elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Barcelona acoge la XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Representa a más de 700 zonas francas de América Latina, África y Europa
  • Reunirá durante tres días, del 8 al 10 de noviembre, a más de 200 participantes
Pere Navarro (Izqda) y Blanca Sorigué (dcha) en la designación de Barcelona como anfitriona. EE
EcoBrands

La logística mueve el mundo por tierra, mar y aire; es símbolo de desarrollo económico y fomento de la economía a escala mundial y regional, y para su correcto funcionamiento se establecieron las zonas francas, unas áreas geográficas delimitadas dentro de un país donde se emplean beneficios y regulaciones especiales para promover la inversión extranjera y el comercio internacional. Barcelona cuenta con una Zona Franca, que será anfitriona del 8 al 10 de noviembre de la XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica.

En números, las zonas francas de Iberoamérica representan a más de 700 zonas francas de alrededor de América Latina, África y Europa, y favorecen el contacto y networking entre más de 10.700 empresas y compañías internacionales y regionales y ofrecen más de 1.180.000 empleos directos.

A nivel global, según el World Investment Report 2019, hay más de 5.000 zonas francas en todo el mundo repartidas entre 147 países: 262 en Norte América; 486 en América Latina; 105 en Europa; 4.046 en Asia y 237 en África.

El próximo mes, la Zona Franca de Barcelona será la anfitriona de la XXVI edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

El evento internacional reunirá durante tres días a más de 200 participantes -operadores, usuarios, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria- de América Latina, Europa y África, que analizarán la situación actual, los avances, las innovaciones, las mejores prácticas, las tendencias y los desafíos del futuro.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB: "Para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona es un placer ser, de nuevo, los anfitriones de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica. La logística mueve el mundo y sin ella no podríamos avanzar ni la economía ni la sociedad en su conjunto. Vivimos en un mundo en constantes cambios tecnológicos, económicos y sociales y un evento como tal, que reúne a miles de profesionales de nuestro sector, es vital para seguir desarrollando el sector y conectarnos entre todos para compartir conocimientos".

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca y vocal de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, ha puntualizado que "celebrar el congreso en el DFactory Barcelona no puede pasar desapercibido: el hub tecnológico es el epicentro de la creación, de networking, de desarrollo tecnológico, de sostenibilidad; unas características intrínsecas que también están presentes en la Conferencia de las Zonas Francas de Iberoamérica".

La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica está organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ).

Cabe destacar que la AZFA representa actualmente a sus afiliados en 25 países de dos continentes, aglutinando más de 600 zonas francas con más de 13.000 empresas instaladas en ellas.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona fue elegido como anfitrión en el marco de la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) que tuvo lugar el 1 y 2 de diciembre del 2022 en República Dominicana, donde Navarro y Sorigué defendieron la candidatura de la ciudad condal como anfitriona del mayor evento de zonas francas de las Américas.

Producido por EcoBrands