elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Saint-Gobain: la construcción más respetuosa con el planeta

  • Saint-Gobain fijó una reducción del 33% de emisiones para el 2030, pero ya a finales del 2022 había logrado reducirla un 27%
  • El grupo busca emplear un packaging 100% reciclable y reducir los residuos no valorizados un 80% para fomentar una economía circular
  • La compañía prevé que el 80% de sus empleados realice el taller de concienciación ambiental organizado por Climate Fresk
EcoBrands

La sostenibilidad es un objetivo que las empresas ya no dejan de lado. De hecho, en muchas ocasiones, se trata del eje principal sobre el que se desarrolla su plan estratégico. Cuidar el medio ambiente y otorgar un entorno limpio a las generaciones venideras ya no se trata solo de una tarea a nivel individual, sino un propósito global en el que participan diversos actores, entre ellos, las empresas.

En este sentido, Saint-Gobain es una compañía con propósito y que diseña su hoja de ruta pensando en acelerar el crecimiento sostenible del grupo. Por eso, ya el pasado 2019 la compañía estableció en su plan estratégico "Grow & Impact" que su futuro pasaba por lograr la neutralidad de carbono, es decir, alcanzar la reducción de las emisiones directas e indirectas (alcance 1 y 2) en un 33% en términos absolutos respecto al 2017 y la reducción de sus emisiones de CO2 de alcance 3 en un 16% en términos absolutos, para todas las categorías relevantes en comparación con 2017, de aquí a 2030.

Este camino se inició con la Firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2003. Se trata de la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo y comprende diez principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones.

Además, la compañía tiene como objetivo mantenerse en la línea de emisiones admisibles para no superar el límite del calentamiento global a +1,5º, fijado en el Acuerdo de París del año 2015. En ese año, naciones de todo el mundo pactaron que el incremento medio de la temperatura de la Tierra se quede este siglo por debajo de los 2º y, a ser posible, inferior a los 1,5º.

Para reducir sus emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad en carbono, el Grupo está centrando sus esfuerzos en cuatro palancas claves: la optimización y reducción de su consumo de energía, la innovación en sus procesos, tanto industriales como de diseño de productos, la transición hacia una energía sin carbono, y, por último, la movilización de los proveedores y nuevas iniciativas en materia de transporte.

Construcción sostenible

Así, la Compañía trabaja de manera global para reducir su consumo de energía en el diseño, producción y la distribución de sus soluciones de alto rendimiento. Actualmente, solo el 40% de los países del mundo tienen códigos o reglamentos de construcción que incluyan criterios energéticos.

Por este motivo, Saint-Gobain, a través de sus marcas de construcción, se compromete a construir un mundo mejor para las personas y el planeta a través de soluciones que fusionan sostenibilidad y altas prestaciones; como el sistema de tabiquería futuRE, el primer sistema completo de tabiquería que reduce un 20% su huella de carbono. Otra de las soluciones destacadas en términos de sostenibilidad es webertherm circle, pionero en su categoría, este sistema de fachada de aislamiento térmico por el exterior (SATE) es 100% reciclable.

Hay que destacar también ORAÉ®, el primer vidrio fabricado con una notable reducción del 42% en su huella de carbono. Este vidrio se produce con un 70% de material reciclado y energía renovable certificada, contribuyendo significativamente a la reducción del impacto ambiental de los edificios donde se instala.

Objetivos para los próximos años

La ruta de Saint-Gobain en este aspecto avanza sin pausa. Por eso, se han adelantado a las necesidades del planeta para el futuro y han fijado una serie de puntos para los próximos años. Uno de estos pasa por seguir suscribiendo acuerdos de compra de energía renovable. Esta propuesta les permite contribuir al objetivo global de cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

Al mismo tiempo, la apuesta por el uso de materiales reciclados y su papel protagonista frente a materias primas vírgenes sigue siendo la punta de lanza de la Compañía. La destrucción del entorno natural mediante la tala de árboles o la contaminación del agua, entre otros, es un grave problema al que debe dar respuesta el conjunto de la industria y la sociedad en general. Saint-Gobain se mantiene firme en su compromiso de ser líderes mundiales en construcción ligera y sostenible.

Por último, otras de las grandes ambiciones de la Compañía es reducir el consumo de energía. Cumplir estos propósitos de la mejor forma posible requiere de una gran concienciación por parte de todos los elementos que componen la empresa. No basta con ser solo un propósito adoptado por la parte directiva, sino que debe ser abrazada por los diferentes estamentos que participan en la empresa o de ella, tales como empleados, clientes, proveedores, inversores, sociedad civil y comunidades locales.

Iniciativas de la compañía

Saint-Gobain, en su firme compromiso de actuar frente al cambio climático, se ha propuesto crear conciencia entre sus empleados a través de Climate Fresk, una poderosa herramienta de concientización sobre la emergencia climática.

Basado en los informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), el Climate Fresk cuenta ya con más de 1,1 millones de participantes en todo el mundo. Desplegado por primera vez en 2020 en Saint-Gobain Research Compiègne, desde entonces se ha extendido por todo el Grupo, especialmente en Francia con la ayuda del Programa Actúa de forma sostenible. Así, Saint-Gobain ha escogido participar en sus proyectos y desarrollar la concienciación, colaboración y la puesta en común de ideas y acciones que orienten a la empresa hacia un futuro más sostenible.

Por el momento, el Grupo ha creado un equipo de proyecto de unos diez empleados y 700 facilitadores internos, aunque el objetivo es duplicar esta cifra para finales de 2024. Se espera que en los próximos dos años el 80% de sus empleados realice este taller, más de 130.000 trabajadores en todo el mundo.

Otra iniciativa es el Observatorio de la Construcción Sostenible, cuyo objetivo es reunir a los principales actores de la industria de la construcción para promover el intercambio de ideas y acelerar el proceso de descarbonización en el sector. Dentro del Observatorio destaca el lanzamiento del magazine "Construir un futuro sostenible", lanzada en junio de este año. Tiene como objetivo abordar los impactos medioambientales y sociales del sector de la construcción, examinar los puntos de vista convergentes de expertos y presentar proyectos ejemplares para inspirar a todos los stakeholders.

Producido por EcoBrands