La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) se consolida como líder en la mejora continua del sector a través de sus distintos proyectos. Estas iniciativas, integradas dentro de los Planes de Producción y Comercialización están gestionadas por el departamento REMA (Red APROMAR de Innovación), respaldado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un respaldo que cobra vida a través de la mayor parte de la financiación procedente del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
De hecho, a lo largo de este 2023, Apromar ha gestionado distintas iniciativas que abordan aspectos fundamentales, como son la mejora del bienestar de los peces de acuicultura mediante la elaboración de guías de buenas prácticas, la definición de indicadores de bienestar y la implementación de nuevos sistemas de aturdimiento.
El aprovechamiento de subproductos de pescado, mediante la transformación de partes no comercializadas en recursos vitales, en línea con el compromiso de alcanzar la meta de Residuo 0; así como el cálculo de huella de carbono, mediante la evaluación y gestión de la huella de carbono en todas las fases de la producción acuícola.
La innovación no sólo se encuentra en el método, sino también en la dieta. En este sentido, el sector acuícola ha explorado ingredientes para piensos, asegurando la salud y la vitalidad de las empresas del sector acuícola. Por otro lado, y en lo que respecta a la diversificación de especies, Apromar ha impulsado el cultivo de seriola, diversificando las especies cultivadas y contribuyendo a un ecosistema acuícola más robusto.
Con la vista puesta en el horizonte hacia 2024, la asociación mantiene su compromiso con la excelencia y pone en marcha nuevos planes enfocados en el bienestar animal, entre los que se encuentran los sensores inteligentes para detección de contaminantes en tiempo real, mediante la implementación de tecnologías de vanguardia para garantizar la calidad del agua. En la misma línea, destaca la tecnología que permite conocer en tiempo real la composición en detalle del producto.
Por otro lado, destaca la alimentación de nueva generación para hatcheries. Para ello, Apromar está inmerso en la investigación de dietas de nueva generación para las primeras etapas de crecimiento, consiguiendo así especies más saludables. En este nuevo horizonte, también se destingue la mejora de la productividad en las primeras etapas de crecimiento de los peces, un punto muy importante con el que buscan optimizar el rendimiento desde el inicio.
Con todo, el sector acuícola demuestra que la innovación no es sólo una ambición, sino una brújula que guía cada paso hacia un mañana más sostenible. En sus proyectos encontramos cómo la asociación teje el progreso de la acuicultura, asegurando un futuro para la industria y el medio ambiente, posicionándose como un faro de progreso en la acuicultura y liderando el camino hacia un futuro innovador y sostenible en el sector.
Producido por EcoBrands.