elEconomista.es

Ofrecido por

logo

La formación en los tres sectores, la fórmula de Endesa para generar empleo en el entorno de las plantas renovables

Curso de apicultura de la asociación AFAMMER
Ana Delgado

La Escuela Rural de Energía Sostenible es una pieza clave en el plan de futuro de Endesa para Andorra. Un ambicioso programa formativo que ofrece más de 300.000 horas de formación en energías renovables en los próximos tres años.

Este proyecto con 5.000 beneficiarios, asociado a la transformación de la central térmica Teruel, en Andorra, busca generar empleo y valor en la comunidad, priorizando a jóvenes y desempleados. El plan incluye bloques formativos en energías renovables, actividades del sector primario y biodiversidad, y garantiza la inclusión en la Bolsa de empleo de la Escuela Rural, lo que dará acceso preferente a los alumnos a ofertas de empleo de Endesa y sus contratistas para para ejecución del proyecto renovable y el plan socio económico que le acompaña.

El desarrollo renovable de Endesa en Andorra implica una transición de la producción de energía con carbón a energía limpia, generando 1.843, 6 MW mediante proyectos híbridos y almacenamiento. Este plan, con una inversión de más de 1.500 millones de euros. Este proyecto no sólo generará más de 6.300 empleos, sino que también promoverá la hibridación de tecnologías renovables y la creación de empleo sostenible a largo plazo.

Desarrollo de empleo en torno a las energías renovables

Este proyecto formativo más allá de la capacitación, buscando mejorar la confianza y arraigo de los participantes de la comunidad local. Además, se enfoca en la empleabilidad de los trabajadores locales, siendo un pilar esencial en la estrategia de creación de valor compartido de Endesa.

Con todo, Endesa no sólo impulsa la transición hacia una energía más sostenible, sino que también se compromete activamente a mejorar las comunidades locales a través de programas educativos innovadoras y proyectos de desarrollo socioeconómico integrados.

La Asociación ATADI lleva a cabo el proyecto "Olivar inclusivo" que implica la recuperación de 150 olivos en terrenos de Endesa. Adicionalmente, con esta asociación, se desarrollará el proyecto "Viverismo e industria agroalimentaria" con cultivo de membrilleros y conservas, y el servicio de "Pantalla forestal" para plantas fotovoltaicas de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE),. Endesa también contribuirá cubriendo las necesidades energéticas de este proyecto a través de una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

agrovoltaica-soria
Agrivoltaica en el parque solar fotovoltaico de Trévago (Soria)

EGPE colabora con el Colegio Gloria Fuertes y ATADI en "Andorra, pictopueblo inclusivo" buscando señalizar el núcleo urbano con pictogramas para personas con discapacidad intelectual.

En el proyecto de "Apiarios Solares" se incluye la instalación de 8 apiarios en plantas fotovoltaicas con la colaboración entre otros de Apicultura La Cerrada y Luas Miel, donde se impartirán cursos de apicultura y actividades de api-turismo, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

La "Planta de almacenamiento y procesado de Astilla" en colaboración con Forestal del Maestrazgo se enfoca en el desarrollo de una actividad de almacenamiento y procesado de astilla para calefacción de biomasa, aprovechando la nave de Tadarsa y que será dotada por parte de EGPE de una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Digitalización para capacitar a jóvenes agricultores

Además, Endesa y Asaja han firmado un convenio para la digitalización rural, con la "Oficina Móvil de Digitalización Rural", recorriendo 29 municipios en 7 comunidades autónomas, donde se ubicarán los proyectos renovables de Endesa.

Con esta oficina móvil se dará soporte a los agricultores y ganaderos locales para la obtención del Certificado Electrónico de firma digital y orientación en la captación de ayudas y subvenciones, mediante 40 cursos de formación en diversas áreas clave, como son la innovación, la digitalización o la economía circular con la finalidad de crear valor compartido entre el sector primario y el industrial, promoviendo así la sostenibilidad y el emprendimiento en municipios con proyectos renovables.

Con todo, Endesa no sólo lidera la transición energética en distintos puntos de la geografía española, sino que también impulsa iniciativas socioeconómicas y formativas para construir un futuro sostenible y cualificado.

Producido por EcoBrands.