potencia a través de este Foro su línea de taquillas inteligentes, que recibe el nombre de Community Locker, en su apuesta firme por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en las ciudades.

Una solución apta para muy distintos sectores como empresas retail (venta de suministros a través de lockers click and collect o para material de los propios empleados), espacios de consignas inteligentes para maletas, taquillas de paquetería (de conciliación) para los empleados de las empresas, lockers de gestión de llaves para alojamientos turísticos, ayuntamientos de zonas rurales y muchos otros usos.

Puedes visitar su web si deseas más información acerca de todas las soluciones aportadas por sus smart lockers.

Producido por EcoBrands