Como gran compañía tecnológica y una de las empresas que lidera la innovación en Europa, Indra desarrolla soluciones pioneras para responder a los retos actuales. Pero también innova para un futuro más lejano, concibiendo, probando y desarrollando nuevas capacidades tecnológicas y construyendo sobre ellas soluciones disruptivas que hoy nos cuesta imaginar. Es la llamada ultrainnovación, la innovación que va más allá del mañana y que transforma el futuro ulterior.
Sin duda, un excelente ejemplo de ello es el FCAS, el programa que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo europeo, en el que Indra actúa como coordinador nacional y en el que va a escribir el futuro de la tecnología con desarrollos que entrarán en servicio en torno a 2040.
Para abordar este reto, la empresa de defensa referente en nuestro país quiere involucrar a todo el ecosistema industrial español, traccionarlo e impulsar al máximo su capacidad de innovación. Pero Indra no solo quiere contar con las grandes empresas del sector de nuestro país, sino también con las startups y pymes más punteras.
Con ese objetivo, Indra ha lanzado "The FCAS Challenge", una convocatoria para sumar a pequeñas y medianas compañías tecnológicas españolas al reto de desarrollar tecnologías emergentes y disruptivas en el marco del FCAS.
La convocatoria está abierta hasta el 22 de diciembre. Las empresas que quieran aportar sus propuestas pueden hacerlo a través de la web https://www.indracompany.com/thefcaschallenge, en la que disponen, además, de todos los detalles de la iniciativa y las bases de participación. "The FCAS Challenge" pretende atraer startups y pymes con tecnologías punteras o proyectos altamente innovadores, con el objetivo de colaborar en el desarrollo, impulso y maduración de su propuesta tecnológica en torno a cuatro temáticas: sensores de misión, inteligencia de señales, smart communications y combat cloud.
Se trata de incorporar última tecnología para la sensorización de los futuros sistemas aéreos de combate (radar, guerra electrónica, electro-óptica, sensores digitales y definidos por software, etc); propuestas para que el tratamiento de señales permita convertir la información en conocimiento (señales RF, señales ópticas, imágenes, sensor fusion, etc.); sistemas de comunicaciones inteligentes y seguras para la nueva generación de plataformas aeroportadas; y en el caso de la combat cloud, servicios distribuidos para sistemas aéreos de combate con enfoque colaborativo.
Algunas de las tecnologías que resultan de mayor interés son la Inteligencia Artificial, la gestión de datos en nubes distribuidas, tecnologías para sensores de baja observabilidad, simulación y representación de la información, tecnologías ópticas, o radiofrecuencia (RF) y microondas. Un jurado de expertos dará a conocer en un evento en enero las propuestas seleccionadas que podrán abordar una colaboración con Indra en el marco del programa.
"Desde Indra, como coordinador nacional del FCAS, asumimos el reto de vertebrar un nuevo modelo de colaboración y de crear un nuevo ecosistema nacional de defensa altamente innovador, que atraiga también a pequeñas y medianas empresas, universidades, spinoffs y organismos de investigación, que no siempre han formado parte del sector. Nuestro objetivo es impulsar al máximo la innovación y el desarrollo de tecnologías disruptivas hoy día inimaginables, que en muchos casos tendrán una aplicación dual, tanto militar como civil", ha destacado Daniel de Lorenzo, director de Negocio del programa FCAS de Indra.
El programa FCAS es el mayor programa de defensa colaborativo de Europa, en el que participan Alemania, Francia y España. Es un sistema de sistemas que consta de un caza de nueva generación, formando equipo con una serie de operadores remotos, todos ellos conectados y trabajando como una única entidad gracias a la nube de combate, que interconecta el conjunto en tiempo real y con otras plataformas aéreas, terrestres, navales y satelitales. El resultado supondrá un cambio de paradigma en el sector y tendrá un gran impacto tecnológico e industrial.
Producido por EcoBrands