Moverse por la ciudad puede ser una decisión fácil y cómoda: un viaje cero emisiones gracias al e-bus. El transporte público eléctrico se presenta así como la solución para ciudades comprometidas con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, aumentar la eficiencia de sus servicios y optimizar el consumo energético.
Endesa X, la línea de negocio de Endesa que ofrece soluciones innovadorasque contribuyen a la creación de ciudades más habitables, está liderando el despliegue de la infraestructura, la tecnología y el software que están detrás de la electrificación del transporte público urbano. "Aspiramos a ser el socio energético de referencia de las ciudades para ayudarles a cumplir sus objetivos de descarbonización", señala a elEconomista.es Juan Garrigosa, director de Administraciones públicas de Endesa X.
"Aspiramos a ser el socio energético de referencia de las ciudades para ayudarles a cumplir sus objetivos de descarbonización"
Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, cifra que se espera que aumente hasta el 70% en 2050. En 2018 el 80% de la población española vivía en ciudades, según el Banco Mundial, y en 2050 será ya el 88%, según las proyecciones de la División de Población de las Naciones Unidas Naciones Unidas (ONU). Si nos centramos en la Unión Europea (UE), más del 70% vive en ciudades generando 85% de la riqueza de acuerdo con el Green Paper on Urban Mobility.
En este contexto, "el alumbrado eléctrico es el bloque de mayor consumo de la ciudad, con la adopción de nuevas tecnologías led, con sistemas de telegestión, punto a punto y con una plataforma inteligente se pueden llegar a conseguir ahorros del 65% sobre la factura actual", explica. Un segundo bloque en el que Endesa X ayuda a potenciar el ahorro, detalla el experto, sería todo aquello que conlleva "el aislamiento de los edificios", añadiendo placas solares fotovoltaicas, en las que además de contaminar menos, "sus sistemas de bomba de calor serían hasta cuatro veces más eficientes que una caldera tradicional".
"Con una plataforma inteligente se pueden llegar a conseguir ahorros del 65% sobre la factura actual"
Respecto al transporte, y dependiendo de las condiciones de cada ciudad española, puede ser responsable de entre "el 30% y el 50% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera", subraya.
Los costes iniciales del cambio a una flota eléctrica se compensan con un ahorro de hasta el 70 % ya que los autobuses eléctricos tienen menos costes de combustible, requieren menos mantenimiento y, en definitiva, tienen un Coste Total de Operación (CTO) menor que los de combustión.
Por ello, "la apuesta por la movilidad eléctrica en las ciudades es una forma de ahorrar dinero público, además de garantizar una gestión más sostenible hacia las conocidas como Smart cities", sostiene Garrigosa.
En un contexto donde la sostenibilidad es esencial, la energética se erige como un referente en el despliegue de la infraestructura y la tecnología necesaria para lograr ciudades más sostenibles, silenciosas y neutras en huellas de carbono. En el caso de España, nuestro país trabaja de manera constante para convertirse en un líder en movilidad urbana. El crecimiento significativo en la adopción de autobuses urbanos eléctricos, desde un modesto 15% en 2021 hasta un estimado 50% para 2023, refleja un compromiso nacional por un futuro más limpio. En palabras del director de Administraciones Públicas de Endesa X: "En lo que va de año hasta octubre, en España, ya van matriculados 400 autobuses eléctricos". De hecho, "en 10 meses se han matriculado tantos como en toda la historia reciente de los últimos años". "Está habiendo un boom muy grande".
"En 10 meses se han matriculado tantos como en toda la historia reciente de los últimos años"
"Las principales operadoras de transporte ya están transformando su flota. Y algunas ya han dicho que de aquí en adelante sólo van a comprar eléctricos", ratifica. Las ciudades españolas reconocen la urgencia de reducir emisiones y mejorar la calidad del aire, y los autobuses eléctricos emergen como una solución efectiva para alcanzar estos objetivos. Cada e-Bus que entra en funcionamiento "conlleva una reducción de emisiones anuales de 88 toneladas de CO? y un ahorro de 33.000 litros de combustible", señala.
Endesa X ve en el autobús eléctrico la clave para ciudades más limpias y sostenibles. A pesar de los desafíos, la energética considera que la electrificación del transporte público es esencial para lograr los objetivos de la descarbonización.
Con todo, la electrificación del transporte público va más allá de la simple sustitución de autobuses de combustión por eléctricos. Endesa X colabora con ciudades y operadores de transporte para ofrecer soluciones personalizadas.
Además, Garrigosa señala la importancia de promover la participación público-privada. En este último año y medio "hemos tenido un gran impulso con los fondos Next-Generation", pero desde Endesa X "intentamos tener un efecto multiplicador". Estos modelos de participación público-privada "ayudan a la administración a que no sea ella misma la que corra con todas las inversiones garantizándose ahorros".
"Nuestro compromiso con los clientes es ayudarles a cumplir sus objetivos", subraya. "Les traemos la última tecnología que esté disponible, ponemos todo nuestro conocimiento del mundo energético a su disposición, la capacidad de inversión y por supuesto, energía renovable".
A este respecto, cabe mencionar la carga nocturna con pantógrafos. Esta tecnología, combinada con software inteligente, revoluciona la forma en que los autobuses se cargan y optimiza el proceso asegurando que estén listos para operar cada día. El software no solo gestiona la carga, sino que se integra con otros sistemas, creando una red inteligente, eficiente y que garantiza el funcionamiento con energías 100% renovables.
No obstante, cada ciudad es diferente y, por lo tanto, presenta retos propios que requieren soluciones personalizadas.
Endesa X ha llevado a cabo proyectos destacados en ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Malága, y Las Palmas de Gran Canaria. En este último destino, la compañía ha conseguido la adjudicación de la primera licitación de infraestructura para implantar cuatro cargadores de 150 kW, "que permitirán la recarga simultánea de 30 guaguas".
Estos proyectos no sólo contribuyen a la modernización del transporte, sino que también tienen un impacto directo en la reducción de emisiones, posicionando al e-bus como un actor estratégico en las agendas institucionales de la movilidad.
Con todo, la flexibilidad y cercanía con el cliente son el sello distintivo de Endesa X. La compañía se compromete a acompañar a las ciudades y operadores en cada paso hacia una movilidad eléctrica sostenible, estableciendo alianzas estratégicas y desarrollando proyectos a medida.
Producido por EcoBrands