Juan Lobato Gandarias ha logrado posicionarse como un referente en el panorama político español gracias a su destacada trayectoria profesional. A sus espaldas está la alcaldía de Soto del Real que presidió entre el año 2015 y 2021 y, desde el 2021, su puesto de secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de la Comunidad de Madrid. Además, ocupa el cargo de técnico de Hacienda del Estado. Por todo ello, ha sido uno de los participantes en Diálogos de Influencia, un coloquio organizado por CEAJE (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios) y dirigido por Fermín Albaladejo, presidente de la organización.
Durante la charla, Lobato compartió sus reflexiones sobre la importancia y la dificultad de alcanzar acuerdos políticos en una sociedad cada vez más polarizada, además abordó temas como la política municipal, el desempleo juvenil o la atracción de talento en la política y en las empresas en general.
"Vivimos en un mundo mediático e inmediato", recalcó. "Hay una interpretación errónea de que a mayor confrontación más se crece", añadió al respecto. No obstante, para el político, es fundamental el consenso entre las distintas formaciones políticas. Así, con una visión clara y comprometida, sostuvo la necesidad de promover el diálogo como motor de cambio en la política, ya que "los grandes cambios políticos solo se logran por consensos".
La gran polarización existente es uno de los grandes problemas que afecta la política española, estando la solución en "mantener el respeto y la comunicación entre los diferentes actores políticos para lograr acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto".
El miembro del PSOE quiso además señalar la importancia de desarrollar modelos de acción política que impliquen la colaboración y el diálogo entre diferentes actores sociales. En este sentido, Lobato se enorgulleció al afirmar que este modelo fue llevado a cabo durante su gobierno en el municipio madrileño de Soto del Real. "Todos los meses nos reuníamos con concejales de todos los partidos y hablábamos de lo que había que hacer y mejorar", destacó. Para el político, el trabajo en equipo y la delegación efectiva en la gestión es clave. En palabras suyas, "es necesario escuchar y sumar diferentes perspectivas para construir proyectos políticos sólidos y efectivos".
De esta manera, Lobato reconoció la influencia directa de la política en la vida cotidiana, especialmente a nivel municipal, donde el diálogo y la cooperación entre diferentes partidos y administraciones son fundamentales para la toma de decisiones que impacten positivamente en la comunidad. Todo ello llevado a cabo desde la responsabilidad y transparencia.
El encuentro también abordó la importancia de las políticas públicas, que afecta directamente a los empresarios y a las empresas. Mientras algunas voces del sector defienden que la mejor política es la inacción, Lobato defendió un modelo que combine la dinámica del mercado con la intervención estatal, especialmente en "aquellas áreas donde el mercado no llega".
Lobato señaló que proporcionar marcos jurídicos estables y promover un ambiente propicio para el crecimiento empresarial es fundamental para impulsar la economía. Además, subrayó la importancia de la educación y la formación en el desarrollo del talento necesario para impulsar la economía y el empleo. Para el exalcalde, "hay que proponer políticas públicas que no afecten al buen funcionamiento de la economía de mercado, pero sí que ayuden a desarrollar talento y potencial". Estas propuestas deben estar enfocadas en la capacitación y formación de la fuerza laboral, teniendo como objetivo reducir el desempleo juvenil.
Precisamente, la política es uno de los sectores que más dificultades presenta a la hora de atraer y retener talento. Lobato afirmó que la mejor solución a este problema es llegar, una vez más, a acuerdos en términos sociales. Así, sugirió que mejorar la valoración de la política puede impulsar el interés y la participación de los individuos capacitados: "Cuanto menos talento haya en política, menos imagen (buena) va a haber de ella". Algo que considera el político como un círculo vicioso. "Si vives en una crítica permanente, menos personas querrán dedicarse a ello", concluyó.