elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Innovación y emprendimiento, protagonistas del Foro Merkataritza Next de Bilbao

Paula Barrado

La emblemática Torre Iberdrola de Bilbao se ha convertido en el epicentro de la apuesta por el comercio local gracias a la reciente celebración del Foro Merkataritza Next. El evento, que ha reunido a 150 agentes del sector comercial vasco y destacados expertos nacionales e internacionales, ha servido como punto de encuentro para compartir diferentes claves, mejoras hacia modelos digitales y casos de éxito que están transformando la realidad del comercio local y de proximidad.

Estrategia Merkataritza 2030: apoyo al emprendimiento

La capital vizcaína sirvió como escenario para dar acogida al Foro Merkataritza Next donde también se avanzó sobre el nuevo Plan Estratégico Merkataritza 2030. Aprobado por el Gobierno Vasco el pasado septiembre, este plan tiene como objetivo principal impulsar el comercio de proximidad en Euskadi, una actividad crucial que contribuye significativamente al 11% del PIB de la comunidad autónoma y emplea al 14% de la masa laboral vasca, lo que se traduce en casi 136.000 personas dedicándose al sector.

"Apoyar el comercio local no es solo una elección económica, sino que también es una inversión en el tejido de nuestra comunidad"

Durante las jornadas, Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, hizo hincapié en que "fomentar el comercio local influye prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas: desde la economía local, hasta la cohesión social, la salud, la sostenibilidad, la seguridad o la calidad del entorno urbano". Además, añadió que "apoyar el comercio local no es solo una elección económica, sino que también es una inversión en el tejido de nuestra comunidad, ya que contribuye a construir comunidades sólidas".

Comercio de proximidad, sostenibilidad e innovación

El Foro Merkataritza Next se estructuró en torno a tres grandes bloques temáticos: el comercio de proximidad, la sostenibilidad y la innovación comercial y el emprendimiento. Trabajadores del sector y destacados expertos, tanto nacionales como internacionales, compartieron distintas claves, buenas prácticas y casos de éxito para revalorizar el comercio local y mejorar la adaptación de los negocios tradicionales a los nuevos modelos digitales.

En el ámbito de la innovación y el emprendimiento, Jordi Bacaria, vicepresidente de la Comisión de Retail del Colegio de Economistas de Cataluña y experto en emprendimiento comercial, analizó el perfil del emprendedor en Euskadi. Bacaria destacó la necesidad de reducir la edad de entrada al emprendimiento, mejorando la formación y elevando la inversión inicial para evitar su posible fracaso. Además, subrayó la importancia de elevar el valor del producto o servicio a la venta y apostar por la diferenciación para aumentar la competitividad.

"No tengáis miedo a hacer apuestas tecnológicas fuertes y claras; de eso va a depender vuestra relevancia en el futuro"

Bernardo Hernández, premio nacional de Innovación de 2023, compartió su visión sobre la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial y el blockchain: "No tengáis miedo a hacer apuestas tecnológicas sustentadas, fuertes y claras; de eso va a depender vuestra relevancia en el futuro".

El Foro Merkataritza Next se erige como un evento que fomenta y protege el comercio local vasco, destacando la importancia de la colaboración, la innovación y la adaptación constante a los desafíos digitales. Descubre más sobre el futuro del comercio de proximidad en el nuevo Plan Estratégico Merkataritza 2030 en www.merkataritza2030.eus.

Producido por EcoBrands