En un mundo donde las exigencias de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente se vuelven cada vez más elevadas, el sector industrial se convierte en un gran aliado contra el cambio climático, a través del necesario e imperativo proceso de descarbonización. Ence – Energía y Celulosa es una compañía plenamente comprometida con esta meta: mediante el suministro de productos con una huella ambiental reducida; la aplicación de nuevas tecnologías que permiten descarbonizar los procesos; y, también, mediante el impulso de nuevas líneas de negocio que impulsan la descarbonización y la economía circular.
De esta forma, Ence suministra, desde sus biofábrica de Pontevedra y Navia (Asturias), celulosa de alta calidad, materia prima de origen natural, reciclable y biodegradable, que sirve de alternativa en multitud de aplicaciones a otros materiales procedentes de fuentes fósiles, como los plásticos. En el proceso de elaboración de esta celulosa se genera, además, energía eléctrica y térmica a partir de una fuente renovable, la biomasa. De esta manera, las biofábricas de Ence son autosuficientes y excedentarias en materia energética, y vuelcan a la red el excedente, por lo que su actividad contribuye a la descarbonización del sistema eléctrico.
Un ejemplo de cómo la celulosa de Ence contribuye a la descarbonización es Naturcell, una celulosa no blanqueada desarrollada por Ence dentro de su línea de productos especiales, con la que se elabora todo tipo de papel tisú y papeles de packaging no blanqueados. Naturcell aporta un plus en materia de sostenibilidad: requiere de un menor consumo de madera, agua y energía en su proceso de fabricación y supone una reducción de la huella de carbono del producto final.
La innovación es parte de este compromiso de Ence. Así, la compañía ha puesto en marcha un nuevo proyecto en Navia para la producción de celulosa fluff, especial para su uso en productos absorbentes e higiénicos. Se trata de un proyecto que también ahonda en la descarbonización, ya que permitirá fabricar en Europa un producto que hasta ahora se debía importar desde Norteamérica, lo que reducirá en gran medida la huella de carbono del producto final.
Dentro de su apuesta por la economía circular, cabe destacar el proyecto que Ence desarrollará en As Pontes (A Coruña): una bioplanta para la producción de fibra blanqueada reciclada y biomateriales, que incluye además una planta piloto para la producción de fibras textiles recuperadas. Una iniciativa que tendrá un consumo mínimo de recursos naturales -como el agua- y que se abastecerá de cartón y papel recuperados (no consumirá madera, ya que no es una planta de fabricación de celulosa virgen). Este proyecto se ubicará en terrenos industriales (por tanto, no en un espacio natural): los de la antigua central térmica, siendo así un caso claro de transición justa. En materia energética, la bioplanta de Ence en As Pontes estará libre de combustibles fósiles: se autoabastecerá de energía renovable, producida en la propia instalación gracias a una planta de cogeneración de calor y electricidad a partir de biomasa sostenible y de proximidad.
Más allá del negocio de la celulosa, el resto de líneas de actividad del grupo Ence impulsan también la descarbonización, que se afianza, de esta manera, como un eje clave dentro de la estrategia y la visión de la compañía.
Así, Magnon Green Energy, la filial energética del grupo Ence, es la empresa líder nacional en la generación de energía renovable con biomasa. Esta fuente de energía actúa como alternativa a los combustibles fósiles, con múltiples ventajas: es una tecnología gestionable, lo que permite dar estabilidad al suministro independientemente de las condiciones meteorológicas; supone una importante fuente de empleo, y, por tanto, fija población en el medio rural; y, mediante el aprovechamiento sostenible de subproductos agrícolas, evita su quema descontrolada. El resultado es una energía que complementa al resto de renovables con amplios beneficios en el territorio.
A raíz de la experiencia en la gestión de la biomasa, el grupo Ence ha puesto en marcha una nueva línea de negocio, Magnon Servicios Energéticos. El fin de esta filial es la descarbonización de otras industrias ofreciendo calor industrial renovable mediante el uso de biomasa como fuente de energía. La compañía ofrece un servicio integral que comprende toda la cadena de valor de la energía: asesora, diseña, construye y financia las plantas de producción de energía renovable de sus clientes para, posteriormente, operarlas, mantenerlas y garantizar el suministro del recurso biomásico renovable. Esto conlleva, para los clientes, ventajas ambientales, al reducir su huella de CO2; económicas, dada la estabilidad en el precio, el suministro y la independencia energética que supone, y también operativas.
Aprovechando toda la experiencia de la compañía en el modelo circular, y para dar respuesta a la demanda energética libre de combustibles fósiles, el Grupo puso en marcha Ence Biogas, su filial especializada en la obtención y comercialización de este biocombustible. A través de este negocio, Ence contribuirá a la independencia energética, a la descarbonización y al aprovechamiento y valorización de los recursos biomásicos.
Ence Biogas cuenta con una veintena de plantas en cartera, repartidas por la Península Ibérica y que, a través de un modelo basado en la gestión sostenible de residuos orgánicos, producirán biometano. Del mismo modo, elaborarán fertilizante orgánico. Todo ello, aplicando las tecnologías más innovadoras y respetuosas con el entorno, premisa fundamental para la compañía. El proceso de estas instalaciones está diseñado para lograr la mayor autosuficiencia energética posible, incluyendo una planta fotovoltaica de autoconsumo.
El compromiso de Ence con la descarbonización se extiende, también, a los mecanismos de compensación de emisiones, gracias al servicio Ence CO2 de sumideros de carbono. La empresa pone a disposición de otras organizaciones y administraciones, a través de esta herramienta, servicios ambientales especializados, que sirven para compensar la huella generada.
Producido por EcoBrands