La digitalización de los negocios lleva años en auge, pero la pandemia ha sido un punto de inflexión para que más empresas se interesaran en invertir en avances tecnológicos con el objetivo de ser más competitivos y resilientes. A pesar de esta aceleración en la digitalización, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el 69,4% de las empresas con conexión a Internet con menos de 10 empleados y el 21,5% de las que tienen 10 o más trabajadores todavía no disponen de página web empresarial.
En este contexto, Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, ha ido ampliando su cartera de servicios para acompañar a las organizaciones en su transformación digital con la tecnología más innovadora. La compañía ofrece soluciones de Cloud, Ciberseguridad, Internet de las cosas (IoT), Big Data, Blockchain y en los últimos años, ha potenciado el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) por las importantes sinergias que tiene combinándola con las otras tecnologías.
La IA ha sido una revolución en el mundo digital por su capacidad de realizar una gran cantidad de actividades que hasta ahora solo pensábamos que el ser humano era capaz. Debido a esto y todos los problemas éticos que puede conllevar su uso, las soluciones que Telefónica Tech ofrece a las empresas incorporan los principios éticos de la IA definidos en Telefónica en 2018 y determinadas pautas éticas para evitar sesgos en los modelos y asegurar que son explicables.
La IA se enfoca en la creación de soluciones que, gracias a algoritmos de aprendizaje, son capaces de simular la inteligencia humana y su raciocinio. De esta manera, su uso permite tomar decisiones de manera más eficiente, ya que es capaz de reconocer tendencias, patrones y conductas.
Además, la IA es una herramienta versátil. Es capaz de analizar datos históricos y, así, predecir una demanda futura de un producto o servicio en concreto y optimizar la gestión. También permite una mayor personalización de la experiencia del cliente, ya que la IA recopila y procesa información sobre el comportamiento y preferencias del consumidor para crear productos personalizados y comunicaciones adaptadas. Asimismo, la IA es capaz de atender a un usuario y resolver sus consultas simultáneas durante las 24 horas del día a través de chatbots y asistentes virtuales, así como ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones al detectar pautas y tendencias.
Todo esto hace que las empresas que cuenten con estos avances tengan una mayor facilidad para adaptarse a los cambios del mercado mediante una toma de decisiones ágil, óptima y eficaz.
La IA es muy valiosa y útil por sí misma, pero además potencia otras tecnologías ya existentes. Telefónica Tech combina la IA con el IoT para procesar y analizar la información de los dispositivos conectados. La alianza de ambos avances permite la automatización de tareas, la detección anticipada de problemas o incluso la personalización de servicios.
Igualmente, Ciberseguridad e IA también presentan importantes sinergias, porque la IA tiene la capacidad de identificar patrones y anomalías que facilitan la detección temprana de amenazas en las empresas. En paralelo, la combinación de IA con Blockchain garantiza la integridad de los datos que se usan para entrenar los modelos de IA, consiguiendo mayor precisión en las predicciones y análisis. Y, por último, la IA potencia la Realidad Virtual al transformar y hacer más realista la forma en la que interactuamos con los entornos digitales y experiencias inmersivas.
Producido por EcoBrands