En un mundo donde los desafíos sociales requieren una mayor atención, las empresas se han convertido en protagonistas esenciales. La sociedad les demanda no solo reconocer estos retos, sino también a que se comprometan a participar activamente en tener un impacto social empresarial positivo. Cada iniciativa o proyecto emprendido por una compañía deja una huella social, económica y ambiental que incide directamente en el área donde opera.
En este contexto, Prosegur destaca por su posición como actor clave en la construcción de comunidades prósperas y seguras gracias a las contribuciones realizadas por la compañía en cuanto a generación de empleo de calidad, con más de 160.000 profesionales en los 31 países en los que opera, o mediante diferentes programas sociales y de desarrollo, como el programa de 'Piecitos Colorados' o Empowered Women, destinados a mostrar la diversidad como una ventaja competitiva. Así lo señala, Antonio Rubio, secretario general de la compañía líder en seguridad.
Prosegur no solo es reconocida como una empresa líder en seguridad privada, sino también como un agente de cambio en la sociedad. ¿Cuál considera que es su mayor impacto en las comunidades donde opera?
La seguridad es fundamental para el desarrollo económico y social, por ello, nuestra misión protegiendo espacios físicos y digitales desde Prosegur, revierte de forma directa en las comunidades. No cabe duda de que esta vocación de servicio público ejercida desde nuestra actividad privada representa el impacto más evidente que logramos; sin embargo nuestra contribución a la sociedad va más allá.
Algo que tenemos claro en Prosegur es que el orgullo de nuestra profesión se personifica en los equipos que día a día velan por garantizar esa seguridad. Es por ello que, además de preocuparnos por ofrecer empleo de calidad, abogamos activamente por la formalidad del mercado laboral, la legalidad y el respeto por los derechos humanos; elementos esenciales para la prosperidad de las sociedades, especialmente, en muchos de los más de 31 países en los que operamos.
En términos de promoción del crecimiento económico, ¿podría proporcionar ejemplos específicos de cómo la contribución de Prosegur al bienestar social se traduce en beneficios tangibles para las economías locales?
En lo que respecta a crecimiento económico, un dato que habla por sí solo es que reinvertimos más del 70% de nuestro ebitda en las comunidades, principalmente a través de salarios. Pero nuestro impacto no solo se mide en números; Prosegur lleva más de 15 años materializando su obra social a través de su Fundación, con el propósito de construir una sociedad más solidaria, y generando oportunidades de desarrollo para las personas. Un ejemplo es nuestro programa 'Piecitos Colorados', dirigido a mejorar la educación integral y la calidad de vida de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad de Iberoamérica. Esta es una de las muchas acciones con las que impulsamos el bienestar comunitario y marcamos una diferencia significativa y duradera en las vidas de las personas.
¿Cómo fomenta la empresa el crecimiento de sus equipos?
Como líderes en la creación de empleo con más de 160.000 profesionales, somos plenamente conscientes de la relevancia de priorizar la calidad del empleo: en Prosegur no solo ofrecemos trabajo, impulsamos carreras profesionales llenas de oportunidades. Entre las iniciativas de talento y desarrollo que ponemos en marcha, destaca especialmente nuestra universidad corporativa; una plataforma que permite prácticamente a la totalidad de nuestra plantilla acceder a todo tipo de formación formal e informal directamente desde cualquier dispositivo móvil. Esto tiene un valor social mayúsculo; ya que así contribuimos a reducir la brecha educativa y fomentar el desarrollo personal y profesional de nuestros equipos.
La diversidad e inclusión son aspectos fundamentales en el entorno laboral actual. ¿Cómo lidera Prosegur en este aspecto? ¿Podría destacar alguna iniciativa que considere un modelo a seguir para otras empresas?
Nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo positivo, seguro y participativo, donde se valora la voz de cada individuo; y para ello, partimos de la base de que nuestra fuerza laboral refleja la diversidad de la sociedad que protegemos. Por ello, y por la propia realidad de nuestra compañía, en la que hablamos más de 18 idiomas, la diversidad y la inclusión son fundamentales para Prosegur. Lideramos con el ejemplo a través de iniciativas como el Centro Especial de Empleo Aprocor-Prosegur y nuestro programa Empowered Women, iniciativas que no solo reflejan nuestro compromiso con la creación de un entorno equitativo, sino que también subrayan nuestra creencia en la diversidad como una ventaja competitiva.
Mantener el bienestar y la seguridad de los empleados de Prosegur es fundamental para el correcto desarrollo de su actividad y, además, es la base sobre la que se sustenta la compañía. ¿Hay alguna iniciativa que demuestre este compromiso?
En Prosegur vivimos bajo el lema "Protegemos a los que protegen". Este principio nos impulsa a promover un estilo de vida saludable en todas sus dimensiones: desde el bienestar físico y la nutrición hasta la salud y el bienestar emocional y social, y no solo para nuestros empleados, sino extendiendo la invitación a sus familias.
El programa Pro360 juega un papel clave en este sentido promoviendo un entorno saludable y colaborativo. Juntos hemos recorrido un total de 104.000 kilómetros en bicicleta, y más de 8.500 personas participaron en la II Carrera Digital que celebramos en 2023 de forma simultánea en todos los países. Estas iniciativas son ejemplo de nuestra cultura de cuidado y respeto mutuo.
¿Qué papel augura que tenga Prosegur en el futuro en cuanto a términos de impacto social?
Con nuestro propósito firme de contribuir a un mundo más seguro, nuestra visión se extiende a ser un catalizador de cambio, no solo en las comunidades donde operamos, sino también en la sociedad global. Continuaremos innovando en nuestros servicios y soluciones de seguridad, manteniendo siempre el objetivo de reforzar nuestro compromiso. Esto incluye expandir nuestras iniciativas de diversidad e inclusión, promover aún más el desarrollo profesional y personal de nuestros empleados, y ampliar nuestro impacto en las comunidades a través de programas educativos y de bienestar, destacando el papel esencial que desempeña nuestra Fundación en estos esfuerzos.
Mirando hacia el futuro, nos vemos como líderes no solo en el ámbito de la seguridad privada, sino también como pioneros en definir cómo las empresas pueden y deben influir positivamente en la sociedad. Con cada acción, reafirmamos nuestro propósito: contribuir a construir un mundo más seguro, demostrando que la seguridad es el cimiento sobre el que se puede edificar un futuro más próspero y equitativo para todos.
Producido por EcoBrands