En el corazón de A Coruña, un grupo de mujeres conforman el alma de "Mulleres Colleiteiras" (mujeres recolectoras en castellano), una cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece oportunidades laborales y de desarrollo a mujeres en riesgo de exclusión social. Trabajando en la recogida de aceite de cocina usado, Soraya, Montse, Patricia, Nerea, Carmenchi, Pilar y Sofía consiguen estabilidad económica, formación y autonomía.
Estas incansables "colleiteiras" recogen al año casi 270 toneladas de aceite. La cooperativa cuenta con la certificación bajo el esquema ISCC EU, que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad del residuo. El proceso lo arrancan ellas cada mañana, recogiendo con su furgoneta el aceite de cocina usado en distintos puntos: colegios, hospitales, centros comerciales, puntos limpios y, ahora, en 176 estaciones de servicio de Repsol. "Se trae a nuestras instalaciones para hacer un filtrado más un decantado", explica Sofía Vázquez, la gerente de la cooperativa. Un proceso que da lugar a un aceite con una pureza del 97%. "Ahí es cuando Repsol se lo lleva para convertirlo en combustibles renovables", concluye.
Desde el mes de abril, la compañía energética ya recogía aceite de cocina usado en 149 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid, una iniciativa que ha permitido recolectar más de 14.000 litros hasta la fecha. "Hay que tener en cuenta que por cada litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustibles renovables", explica José Manuel de Pedre, jefe de estaciones de servicio de Repsol en la zona noroeste.
"Por cada litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustibles renovables"
Antes de que las "colleiteiras" entren en acción, los particulares pueden llevar el aceite usado a las estaciones de servicio en botellas de plástico transparente de 1 a 5 litros, cerradas con tapón. La ventaja para los participantes es que obtienen 30 céntimos de euro de saldo Waylet para gastar en cualquiera de los productos de Repsol, incluso en los propios combustibles 100% renovables, ya disponibles en 50 estaciones de servicio de la península ibérica, también en Coirós, A Coruña.
Los combustibles renovables son una solución inmediata para reducir las emisiones del transporte en todos los sectores (terrestre, marítimo y aviación). Son compatibles con los motores de combustión actuales y permiten aprovechar la red existente de distribución y repostaje. Para "Mulleres Colleiteiras" trabajar con Repsol permite "no solo más trabajo y recursos para ampliar la cobertura a más mujeres en exclusión social, sino también una mayor visibilidad de nuestra labor y capacidad profesional", apunta Vázquez.
"Trabajar con Repsol permite no solo más trabajo y recursos para ampliar la cobertura a más mujeres en exclusión social, sino también una mayor visibilidadde nuestra labor y capacidad profesional"
En esta inspiradora colaboración, cada gota de aceite cuenta una historia de esfuerzo, superación y resiliencia. Así, "Mulleres Colleiteiras" no sólo contribuye a reaprovechar un residuo como el aceite de cocina usado, sino que cambia la realidad de muchas mujeres tejiendo una red de solidaridad fundamental para ellas.
Producido por EcoBrands.